En Cadiz dicen...
Según www.cadizcf.com
Al finalizar la sesión de entrenamiento, Sesma. Suárez y Bezares han atendido a los medios de comunicación y han reconocido la motivación por jugar. Sobretodo cuando el técnico mantiene la incógnita de las posibles variaciones en el once hasta el último instante.Todos piensan ya en el partido ante el Mallorca, para sumar los tres puntos y afrontar el parón liguero con el equipo ubicado en una zona cómoda de la tabla.
Sesma.
Opinión sobre las formaciones en el partidillo. “Primero ha puesto un equipo y después otro, y creo que los jugadores están mezclados. Viene bien para que nos conozcamos mejor”.
Primera vez en el banquillo. “Tengo que reconocer que un poco raro si que me sentí, y poquito enfadado si que estoy. Si no lo estuviera es porque lo doy por bueno. Pero también están mis compañeros que se merecen participar”.“El mister dice que es por descanso y está dispuesto a que juguemos los veinticinco. Hay que tener en cuenta que hemos jugado varios partidos en domingo y miércoles”.“No me gustaría estar en el pellejo del mister en la situación que está ahora, tener que confeccionar el once. Todos estamos bien”.
Partido del domingo ante el Mallorca. “Muy motivado, porque viene el Mallorca que si nos ganan crecerán un poco más. Tenemos que ganar para conseguir la permanencia cuanto antes, ese es el objetivo”.“No es especial por mi pasado en el filial mallorquinista, si siento un poco de motivación. Allí se portaron muy bien conmigo”.
Balance personal de los primeros diez partidos de temporada. “Pues me veo muy bien, tanto en el plano personal como en el del grupo. Sabemos que tenemos una plantilla de 24 jugadores y lo estamos dando todo. Cualquiera puede entrar”.
Suárez.
¿Situación extraña el estar de suplente?. “No. El año pasado ya lo fui en una fase concreta de la Liga y aquí todos estamos para lo mismo. Todos los jugadores están demostrando que pueden jugar y ahí ya decide el mister”.Jugadores mezclados en los partidillos. “Espárrago no suele mezclar jugadores, y eso sirve para que todos estemos a tope, ya que no sabemos quién puede acabar jugando”.¿Cansancio en el grupo?. “No, no nos sentimos fatigados. Pero quizás, a la larga, la acumulación de encuentros pueden pasar factura y si el mister quiere dosificar lo puede hacer, afortunadamente somos una plantilla amplia y competitiva”.
Partido ante el Mallorca. “Sabemos que tras las dos salidas, la victoria ante el Mallorca hace válido el empate ante el Alavés. El Mallorca es un equipo que al final estará ahí. El Mallorca lleva unos años así, regular en la Liga pero al final se salva y nosotros tenemos que mirar a lo nuestro, y pensar que es uno de los partidos más importantes”.“No tenemos confianza, si lo hacemos sería la muerte, futbolísticamente hablando”.
Bezares.
Partido ante el Mallorca. “El partido se presenta bien, creo que el equipo está en una situación bastante buena y ahora nos viene un equipo que no está en su mejor momento”.“Si logramos los tres puntos nos pondríamos en una zona bastante tranquila de la tabla, zona en la que me gustaría estar hasta final de temporada”.
Competencia en la plantilla. “Se ha demostrado que cualquier jugador de la plantilla lo puede hacer perfectamente, pero al final es el entrenador el que decide. Si finalmente no soy titular lo aceptaré con humildad y profesionalidad, esperando los minutos que me toque disputar”.“Si motiva que el mister no da el once hasta el momento del partido, y eso hace que todos tengamos las pilas puestas, todos estamos pendientes y atentos a las posibles variaciones”.
En "La Voz de Cadiz":
La tensión sube con la competencia
Víctor Espárrago oculta sus cartas con enorme celo de cara al partido ante el Mallorca, algo que mantiene en vilo a los jugadores, sobre todo tras lo vivido en Mendizorroza
DANIEL GUTIÉRREZ CORVO/CÁDIZ
EXPECTANTES. Los jugadores del Cádiz preparan las porterías para el partidillo en El Rosal.
/ NACHO FRADE
Corren nuevos aires en el Cádiz. A falta de dos días para el partido ante el Mallorca todavía no se tiene idea alguna sobre quiénes serán los hombres que salten de inicio al césped del Ramón de Carranza. Sí la tendrá Víctor Espárrago, que guarda con sigilo sus bazas, pero no los futbolistas, que, acostumbrados a recibir los petos de titular o suplente en los partidillos de los jueves, se quedaron ayer con las ganas de saber las decisiones de su técnico. O no. Porque, como muchos de ellos se han encargado de manifestar, este hecho puede llegar a ser beneficioso para el plantel amarillo, ya que los jugadores aguardan en tensión y con enorme ilusión un sitio en el once titular.
Los hombres de Espárrago saltaron al césped de El Rosal a las diez y media de la mañana. El cuerpo técnico dividió al equipo en dos grupos y mientras uno de ellos se dedicaba a realizar amenos ronditos, el otro calentaba con intensidad. Les tocaba el turno de iniciar el partidillo ante el filial de Antonio Calderón. Armando, Bertrán, Mario Silva, Paz, Berizzo, Enrique, Jonathan Sesma, Benjamín, Suárez, Pavoni y Nenad eran los escogidos para tal misión.
