El "Modelo" Grande
El ´modelo´ Grande
El empresario afirma que el tipo de gestión de la etapa Asensio ya es historia
S. ADROVER. PALMA.
Vicenç Grande realizó ayer una ponencia en el salón de actos de la CAEB (Confederació d´Associacions Empresarials de Balears) con el título ´El gol de un emprendedor´. En la conferencia, realizado ante unos 170 estudiantes de Formación Profesional, había mucha expectación para escuchar con atención al presidente del Mallorca y propietario de Drac. Y el mandatario, genio y figura, no decepcionó a sus oyentes. El mandatario rojillo contó cómo se había iniciado en el mundo profesional y las dificultades con las que se había encontrado para llegar al éxito laboral. Este mallorquín de 52 años dio pinceladas que sacaron más de una vez la sonrisa al público. Defendió su esquema de trabajo respecto al que se llevaba hasta ahora en la entidad rojilla: "El ´modelo´ Asensio tenía la filosofía de tener un presupueso más alto que los ingresos, que se pagaba con jugadores. En cambio, en mi idea está ajustar al máximo gastos e ingresos". El dirigente, que se considera "un creador de empresas, que no empresario", pidió dos o tres años para que su gestión dé los resultados esperados: "Las personas no son iguales y no me parezco ni a Alemany, Reynés, Asensio ni a nadie. Yo soy Vicenç Grande y mi modelo socialmente trata de estar lo más cerca posible de la gente y eso ayuda a tener mayores ingresos en la cuestión económica". El promotor, que aseguró "aprender de todo el mundo" y demostró tener una excelente memoria para dar fechas y nombres, preguntado por los periodistas sobre si exitía un ´modelo´ Alemany, fue claro: "Él fue uno de los inspiradores del trabajo de Asensio, fue su ideólogo, pero siempre he valorado más la propiedad que la gestión, aunque reconozco que la propiedad sin gestión no es nada". "Mi ´modelo´ será el de Pere Terrassa, Pau Nadal, Miquel Vaquer, Joaquín García y de todas las personas que colaboran con el Mallorca. Lo que pasa es que hay que ponerle un nombre y ese es el mío", añadió. Grande, que se mostró como un apasionado del mundo de los negocios y que dijo que el empresario tiene la obligación de hacer obras sociales, señaló que es "imposible" ganar dinero en el fútbol y que la grandeza de este deporte reside "en lo imprevisible que es". Respecto al tema de las primas que recibirán los jugadores del Mallorca, se mostró satisfecho por los cambios que ha introducido esta campaña: "Quiero que todo esté relacionado por objetivos pero a cambio de algo, la gente tiene que estar incentivada. Si quieren más dinero, yo les digo que estén más arriba en la tabla y más cobrarán". Por último, Grande recordó su objetivo de aumentar el número de abonados en el próximo lustro. "Dentro de cinco años debemos tener entre 25.000 y 30.000 socios. Eso significará cobrar más por anuncios y hacer más marketing. Si logramos eso triplicaremos nuestros ingresos". El rojillo respondió a preguntas de los alumnos y se depidió lanzando una frase que quizá le define: "El mundo es nuestro, conquistémoslo".
Grande: "Si fuera necesario fichar, buscaremos el dinero"
El presidente rojillo se muestra "contento" con la plantilla, pero "la secretaría técnica tiene muchos nombres por si hace falta"
SEBASTIÀ ADROVER. PALMA.
El presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, reconoció ayer que cabe la posibilidad de que su equipo se refuerce cuando se abra el plazo de inscripción de jugadores, un deseo expresado por Cúper en declaraciones a DIARIO de MALLORCA. "No sé si tendremos fichajes en diciembre, pero si fuera necesario hacer uno, dos o cinco buscaremos el dinero", admitió el dirigente bermellón. Sin embargo, el mandatario apuntó que confía en las posibilidades de la actual plantilla y no cree prioritario incorporar a más futbolistas: "Leo en la prensa nombres, pero lo que digo es que los que nos tienen que sacar del agujero son los que hay ahora porque en septiembre el equipo era bueno y ahora eso no ha cambiado". "Si después en enero tenemos una lesión o hay que reforzar un punto que el entrenador cree conveniente, lo haremos", agregó. Grande aseguró que está satisfecho con la plantilla confeccionada: "Estoy contento con lo que tenemos, tanto en los nuevos de esta temporada como con los que había antes, así que creo que no es el momento de hablar de posibles fichajes. La secretaría técnica tiene muchos nombres por si nos hace falta en algún momento determinado". El empresario se mostró en desacuerdo con los que critican la posible falta de ambición del Mallorca en el partido del pasado domingo ante el Sevilla: "El punto que sacamos es buenísimo y puede que, a la larga, nos haga soñar con la UEFA o en la permanencia, eso nunca se sabe". De hecho, a pesar de que los bermellones ya no se encuentran en las posiciones de descenso, Grande se mostró prudente con la trayectoria rojilla. "Hay que pensar partido a partido porque ahora tan sólo hemos salido del agujero. Tenemos nueve puntos y nos hacen falta treinta y cuatro más para salvarnos. Hay que ir a Cádiz a sumar el mayor número de puntos posibles y así tenemos que ir a cada encuentro". El propietario de Drac desea que el Mallorca logre una racha de victorias que le lleven a la parte alta de la clasificación: "Me gustaría ganar estos cuatro partidos que vienen ahora -Cádiz, Espanyol, Athletic de Bilbao y Alavés- y entonces hablaríamos de UEFA. ¡Nos lo pasaríamos muy bien! Aunque creo que es más difícil jugar contra estos equipos que contra el Sevilla". Por otra parte, Grande fue claro sobre algunos comentarios que ha leído en la prensa respecto a su forma de dirigir el club: "El periodista tiene una opinión que piensa que es la buena y la publica, pero no significa que sea la que coincida con el público. Estoy a disposición de todos los medios de comunicación porque soy el presidente del Mallorca y está claro que puedo tener pensamientos diferentes a los suyos como persona que soy". El máximo mandatario del club isleño recalcó que desde que llegó a la presidencia se siente apoyado por el Consejo de Administración: "Voy a trabajar para el Real Mallorca y tengo un grupo detrás que me respalda. Habrá gente a la que le gustará lo que haré y gente que no, pero reconozco que a mí me importa mucho la opinión de los aficionados y de los medios de comunicación, porque ayudan a que la información vaya en un sentido u otro".
El empresario afirma que el tipo de gestión de la etapa Asensio ya es historia
S. ADROVER. PALMA.
Vicenç Grande realizó ayer una ponencia en el salón de actos de la CAEB (Confederació d´Associacions Empresarials de Balears) con el título ´El gol de un emprendedor´. En la conferencia, realizado ante unos 170 estudiantes de Formación Profesional, había mucha expectación para escuchar con atención al presidente del Mallorca y propietario de Drac. Y el mandatario, genio y figura, no decepcionó a sus oyentes. El mandatario rojillo contó cómo se había iniciado en el mundo profesional y las dificultades con las que se había encontrado para llegar al éxito laboral. Este mallorquín de 52 años dio pinceladas que sacaron más de una vez la sonrisa al público. Defendió su esquema de trabajo respecto al que se llevaba hasta ahora en la entidad rojilla: "El ´modelo´ Asensio tenía la filosofía de tener un presupueso más alto que los ingresos, que se pagaba con jugadores. En cambio, en mi idea está ajustar al máximo gastos e ingresos". El dirigente, que se considera "un creador de empresas, que no empresario", pidió dos o tres años para que su gestión dé los resultados esperados: "Las personas no son iguales y no me parezco ni a Alemany, Reynés, Asensio ni a nadie. Yo soy Vicenç Grande y mi modelo socialmente trata de estar lo más cerca posible de la gente y eso ayuda a tener mayores ingresos en la cuestión económica". El promotor, que aseguró "aprender de todo el mundo" y demostró tener una excelente memoria para dar fechas y nombres, preguntado por los periodistas sobre si exitía un ´modelo´ Alemany, fue claro: "Él fue uno de los inspiradores del trabajo de Asensio, fue su ideólogo, pero siempre he valorado más la propiedad que la gestión, aunque reconozco que la propiedad sin gestión no es nada". "Mi ´modelo´ será el de Pere Terrassa, Pau Nadal, Miquel Vaquer, Joaquín García y de todas las personas que colaboran con el Mallorca. Lo que pasa es que hay que ponerle un nombre y ese es el mío", añadió. Grande, que se mostró como un apasionado del mundo de los negocios y que dijo que el empresario tiene la obligación de hacer obras sociales, señaló que es "imposible" ganar dinero en el fútbol y que la grandeza de este deporte reside "en lo imprevisible que es". Respecto al tema de las primas que recibirán los jugadores del Mallorca, se mostró satisfecho por los cambios que ha introducido esta campaña: "Quiero que todo esté relacionado por objetivos pero a cambio de algo, la gente tiene que estar incentivada. Si quieren más dinero, yo les digo que estén más arriba en la tabla y más cobrarán". Por último, Grande recordó su objetivo de aumentar el número de abonados en el próximo lustro. "Dentro de cinco años debemos tener entre 25.000 y 30.000 socios. Eso significará cobrar más por anuncios y hacer más marketing. Si logramos eso triplicaremos nuestros ingresos". El rojillo respondió a preguntas de los alumnos y se depidió lanzando una frase que quizá le define: "El mundo es nuestro, conquistémoslo".
