El Analisis de Alejandro Vidal
Sinfonía de fondo
ALEJANDRO VIDAL
El ex presidente del Real Mallorca Mateu Alemany no se dejó llevar de la euforia puntual de esta semana, tras la victoria del primer equipo en Cádiz, como Vicenç Grande, hace siete días, no rehuyó el choque, invitado por los empresarios, pese a las adversas circunstancias. Entre ambos hay más sintonía de la que parece y una relación más estrecha de la que se pudiera o quisiera ver en el acto del relevo presidencial generado al término de la temporada anterior. El propietario, recién llegado al fútbol y consciente de no haberse diplomado aún en una materia tan sofisticada y engañosa, no ha cometido el común error de barrer con todo lo que encontró a su paso. Es más inteligente aprovechar todo lo bueno que uno encuentra, poco o mucho, y cambiar solamente lo indispensable o lo superfluo. No sugiero que el entente de ambos sea el de un maestro y su discípulo, sino más bien el de dos gestores decididos a intercambiar sus conocimientos, talante que ya nos gustaría apreciar, por ejemplo, en la mayoría de políticos por encima de colores e ideologías, tanto si son falsas como sinceras. Las diferencias entre nuestros dos personajes son más de forma que de fondo. Ambos tienen una idea diferente del nivel y forma de la representación y relaciones sociales de un club de fútbol en general y el Mallorca en particular. Una disparidad de criterios que viene marcada por la personalidad de cada uno. En todo lo demás creo que hay más coincidencias que divergencias.
ALEJANDRO VIDAL
El ex presidente del Real Mallorca Mateu Alemany no se dejó llevar de la euforia puntual de esta semana, tras la victoria del primer equipo en Cádiz, como Vicenç Grande, hace siete días, no rehuyó el choque, invitado por los empresarios, pese a las adversas circunstancias. Entre ambos hay más sintonía de la que parece y una relación más estrecha de la que se pudiera o quisiera ver en el acto del relevo presidencial generado al término de la temporada anterior. El propietario, recién llegado al fútbol y consciente de no haberse diplomado aún en una materia tan sofisticada y engañosa, no ha cometido el común error de barrer con todo lo que encontró a su paso. Es más inteligente aprovechar todo lo bueno que uno encuentra, poco o mucho, y cambiar solamente lo indispensable o lo superfluo. No sugiero que el entente de ambos sea el de un maestro y su discípulo, sino más bien el de dos gestores decididos a intercambiar sus conocimientos, talante que ya nos gustaría apreciar, por ejemplo, en la mayoría de políticos por encima de colores e ideologías, tanto si son falsas como sinceras. Las diferencias entre nuestros dos personajes son más de forma que de fondo. Ambos tienen una idea diferente del nivel y forma de la representación y relaciones sociales de un club de fútbol en general y el Mallorca en particular. Una disparidad de criterios que viene marcada por la personalidad de cada uno. En todo lo demás creo que hay más coincidencias que divergencias.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home