¿El once titular? Si analizamos los nombres podría ser perfectamente de la partida. Sólo cantan las presencias de Marc Bertrán y Nenad Mirosavljevic, inéditos hasta el momento en Liga y que parecen estar en el último lugar de la lista de preferencias del técnico charrúa. «Lo de hoy -por ayer- no sirve como prueba. Creo que los equipos estaban mezclados. Habrá que esperar un poco». Estas palabras son de Jonathan Sesma, que ante el Alavés se quedó en el banquillo por primera vez esta temporada. «Me sentí un poco raro, la verdad», reconoce, al tiempo que espera que sólo fuera un hecho esporádico para tener «descanso». «Dos veces seguidas sería ya un poco chungo, aunque tampoco me gustaría estar en el pellejo del míster para completar el once, porque los que jugaron ante el Alavés lo hicieron muy bien».
Pavoni y Enrique completan junto al canario el trío de medias puntas más utilizados por Espárrago. Ahora, Iván Ania y Estoyanoff aprietan de lo lindo para seguir disfrutando de minutos -el primero- y entrar en el titular -el segundo-.«No creo que esta decisión tenga mayor importancia. Puede ser que potencie que la gente esté más motivada, aunque ya sabemos que puede jugar cualquiera», reflexiona Enrique.Esperando una ocasiónTanto el argentino como el extremeño son los dos hombres de ataque que en menos ocasiones han entrado en las rotaciones.
Quizás por eso, y porque Estoyanoff viaja la semana que viene a su país para afrontar su eliminatoria premundialista ante Australia, ambos podrían tener descanso ante el Mallorca. Eso sería así si consideramos que el equipo titular con el que cuenta Víctor Espárrago es el segundo que se enfrentó al Cádiz B. Varela, Raúl López, De Quintana, De la Cuesta, Fleurquin, Bezares, Estoyanoff, Iván Ania, Manolo Pérez y Oli completan otro once de plenas garantías. Quizá pueda extrañar la presencia de Manolo Pérez, al que Espárrago ha desbancado a un segundo plano después de jugar casi cuarenta partidos en Segunda. Sin embargo, la ausencia de un media punta que le dé descanso a Pavoni puede darle minutos en una posición que no es la suya, pero a la que se adapta con tal de «volver a sentirme futbolista». «Ahora mismo no puedo decidir en qué sitio juego; sólo quiero hacerlo. Está claro que en este equipo puede jugar cualquiera y yo espero mi oportunidad».
Muchas opciones
También espera volver al equipo el jerezano Raúl López, que no se considera «ni titular ni suplente». Él cree que Espárrago sabe «perfectamente» los hombres con lo que que va a contar para el choque ante el Mallorca y confía en ser uno de ellos, puesto que «no me gusta perderme ningún partido».Con todo esto, la plantilla cadista experimenta nuevas sensaciones. Las jornadas intersemanales han variado en cierta medida los métodos de trabajo de Espárrago y la competitividad ha aumentado. La revolución de Espárrago en Vitoria sorprendió a todo el mundo y ahora nadie se atreve a decantarse por algo seguro. ¿Equipo uno? ¿Equipo dos? ¿Una mezcla? Sea lo que sea lo único cierto es que el vestuario amarillo rema en una sólo dirección, los experimentos funcionan y Espárrago ha conseguido que algo tan difícil como la solidaridad entre compañeros se instaure en el vestuario. Los mosqueteros del Cádiz ya tienen nuevo lema: uno para todos y todos para el Cádiz.
Diario de Cadiz:
Oli versus Prats, duelo de dos viejos conocidos
El atacante y el portero se enfrentan tras coincidir tres años en el Betis
FRANCISCO JOSÉ JIMÉNEZ
Cádiz.
La relación entre el guardameta y el delantero del equipo rival es de lo más particular. Muchas veces se ven imágenes de abrazos entrañables y en otros casos algunos enfrentamientos que van más allá de lo deportivo. Representan los extremos del fútbol, los protagonistas más relacionados con el gol en este deporte y eso provoca que presenten una idiosincrasia especial. El domingo se verán las caras Oli y Prats, dos viejos conocidos que fueron compañeros en el Betis hace ya algunos años y que aportan a sus equipos actuales algo más que aspectos futbolísticos.
Desde el 97 al 2000 coincidieron en el vestuario del Betis, uno de los más controvertidos de la categoría por aquello de tener un presidente tan peculiar como Manuel Ruiz de Lopera. Fueron tiempos de inestabilidad en los que el conjunto bético alternaba participaciones en Europa con un descenso a Segunda. Oli salió del Betis tras aquel naufragio, pero cancerbero balear no cambió de aires hasta el pasado verano, cuando dejó Sevilla para retornar a su Mallorca natal. El contacto se ha mantenido en los últimos años y en el Carranza se reencontrarán, ya que sus caminos se separaron por caprichos del destino.
El delantero cadista tiene una excelente opinión del balear tanto en el apartado deportivo como en el personal: "Siempre hemos tenido una buena relación. Es un tío muy profesional y me demostró ser una excelente persona en momentos especialmente delicados que vivimos en los tres años que pasamos juntos en el Betis. En el verano hablé con él cuando se confirmó que se iba al Mallorca y el domingo podré saludarlo en persona. Será bonito, pero una vez que eche a rodar el balón ya sólo pensaré en ayudar a mi equipo a ganar como sea".
