martes, noviembre 22, 2005

Grande lo cuenta ¡¡¡Cuper presentó su dimisión en Villarreal!!!

"Desde Son Moix cambiaré el urbanismo de Palma"
Grande asegura que en la temporada 2010 el estadio presentará una capacidad para 40.000 espectadores
ANTONI OLIVA. PALMA.

Vicenç Grande en acción es grande. Un espectáculo. El paso ayer del máximo accionista y presidente del Real Mallorca por el Club Diario de Mallorca se convirtió en una actuación magnífica. Disfrutando "como un cosaco", con una puesta en escena atrevida y marcada por su simpática incontinencia.

Y es que Grande salió a por todas frente a un destacado grupo de periodistas deportivos de la isla. Participó en el encuentro con un nivel de entrega total. No se guardó nada, desveló el mejor secreto del vestuario de las últimas semanas y se mostró sin reparo alguno a la hora de comprometerse a revolucionar el urbanismo de Palma desde la reconversión de Son Moix en un estadio para 40.000 espectadores. Una transformación que considera básica para que su plan de futuro sobre el Mallorca triunfe.

El presidente rojillo tiene un plan, objetivos por los que luchar y trabajar. Se siente comprometido y se marca un plazo de cinco años para revolucionar el mallorquinismo y, para ello, a toda Mallorca.

El gran objetivo de Grande pasa por doblar el nivel de ingresos del Real Mallorca en un plazo de cinco años. El 2010 se presenta como un año mágico dentro de las ilusiones y las marcas que impone el presidente del Real Mallorca.

Para doblar los ingresos del club bermellón Grande plantea la necesidad de disponer de un estadio para 40.000 espectadores y lograr que el Mallorca cuente con unos 25.000 o 30.000 abonados. Lo de Son Moix se presenta como su gran obsesión y un convencimiento que incluso le llevó ayer a asegurar: "Desde Son Moix cambiaré el urbanismo de Palma".

Vicenç Grande da por hecho que en la temporada 2009/10 el actual feudo rojillo presentará una imagen que poco, o nada tiene que ver con la actual. "Las instituciones van a colaborar con nosotros, están obligadas a ello socialmente, porque el Mallorca se merece un nuevo campo y nosotros les vamos a presentar un proyecto revolucionario para el urbanismo, una provocación. Un plan ante el que muchos lanzarán el grito al cielo", asegura Grande.

El presidente no fue más allá. No desveló secreto alguno sobre su "revolucionario e impactante" proyecto, pero si dejó claro que su primera premisa pasa por la eliminación de la pista de atletismo del estadio. Eso sí, "sin que sea motivo de enfrentamiento, ni un foco de conflicto". "Quiero sumar, no restar", aseguró. Igualmente, precisó que "la administración del Mallorca y sus servicios financieros pre- paran un plan de negocio en el que destaca un fondo de inversión sobre jugadores". Una figura que ya funciona en otros clubes y que para lograr que ofrezca buen resultado en el Mallorca Vicenç Grande se muestra decidido "a trabajar duro para ganarse la confianza de los grandes inversores mallorquines y contar con el apoyo de las principales entidades financieras con las que ha trabajado el club hasta el momento". En el plan de negocio también se reserva un apartado prioritario a la necesidad de multiplicar la masa social del Mallorca, que según Grande permanece en estado de "hibernación". "No quiero criticar a nadie pero en el 85 y en el 86 registrábamos entradas de 20.000 espectadores y ahora apenas llegamos a los 15.000", rememoró Grande en referencia a la etapa de Beltrán como presidente. Para el presidente del Real Mallorca "ha llegado el momento de reforzar la acción de creación de nuevas peñas, involucrar a la población más joven, intensificar la captación de aficionados en la Part Forana y prestar mayor atención a la población inmigrante". "Ahora contamos con 45 peñas y si queremos llegar a contar con entre 25.000 y 30.000 socios debemos llegar a organizar unas 100 peñas en el plazo de cinco años. Hay que inaugurar una cada semana si es necesario", instala entre sus objetivos Vicenç Grande. Multiplicar la dimensión de la masa social del Mallorca es una meta que Grande entiende debe permitir al club consolidar su política económica y acabar con situaciones críticas como la de que "el Mallorca todavía paga el déficit de la final de Birmingham, su participación en la Champions e incluso su triunfo en la Copa del Rey".

"El club llegó a presentar déficits de entre 15 y 22 millones de euros, producto de situaciones insostenibles, pero que el momento obligaba. Incluso en el último presupuesto hemos incluido una partida de cuatro millones de euros para cubrir una deuda del 2001", desveló Grande sobre las cuentas.

En el apartado puramente deportivo, el presidente rojillo volvió a ratificar su total confianza en Cúper, al que considera un hombre clave en su proyecto y en su planificación a diez años vista. Para eso confesó que en plena crisis del equipo, tras la eliminación de la Copa del Rey y perder en Villarreal, se negó a aceptar la dimisión del técnico argentino, del que dice que "quedó tocado cuando un sector de la prensa mallorquina le tildó de pesetero".