Grande: "Si fuera necesario fichar, buscaremos el dinero"
El presidente rojillo se muestra "contento" con la plantilla, pero "la secretaría técnica tiene muchos nombres por si hace falta"
SEBASTIÀ ADROVER. PALMA.
El presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, reconoció ayer que cabe la posibilidad de que su equipo se refuerce cuando se abra el plazo de inscripción de jugadores, un deseo expresado por Cúper en declaraciones a DIARIO de MALLORCA. "No sé si tendremos fichajes en diciembre, pero si fuera necesario hacer uno, dos o cinco buscaremos el dinero", admitió el dirigente bermellón. Sin embargo, el mandatario apuntó que confía en las posibilidades de la actual plantilla y no cree prioritario incorporar a más futbolistas: "Leo en la prensa nombres, pero lo que digo es que los que nos tienen que sacar del agujero son los que hay ahora porque en septiembre el equipo era bueno y ahora eso no ha cambiado". "Si después en enero tenemos una lesión o hay que reforzar un punto que el entrenador cree conveniente, lo haremos", agregó. Grande aseguró que está satisfecho con la plantilla confeccionada: "Estoy contento con lo que tenemos, tanto en los nuevos de esta temporada como con los que había antes, así que creo que no es el momento de hablar de posibles fichajes. La secretaría técnica tiene muchos nombres por si nos hace falta en algún momento determinado". El empresario se mostró en desacuerdo con los que critican la posible falta de ambición del Mallorca en el partido del pasado domingo ante el Sevilla: "El punto que sacamos es buenísimo y puede que, a la larga, nos haga soñar con la UEFA o en la permanencia, eso nunca se sabe". De hecho, a pesar de que los bermellones ya no se encuentran en las posiciones de descenso, Grande se mostró prudente con la trayectoria rojilla. "Hay que pensar partido a partido porque ahora tan sólo hemos salido del agujero. Tenemos nueve puntos y nos hacen falta treinta y cuatro más para salvarnos. Hay que ir a Cádiz a sumar el mayor número de puntos posibles y así tenemos que ir a cada encuentro". El propietario de Drac desea que el Mallorca logre una racha de victorias que le lleven a la parte alta de la clasificación: "Me gustaría ganar estos cuatro partidos que vienen ahora -Cádiz, Espanyol, Athletic de Bilbao y Alavés- y entonces hablaríamos de UEFA. ¡Nos lo pasaríamos muy bien! Aunque creo que es más difícil jugar contra estos equipos que contra el Sevilla". Por otra parte, Grande fue claro sobre algunos comentarios que ha leído en la prensa respecto a su forma de dirigir el club: "El periodista tiene una opinión que piensa que es la buena y la publica, pero no significa que sea la que coincida con el público. Estoy a disposición de todos los medios de comunicación porque soy el presidente del Mallorca y está claro que puedo tener pensamientos diferentes a los suyos como persona que soy". El máximo mandatario del club isleño recalcó que desde que llegó a la presidencia se siente apoyado por el Consejo de Administración: "Voy a trabajar para el Real Mallorca y tengo un grupo detrás que me respalda. Habrá gente a la que le gustará lo que haré y gente que no, pero reconozco que a mí me importa mucho la opinión de los aficionados y de los medios de comunicación, porque ayudan a que la información vaya en un sentido u otro".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home