El guardameta mallorquinista afirma que la amistad que tiene con Oli se cimentó en algunos tiempos movidos en el club hispalense: "Tengo unos recuerdos buenos de aquellos años, aunque realmente en lo deportivo las cosas no fueron como habríamos querido. Jugamos la Recopa y después la UEFA antes de un año horrible en el que nos fuimos a Segunda. Lo mejor en malas temporadas como aquellas es tener gente con valía profesional y personal en el vestuario y era el caso de Oli. Siempre fue un gran compañero, un goleador y un trabajador incansable. Me alegro mucho de que le vayan tan bien la cosas en el Cádiz".
No le ha extrañado a Prats que Oli se haya convertido en un símbolo del cadismo porque sabe perfectamente que el asturiano se toma muy en serio su profesión: "No sé si alguien pensó que iba a Cádiz a llevárselo, pero yo desde luego, no. Oli es un luchador que aparte de aportar cosas en un grupo consigue que los demás se contagien de su entusiasmo. En Cádiz ha aportado muchas cosas tanto dentro como fuera del campo y eso se nota incluso viendo los partidos por televisión. Los futbolistas le respetan y la gente está volcada con él".
En un mal arranque como ha tenido el Mallorca es importante la presencia de un jugador con experiencia como Prats. Así lo cree Oli, que considera que el portero puede ser vital a lo largo de la temporada para el conjunto que entrena Héctor Súper: "Toni es un jugador de experiencia y de un carácter tranquilo. Ya tiene experiencia en situaciones como la que está pasando actualmente el Mallorca y seguro que dará buenos consejos a sus compañeros. No me sorprendió cuando se dijo que volvía al Mallorca porque sabía que en sus planes estaba regresar allí para estar más cerca de la familia, como le pasa a todo el mundo".
La defensa del Mallorca tendrá una vigilancia especial sobre el atacante amarillo y a buen seguro que Prats aconsejará a sus compañeros para frenar al ovetense... "Por encima de todo hay que estar muy atento porque Oli es un jugador que no sólo vive del remate. Con el paso de los años ha ido ampliando su repertorio y ahora también da buenas asistencias o hace desmarques que benefician a los otros jugadores de ataque de su equipo. El Cádiz se caracteriza por ser un equipo que presiona mucho y que es muy bullicioso y en estos aspectos Oli es el mejor ejemplo".
El jugador amarillo espera un partido igualado en el que los primeros minutos pueden ser vitales para el desarrollo definitivo. "El Mallorca va a venir con la idea de sacar algo positivo, de mantener su puerta a cero y querrán que no marquemos pronto para que las cosas se vayan hacia el terreno que más les interesa. Para nosotros sería bueno marcas distancias pronto porque es un equipo que arrastra problemas, que lleva dos o tres años en la parte baja y eso mentalmente cansa mucho a los profesionales", dice Oli. "Vamos a por los tres puntos, pero sabemos que la afición del Carranza cuenta como si el Cádiz tuviera no sólo un jugador más, sino dos".
Medina, aún sin entrenar, es duda ante los baleares
Alexander Medina, que sigue con molestias en el sóleo de su pie derecho, fue la única ausencia del entrenamiento que llevó a cabo ayer el Cádiz en las instalaciones de El Rosal. Así, habrá que esperar a la sesión de hoy para saber si el delantero uruguayo estará en condiciones de entrar en la convocatoria ante el Real Mallorca.
El entrenamiento, en el que cual se desarrolló el habitual partidillo de los jueves ante el Cádiz B de Antonio Calderón, Víctor Espárrago no dejó nada claro el posible once titular que podría saltar al terreno de juego el próximo domingo, ya que mezcló a titulares y suplentes en la pachanguita ante el conjunto filial. De esta forma, el equipo que salte al campo frente al equipo balear sigue siendo una incógnita.
A la conclusión del entrenamiento, el canario Jonathan Sesma advirtió que el choque contra los mallorquinistas no será sencillo, después de la tendencia al alza que están mostrando los de Cúper en las últimas jornadas. "Si nos ganan crecerán un poco más. Por eso, nosotros tenemos que ganar para conseguir la permanencia cuanto antes, ese es el objetivo". Otro integrante del plantel gaditano, Suárez, aseguró que el grupo no está cansado por tantos partidos como se han jugado en las últimas semanas, "pero quizás, a la larga, la acumulación de encuentros pueden pasar factura y si el míster quiere dosificar lo puede hacer, porque afortunadamente somos una plantilla amplia y competitiva". De igual modo, Suárez piensa en derrotar al Mallorca, aunque sin caer en confianzas: "Sabemos que tras las dos salidas que acabamos de tener, la victoria ante haría válido el empate ante el Alavés. El Mallorca es un equipo que al final estará ahí, lleva unos años regular en la Liga pero, al final, se salva". Por último, Bezares aludió asimismo a la necesidad de vencer: "El partido se presenta bien. Si logramos los tres puntos nos pondríamos en una zona bastante tranquila".
De la satisfacción a la resignación
Chico Linares ascendió al Mallorca B a Segunda División A en la campaña 1997/98, pero al año siguiente fue destituido del cargo sin motivo aparente
A.RAÚL JIMÉNEZ, Cádiz.
Además de Calderón y Jose, otro ex jugador del Cádiz contemporáneo de ambos, Chico Linares, brilló, en este caso desde el banquillo, en el club balear, donde consiguió ascender a Segunda al filial del Mallorca. Eso ocurría en la temporada 1997/98, la primera del gaditano en la Isla. Linares llegaba al club avalado por su corta pero meteórica carrera como técnico, en la que había dirigido al Cádiz y al Manchego, consiguiendo con este último la clasificación para la liguilla de ascenso a Segunda. Al frente del joven conjunto balear seguiría engordando su currículo.