"Tras la derrota de Villarreal Cúper estaba hundido y me presentó la dimisión, pero no se la acepté, ni se la aceptaré aunque bajemos a Segunda", defendió el presidente. Grande incluyó ese capítulo avisando que al técnico "posiblemente no le hará ninguna gracia" que lo hubiese aireado en público. "Incluso me dijo que renunciaría a la parte del contrato que le pudiese quedar por cumplir si le aceptaba la dimisión. Lo que demuestra que Cúper no es un pesetero", defendió Grande sobre su hombre de confianza en el vestuario rojillo. El presidente defendió que ve al equipo "muy animado, más conjuntado, como una piña" y se negó a emitir ningún juicio sobre su rendimiento hasta la jornada 38. Por otra parte, el promotor sorprendió al asegurar: "Si fuese inteligente no sería el presidente del Mallorca, pero estoy seguro que a cualquier mallorquinista le gustaría estar en mi sitio. Y en mi caso se trata de un sueño de niñez, aunque me hubiese gustado realizarlo dos años más tarde"


El entrenador del Mallorca no siente que haya confianza en él
Héctor Cúper ya está preparando su marcha


El entrenador argentino no está a gusto y busca fórmulas para que le permitan rescindir su contrato con el Mallorca.

Héctor Cúper está allanando su camino para dejar el Mallorca lo antes posible. Aunque tiene firmado un contrato hasta junio del 2007 que incluye una cláusula de indemnización de cinco millones de euros en caso de destitución anticipada, el argentino está dispuesto a facilitar su salida del club. Incluso ya lo ha intentado.

El presidente del club balear, Vicenç Grande, desveló ayer en un foro con peñas y aficionados del club que Cúper le presentó su dimisión hace un mes, pero que no le fue aceptada. Concretamente, según Grande, el técnico se reunió con el presidente antes del encuentro del pasado 23 de octubre ante el Villarreal y entonces le comunicó que si el equipo caía derrotado en El Madrigal, presentaría su renuncia. Y así fue. El equipo perdió por un contundente 3-0, Cúper dimitió y el presidente no lo aceptó.

En aquellos momentos, el entrenador argentino pasaba por sus peores momentos en el Mallorca, con el equipo en última posición tras haber ganado un solo partido en las primeras ocho jornadas y con ciertos sectores del mallorquinismo en contra de su labor. Sin embargo, Cúper se vio obligado a seguir en el puesto y afrontó el siguiente partido, ante el Celta en Son Moix, con poca motivación y con menos confianza en la plantilla que le habían puesto en sus manos. El técnico volvió a la carga y públicamente avisó de que estaba dispuesto a renunciar a cualquier indemnización con la única exigencia de que “si me piden que me vaya, me iré sin problemas de cláusulas”. Su mayor lamento es que consideraba que había falta de confianza en su trabajo y que en esa situación lo mejor era marcharse. Paradójicamente, el Mallorca ganó al Celta y protagonizó una inesperada reacción ganando siete de los nueve puntos en juego. La derrota del domingo ante el Espanyol ha reabierto viejas heridas y todo puede suceder.

Esta noticia aparece en Sport. Sabemos que el RCD Mallorca debe indemnizar con una cantidad muy elevada en caso de destituirle. Mi duda es, si él quiere irse ¿que freno tiene para ello?. En los ultimos años el Diario Sport ha pasado de ser el diario deportivo más completo de España a ser un panfleto mas antimadridista que barcelonista chabacano y tabernero. La mayoria de articulos están escritos en un castellano mas propio de barra de tasca barata, y la caballerosidad suele brillar por su ausencia. Baste como tratan la noticia de la lesión de Raul:

EL MADRIDISTA ESTARÁ ENTRE DOS Y CUATRO MESES DE BAJA
Raúl se lesionó en el partido del sábado contra el Barça
Raúl esquiva el quirófano... de momento


El capitán del Real Madrid, Raúl González, no será operado finalmente de su rotura de menisco de la rodilla izquierda. El capitán evita el quirófano pero los médicos no han descartado que sea intervenido dependiendo de la evolución de la lesión. De momento, el delantero estará entre dos y cuatro meses de baja

Raúl ha esquivado el quirófano. El delantero del Real Madrid, lesionado en el partido del pasado sábado ante el FC Barcelona, compareció hoy en la Ciudad Real Madrid acompañado de Alfonso del Corral, jefe de los servicios médicos del club, para desvelar el resultado de las últimas pruebas practicadas en su rodilla. Un resultado por lo menos ambiguo por cuanto nadie se atrevió a descartar una futura intervención de la rodilla dañada.
"Raúl sufre lesiones complejas, pero creemos que ninguna de ellas requiere intervención quirúrgica en este momento. No excluye que la pueda necesitar en un futuro, pero podemos intentar solucionarlas sin que pase por el quirófano", desveló Alfonso del Corral, médico del club blanco.
Consciente de la complejidad de su lesión, Raúl afirmó que "estoy contento dentro de lo que cabe, con ganas de empezar a trabajar y esperar que la evolución vaya siendo buena. De momento, vamos a descartar la operación y a intentar que, con mucho trabajo, sacar esta lesión adelante".
Raúl empezará así un proceso de recuperación sin cirugía con el que, dependiendo de su evolución diaria, puede estar de baja entre dos y cuatro meses

Particularmente no me preocupa demasiado que un jugador no mallorquinista se lesione, si bien no le deseo daño fisico a nadie de ningún tipo, pero ese titular Raúl esquiva el quirófano... de momento, ¿que pasa?¿que disfrutan con el daño de la gente?¿ojala le cortemos la pierna?¿Y si ocurre, felicidad total?. Personalmente, insisto, paso de Barça o R.Madrid, pero me gusta el periodismo y ver algo tan chabacano y chusquero espanta. Vaya mierda de periodico, dirijido por un "hooligan" instigador de la violencia (si es contra el R.Madrid, cuidadin si es contra el Barça). Incluso Casanovas o Rico, a los que admiraba, me están empezando a fallar, sobre todo el primero. Deben ser cosas de la edad.