Chico Linares recuerda aquella etapa con satisfacción, por un lado, y resignación, por otro: "Está claro que el Mallorca es un club serio, cuando yo estuve allí el trato personal fue magnífico. Pasé un etapa fenomenal en mi primer año. Conseguir el ascenso a Segunda con aquel equipo fue lo más importante que he hecho como entrenador y de lo que estoy más orgulloso. A la siguiente temporada creo que fueron algo injustos conmigo, porque me cesaron a mitad de temporada y con el equipo fuera de los puestos de descenso. Pero lo veo normal, había mucha presión, un filial en Segunda es una perita en dulce para cualquier técnico local".
En aquel Mallorca B, Linares tuvo a sus órdenes a jugadores que hoy en día están en la elite nacional: "La verdad es que tuve a buenos jugadores, como Sastre, Tristán, Martí, Novo, Luque, Serrano… Casi todos ellos han tenido suerte y han estado jugando en Primera. Todos pertenecieron al Mallorca B en mi primer año, en la temporada del ascenso. Luego, en Segunda, la primera plantilla me quitó la base del equipo. Fíjate que Tristán, por ejemplo, no entrenaba con nosotros casi nunca, sólo lo veía en los partidos".
A día de hoy, la situación futbolística por la que pasa el primer equipo balear no pasa inadvertida para Linares: "Me imagino que no será nada cómoda. Las últimas temporadas ha sido un equipo que ha estado luchando en la parte alta de la clasificación, incluso ganó una Copa del Rey y jugó en Europa. Pero estos dos últimos años la cosa no ha estado bien y han tenido que recurrir a Cúper. Este es un entrenador que tampoco empezó bien en su primera etapa en el club, que coincidió con mi llegada al filial, pero cuando terminó la Liga todos lo idolatraban". La coincidencia de Linares y Cúper en el club no trajo consigo muchos lazos entre ambos técnicos: "No tuve mucho trato con él, apenas coincidíamos y lo vi entrenar muy poco. Pero está claro que es un entrenador con las ideas claras, muy serio y trabajador".
Con miras al encuentro que enfrentará a Cádiz y Mallorca en Carranza, Chico Linares lo tenía claro: "Pues veo un partido muy difícil para el Mallorca. El Cádiz atraviesa un momento muy bueno y la semana pasada ante el Alavés volvió a hacer muy buen fútbol. Lo que quizá me preocupa más es que la racha del Mallorca ha cambiado. Antes le hacían goles de cualquier manera y en las últimas jornadas no está siendo así, fíjate por ejemplo que ante el Sevilla tuvo la suerte de cara".
Maciel y Borja se perfilan como titulares en Carranza
El Mallorca mantiene las dudas de Okubo, Doni, Farinós y Campano
efe
de la partida. Maciel, en una imagen del partido ante el Barça, jugará en Cádiz en el lateral izquierdo.
EFE Palma.
El defensa argentino Francisco Maciel y el centrocampista cedido por el Real Madrid Borja Fernández se perfilan como titulares el próximo domingo en el partido que enfrentará al Cádiz y al Real Mallorca en el estadio Ramón de Carranza.
De acuerdo con lo visto ayer en la sesión de entrenamiento celebrada por la plantilla bajo las órdenes del técnico argentino Héctor Cúper, Maciel sustituirá al sancionado Fernando Navarro en la banda izquierda del conjunto balear, mientras que Borja acompañará a Guillermo Pereyra en la zona ancha del terreno de juego.
La inclusión de Borja en el equipo titular obligará al delantero venezolano Juan Arango a adelantar su posición en el eje de ataque junto a Víctor Casadesús, con lo cual el gaditano Yordi -natural de San Fernando- se sentaría en el banquillo de los suplentes.
Maciel, que compareció después del entrenamiento de ayer en rueda de prensa, dijo que estaba totalmente "preparado" para jugar en la banda izquierda, pese a que su posición natural es la de lateral derecho, ya que "lo importante es sumar y jugar bien allí donde el míster y el equipo te necesiten", subrayó.
Borja, por su parte, se manifestó en ese mismo sentido y expresó su deseo de contar con mayor número de minutos para poder afianzarse en el puesto de titular, que "es el objetivo de todo futbolista", indicó el ex madridista.
El Real Mallorca viajará a Cádiz con el propósito de mantener la buena línea de las dos últimas jornadas ligueras, en las que abandonó la zona de descenso después de vencer 1-0 al Celta y empatar 1-1 con el Sevilla, en ambos encuentros actuando como local.
En el apartado de los lesionados, Cristiano Doni, Yoshito Okubo, Francisco Farinós y Alejandro Campano siguen arrastrando diversas dolencias, lo que hace dudosa su convocatoria para el partido del Ramón de Carranza. Según el parte médico hecho público ayer por la entidad balear, el italiano Doni sufre una elongación del aductor del muslo derecho y aunque ha mejorado de sus molestias está realizando un entrenamiento individual. El japonés Okubo padece una contusión en el pie derecho, se entrena de manera individual y hoy será nuevamente explorado, mientras que Farinós sufre una sobrecarga del gemelo izquierdo. Campano, por su parte, tiene una distensión leve en la rodilla derecha y se está pendiente de su evolución. Por ahora, el único descartado sigue siendo el central argentino Tuzzio
Al finalizar la sesión de entrenamiento, Sesma. Suárez y Bezares han atendido a los medios de comunicación y han reconocido la motivación por jugar. Sobretodo cuando el técnico mantiene la incógnita de las posibles variaciones en el once hasta el último instante.Todos piensan ya en el partido ante el Mallorca, para sumar los tres puntos y afrontar el parón liguero con el equipo ubicado en una zona cómoda de la tabla.
Sesma.
Opinión sobre las formaciones en el partidillo. “Primero ha puesto un equipo y después otro, y creo que los jugadores están mezclados. Viene bien para que nos conozcamos mejor”.
Primera vez en el banquillo. “Tengo que reconocer que un poco raro si que me sentí, y poquito enfadado si que estoy. Si no lo estuviera es porque lo doy por bueno. Pero también están mis compañeros que se merecen participar”.“El mister dice que es por descanso y está dispuesto a que juguemos los veinticinco. Hay que tener en cuenta que hemos jugado varios partidos en domingo y miércoles”.“No me gustaría estar en el pellejo del mister en la situación que está ahora, tener que confeccionar el once. Todos estamos bien”.
Partido del domingo ante el Mallorca. “Muy motivado, porque viene el Mallorca que si nos ganan crecerán un poco más. Tenemos que ganar para conseguir la permanencia cuanto antes, ese es el objetivo”.“No es especial por mi pasado en el filial mallorquinista, si siento un poco de motivación. Allí se portaron muy bien conmigo”.
Balance personal de los primeros diez partidos de temporada. “Pues me veo muy bien, tanto en el plano personal como en el del grupo. Sabemos que tenemos una plantilla de 24 jugadores y lo estamos dando todo. Cualquiera puede entrar”.
Suárez.
¿Situación extraña el estar de suplente?. “No. El año pasado ya lo fui en una fase concreta de la Liga y aquí todos estamos para lo mismo. Todos los jugadores están demostrando que pueden jugar y ahí ya decide el mister”.Jugadores mezclados en los partidillos. “Espárrago no suele mezclar jugadores, y eso sirve para que todos estemos a tope, ya que no sabemos quién puede acabar jugando”.¿Cansancio en el grupo?. “No, no nos sentimos fatigados. Pero quizás, a la larga, la acumulación de encuentros pueden pasar factura y si el mister quiere dosificar lo puede hacer, afortunadamente somos una plantilla amplia y competitiva”.
Partido ante el Mallorca. “Sabemos que tras las dos salidas, la victoria ante el Mallorca hace válido el empate ante el Alavés. El Mallorca es un equipo que al final estará ahí. El Mallorca lleva unos años así, regular en la Liga pero al final se salva y nosotros tenemos que mirar a lo nuestro, y pensar que es uno de los partidos más importantes”.“No tenemos confianza, si lo hacemos sería la muerte, futbolísticamente hablando”.
Bezares.
Partido ante el Mallorca. “El partido se presenta bien, creo que el equipo está en una situación bastante buena y ahora nos viene un equipo que no está en su mejor momento”.“Si logramos los tres puntos nos pondríamos en una zona bastante tranquila de la tabla, zona en la que me gustaría estar hasta final de temporada”.
Competencia en la plantilla. “Se ha demostrado que cualquier jugador de la plantilla lo puede hacer perfectamente, pero al final es el entrenador el que decide. Si finalmente no soy titular lo aceptaré con humildad y profesionalidad, esperando los minutos que me toque disputar”.“Si motiva que el mister no da el once hasta el momento del partido, y eso hace que todos tengamos las pilas puestas, todos estamos pendientes y atentos a las posibles variaciones”.
En "La Voz de Cadiz":
La tensión sube con la competencia
Víctor Espárrago oculta sus cartas con enorme celo de cara al partido ante el Mallorca, algo que mantiene en vilo a los jugadores, sobre todo tras lo vivido en Mendizorroza
DANIEL GUTIÉRREZ CORVO/CÁDIZ
EXPECTANTES. Los jugadores del Cádiz preparan las porterías para el partidillo en El Rosal.
/ NACHO FRADE
Corren nuevos aires en el Cádiz. A falta de dos días para el partido ante el Mallorca todavía no se tiene idea alguna sobre quiénes serán los hombres que salten de inicio al césped del Ramón de Carranza. Sí la tendrá Víctor Espárrago, que guarda con sigilo sus bazas, pero no los futbolistas, que, acostumbrados a recibir los petos de titular o suplente en los partidillos de los jueves, se quedaron ayer con las ganas de saber las decisiones de su técnico. O no. Porque, como muchos de ellos se han encargado de manifestar, este hecho puede llegar a ser beneficioso para el plantel amarillo, ya que los jugadores aguardan en tensión y con enorme ilusión un sitio en el once titular.
Los hombres de Espárrago saltaron al césped de El Rosal a las diez y media de la mañana. El cuerpo técnico dividió al equipo en dos grupos y mientras uno de ellos se dedicaba a realizar amenos ronditos, el otro calentaba con intensidad. Les tocaba el turno de iniciar el partidillo ante el filial de Antonio Calderón. Armando, Bertrán, Mario Silva, Paz, Berizzo, Enrique, Jonathan Sesma, Benjamín, Suárez, Pavoni y Nenad eran los escogidos para tal misión.
¿El once titular? Si analizamos los nombres podría ser perfectamente de la partida. Sólo cantan las presencias de Marc Bertrán y Nenad Mirosavljevic, inéditos hasta el momento en Liga y que parecen estar en el último lugar de la lista de preferencias del técnico charrúa. «Lo de hoy -por ayer- no sirve como prueba. Creo que los equipos estaban mezclados. Habrá que esperar un poco». Estas palabras son de Jonathan Sesma, que ante el Alavés se quedó en el banquillo por primera vez esta temporada. «Me sentí un poco raro, la verdad», reconoce, al tiempo que espera que sólo fuera un hecho esporádico para tener «descanso». «Dos veces seguidas sería ya un poco chungo, aunque tampoco me gustaría estar en el pellejo del míster para completar el once, porque los que jugaron ante el Alavés lo hicieron muy bien».
Pavoni y Enrique completan junto al canario el trío de medias puntas más utilizados por Espárrago. Ahora, Iván Ania y Estoyanoff aprietan de lo lindo para seguir disfrutando de minutos -el primero- y entrar en el titular -el segundo-.«No creo que esta decisión tenga mayor importancia. Puede ser que potencie que la gente esté más motivada, aunque ya sabemos que puede jugar cualquiera», reflexiona Enrique.Esperando una ocasiónTanto el argentino como el extremeño son los dos hombres de ataque que en menos ocasiones han entrado en las rotaciones.
Quizás por eso, y porque Estoyanoff viaja la semana que viene a su país para afrontar su eliminatoria premundialista ante Australia, ambos podrían tener descanso ante el Mallorca. Eso sería así si consideramos que el equipo titular con el que cuenta Víctor Espárrago es el segundo que se enfrentó al Cádiz B. Varela, Raúl López, De Quintana, De la Cuesta, Fleurquin, Bezares, Estoyanoff, Iván Ania, Manolo Pérez y Oli completan otro once de plenas garantías. Quizá pueda extrañar la presencia de Manolo Pérez, al que Espárrago ha desbancado a un segundo plano después de jugar casi cuarenta partidos en Segunda. Sin embargo, la ausencia de un media punta que le dé descanso a Pavoni puede darle minutos en una posición que no es la suya, pero a la que se adapta con tal de «volver a sentirme futbolista». «Ahora mismo no puedo decidir en qué sitio juego; sólo quiero hacerlo. Está claro que en este equipo puede jugar cualquiera y yo espero mi oportunidad».
Muchas opciones
También espera volver al equipo el jerezano Raúl López, que no se considera «ni titular ni suplente». Él cree que Espárrago sabe «perfectamente» los hombres con lo que que va a contar para el choque ante el Mallorca y confía en ser uno de ellos, puesto que «no me gusta perderme ningún partido».Con todo esto, la plantilla cadista experimenta nuevas sensaciones. Las jornadas intersemanales han variado en cierta medida los métodos de trabajo de Espárrago y la competitividad ha aumentado. La revolución de Espárrago en Vitoria sorprendió a todo el mundo y ahora nadie se atreve a decantarse por algo seguro. ¿Equipo uno? ¿Equipo dos? ¿Una mezcla? Sea lo que sea lo único cierto es que el vestuario amarillo rema en una sólo dirección, los experimentos funcionan y Espárrago ha conseguido que algo tan difícil como la solidaridad entre compañeros se instaure en el vestuario. Los mosqueteros del Cádiz ya tienen nuevo lema: uno para todos y todos para el Cádiz.
Diario de Cadiz:
Oli versus Prats, duelo de dos viejos conocidos
El atacante y el portero se enfrentan tras coincidir tres años en el Betis
FRANCISCO JOSÉ JIMÉNEZ
Cádiz.
La relación entre el guardameta y el delantero del equipo rival es de lo más particular. Muchas veces se ven imágenes de abrazos entrañables y en otros casos algunos enfrentamientos que van más allá de lo deportivo. Representan los extremos del fútbol, los protagonistas más relacionados con el gol en este deporte y eso provoca que presenten una idiosincrasia especial. El domingo se verán las caras Oli y Prats, dos viejos conocidos que fueron compañeros en el Betis hace ya algunos años y que aportan a sus equipos actuales algo más que aspectos futbolísticos.
Desde el 97 al 2000 coincidieron en el vestuario del Betis, uno de los más controvertidos de la categoría por aquello de tener un presidente tan peculiar como Manuel Ruiz de Lopera. Fueron tiempos de inestabilidad en los que el conjunto bético alternaba participaciones en Europa con un descenso a Segunda. Oli salió del Betis tras aquel naufragio, pero cancerbero balear no cambió de aires hasta el pasado verano, cuando dejó Sevilla para retornar a su Mallorca natal. El contacto se ha mantenido en los últimos años y en el Carranza se reencontrarán, ya que sus caminos se separaron por caprichos del destino.
El delantero cadista tiene una excelente opinión del balear tanto en el apartado deportivo como en el personal: "Siempre hemos tenido una buena relación. Es un tío muy profesional y me demostró ser una excelente persona en momentos especialmente delicados que vivimos en los tres años que pasamos juntos en el Betis. En el verano hablé con él cuando se confirmó que se iba al Mallorca y el domingo podré saludarlo en persona. Será bonito, pero una vez que eche a rodar el balón ya sólo pensaré en ayudar a mi equipo a ganar como sea".
El guardameta mallorquinista afirma que la amistad que tiene con Oli se cimentó en algunos tiempos movidos en el club hispalense: "Tengo unos recuerdos buenos de aquellos años, aunque realmente en lo deportivo las cosas no fueron como habríamos querido. Jugamos la Recopa y después la UEFA antes de un año horrible en el que nos fuimos a Segunda. Lo mejor en malas temporadas como aquellas es tener gente con valía profesional y personal en el vestuario y era el caso de Oli. Siempre fue un gran compañero, un goleador y un trabajador incansable. Me alegro mucho de que le vayan tan bien la cosas en el Cádiz".
No le ha extrañado a Prats que Oli se haya convertido en un símbolo del cadismo porque sabe perfectamente que el asturiano se toma muy en serio su profesión: "No sé si alguien pensó que iba a Cádiz a llevárselo, pero yo desde luego, no. Oli es un luchador que aparte de aportar cosas en un grupo consigue que los demás se contagien de su entusiasmo. En Cádiz ha aportado muchas cosas tanto dentro como fuera del campo y eso se nota incluso viendo los partidos por televisión. Los futbolistas le respetan y la gente está volcada con él".
En un mal arranque como ha tenido el Mallorca es importante la presencia de un jugador con experiencia como Prats. Así lo cree Oli, que considera que el portero puede ser vital a lo largo de la temporada para el conjunto que entrena Héctor Súper: "Toni es un jugador de experiencia y de un carácter tranquilo. Ya tiene experiencia en situaciones como la que está pasando actualmente el Mallorca y seguro que dará buenos consejos a sus compañeros. No me sorprendió cuando se dijo que volvía al Mallorca porque sabía que en sus planes estaba regresar allí para estar más cerca de la familia, como le pasa a todo el mundo".
La defensa del Mallorca tendrá una vigilancia especial sobre el atacante amarillo y a buen seguro que Prats aconsejará a sus compañeros para frenar al ovetense... "Por encima de todo hay que estar muy atento porque Oli es un jugador que no sólo vive del remate. Con el paso de los años ha ido ampliando su repertorio y ahora también da buenas asistencias o hace desmarques que benefician a los otros jugadores de ataque de su equipo. El Cádiz se caracteriza por ser un equipo que presiona mucho y que es muy bullicioso y en estos aspectos Oli es el mejor ejemplo".
El jugador amarillo espera un partido igualado en el que los primeros minutos pueden ser vitales para el desarrollo definitivo. "El Mallorca va a venir con la idea de sacar algo positivo, de mantener su puerta a cero y querrán que no marquemos pronto para que las cosas se vayan hacia el terreno que más les interesa. Para nosotros sería bueno marcas distancias pronto porque es un equipo que arrastra problemas, que lleva dos o tres años en la parte baja y eso mentalmente cansa mucho a los profesionales", dice Oli. "Vamos a por los tres puntos, pero sabemos que la afición del Carranza cuenta como si el Cádiz tuviera no sólo un jugador más, sino dos".
Medina, aún sin entrenar, es duda ante los baleares
Alexander Medina, que sigue con molestias en el sóleo de su pie derecho, fue la única ausencia del entrenamiento que llevó a cabo ayer el Cádiz en las instalaciones de El Rosal. Así, habrá que esperar a la sesión de hoy para saber si el delantero uruguayo estará en condiciones de entrar en la convocatoria ante el Real Mallorca.
El entrenamiento, en el que cual se desarrolló el habitual partidillo de los jueves ante el Cádiz B de Antonio Calderón, Víctor Espárrago no dejó nada claro el posible once titular que podría saltar al terreno de juego el próximo domingo, ya que mezcló a titulares y suplentes en la pachanguita ante el conjunto filial. De esta forma, el equipo que salte al campo frente al equipo balear sigue siendo una incógnita.
A la conclusión del entrenamiento, el canario Jonathan Sesma advirtió que el choque contra los mallorquinistas no será sencillo, después de la tendencia al alza que están mostrando los de Cúper en las últimas jornadas. "Si nos ganan crecerán un poco más. Por eso, nosotros tenemos que ganar para conseguir la permanencia cuanto antes, ese es el objetivo". Otro integrante del plantel gaditano, Suárez, aseguró que el grupo no está cansado por tantos partidos como se han jugado en las últimas semanas, "pero quizás, a la larga, la acumulación de encuentros pueden pasar factura y si el míster quiere dosificar lo puede hacer, porque afortunadamente somos una plantilla amplia y competitiva". De igual modo, Suárez piensa en derrotar al Mallorca, aunque sin caer en confianzas: "Sabemos que tras las dos salidas que acabamos de tener, la victoria ante haría válido el empate ante el Alavés. El Mallorca es un equipo que al final estará ahí, lleva unos años regular en la Liga pero, al final, se salva". Por último, Bezares aludió asimismo a la necesidad de vencer: "El partido se presenta bien. Si logramos los tres puntos nos pondríamos en una zona bastante tranquila".
De la satisfacción a la resignación
Chico Linares ascendió al Mallorca B a Segunda División A en la campaña 1997/98, pero al año siguiente fue destituido del cargo sin motivo aparente
A.RAÚL JIMÉNEZ, Cádiz.
Además de Calderón y Jose, otro ex jugador del Cádiz contemporáneo de ambos, Chico Linares, brilló, en este caso desde el banquillo, en el club balear, donde consiguió ascender a Segunda al filial del Mallorca. Eso ocurría en la temporada 1997/98, la primera del gaditano en la Isla. Linares llegaba al club avalado por su corta pero meteórica carrera como técnico, en la que había dirigido al Cádiz y al Manchego, consiguiendo con este último la clasificación para la liguilla de ascenso a Segunda. Al frente del joven conjunto balear seguiría engordando su currículo.
Chico Linares recuerda aquella etapa con satisfacción, por un lado, y resignación, por otro: "Está claro que el Mallorca es un club serio, cuando yo estuve allí el trato personal fue magnífico. Pasé un etapa fenomenal en mi primer año. Conseguir el ascenso a Segunda con aquel equipo fue lo más importante que he hecho como entrenador y de lo que estoy más orgulloso. A la siguiente temporada creo que fueron algo injustos conmigo, porque me cesaron a mitad de temporada y con el equipo fuera de los puestos de descenso. Pero lo veo normal, había mucha presión, un filial en Segunda es una perita en dulce para cualquier técnico local".
En aquel Mallorca B, Linares tuvo a sus órdenes a jugadores que hoy en día están en la elite nacional: "La verdad es que tuve a buenos jugadores, como Sastre, Tristán, Martí, Novo, Luque, Serrano… Casi todos ellos han tenido suerte y han estado jugando en Primera. Todos pertenecieron al Mallorca B en mi primer año, en la temporada del ascenso. Luego, en Segunda, la primera plantilla me quitó la base del equipo. Fíjate que Tristán, por ejemplo, no entrenaba con nosotros casi nunca, sólo lo veía en los partidos".
A día de hoy, la situación futbolística por la que pasa el primer equipo balear no pasa inadvertida para Linares: "Me imagino que no será nada cómoda. Las últimas temporadas ha sido un equipo que ha estado luchando en la parte alta de la clasificación, incluso ganó una Copa del Rey y jugó en Europa. Pero estos dos últimos años la cosa no ha estado bien y han tenido que recurrir a Cúper. Este es un entrenador que tampoco empezó bien en su primera etapa en el club, que coincidió con mi llegada al filial, pero cuando terminó la Liga todos lo idolatraban". La coincidencia de Linares y Cúper en el club no trajo consigo muchos lazos entre ambos técnicos: "No tuve mucho trato con él, apenas coincidíamos y lo vi entrenar muy poco. Pero está claro que es un entrenador con las ideas claras, muy serio y trabajador".
Con miras al encuentro que enfrentará a Cádiz y Mallorca en Carranza, Chico Linares lo tenía claro: "Pues veo un partido muy difícil para el Mallorca. El Cádiz atraviesa un momento muy bueno y la semana pasada ante el Alavés volvió a hacer muy buen fútbol. Lo que quizá me preocupa más es que la racha del Mallorca ha cambiado. Antes le hacían goles de cualquier manera y en las últimas jornadas no está siendo así, fíjate por ejemplo que ante el Sevilla tuvo la suerte de cara".
Maciel y Borja se perfilan como titulares en Carranza
El Mallorca mantiene las dudas de Okubo, Doni, Farinós y Campano
efe
de la partida. Maciel, en una imagen del partido ante el Barça, jugará en Cádiz en el lateral izquierdo.
EFE Palma.
El defensa argentino Francisco Maciel y el centrocampista cedido por el Real Madrid Borja Fernández se perfilan como titulares el próximo domingo en el partido que enfrentará al Cádiz y al Real Mallorca en el estadio Ramón de Carranza.
De acuerdo con lo visto ayer en la sesión de entrenamiento celebrada por la plantilla bajo las órdenes del técnico argentino Héctor Cúper, Maciel sustituirá al sancionado Fernando Navarro en la banda izquierda del conjunto balear, mientras que Borja acompañará a Guillermo Pereyra en la zona ancha del terreno de juego.
La inclusión de Borja en el equipo titular obligará al delantero venezolano Juan Arango a adelantar su posición en el eje de ataque junto a Víctor Casadesús, con lo cual el gaditano Yordi -natural de San Fernando- se sentaría en el banquillo de los suplentes.
Maciel, que compareció después del entrenamiento de ayer en rueda de prensa, dijo que estaba totalmente "preparado" para jugar en la banda izquierda, pese a que su posición natural es la de lateral derecho, ya que "lo importante es sumar y jugar bien allí donde el míster y el equipo te necesiten", subrayó.
Borja, por su parte, se manifestó en ese mismo sentido y expresó su deseo de contar con mayor número de minutos para poder afianzarse en el puesto de titular, que "es el objetivo de todo futbolista", indicó el ex madridista.
El Real Mallorca viajará a Cádiz con el propósito de mantener la buena línea de las dos últimas jornadas ligueras, en las que abandonó la zona de descenso después de vencer 1-0 al Celta y empatar 1-1 con el Sevilla, en ambos encuentros actuando como local.
En el apartado de los lesionados, Cristiano Doni, Yoshito Okubo, Francisco Farinós y Alejandro Campano siguen arrastrando diversas dolencias, lo que hace dudosa su convocatoria para el partido del Ramón de Carranza. Según el parte médico hecho público ayer por la entidad balear, el italiano Doni sufre una elongación del aductor del muslo derecho y aunque ha mejorado de sus molestias está realizando un entrenamiento individual. El japonés Okubo padece una contusión en el pie derecho, se entrena de manera individual y hoy será nuevamente explorado, mientras que Farinós sufre una sobrecarga del gemelo izquierdo. Campano, por su parte, tiene una distensión leve en la rodilla derecha y se está pendiente de su evolución. Por ahora, el único descartado sigue siendo el central argentino Tuzzio
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home