viernes, noviembre 11, 2005

Hoy en El Dia del Mundo Baleares

El Mallorca reserva 1,3 millones para fichar jugadores en diciembre
El portavoz del consejo de administración señaló, tras la reunión de ayer, que se trata de una «medida previsora que no implica que necesariamente se vaya a gastar este dinero»
TOMEU MAURA - PALMA.-

El Real Mallorca ha reservado una partida presupuestaria que oscila entre 1,3 y 1,4 millones de euros de cara a la posible incorporación de nuevos jugadores durante la apertura del plazo de fichajes en el mes de diciembre. Así lo anunció ayer el portavoz Alvaro Delgado después de la reunión del Consejo de Administración bajo la presidencia del máximo accionista, Vicenç Grande. Según Delgado, esta reserva económica «no significa que necesariamente tengan que producirse fichajes en diciembre, sino que más bien se trata de una medida de previsión para mejorar la gestion de las cuentas del club». De hecho, esta es la primera vez que el Real Mallorca adopta una medida de estas características, a pesar de que durante las últimas temporadas ha sido habitual la incorporación de nuevos futbolistas durante el plazo de diciembre. En este sentido, Alvaro Delgado precisó que «teniendo en cuenta las determinaciones adoptadas en las campañas precedentes, en que efectivamente se optó por reforzar la plantilla antes del final de la primera vuelta, se decidió incluir esta reserva económica. Otra cosa es que se gaste o no, o que se utilice tan solo una parte del dinero».
Al respecto, Delgado aseguró que «no hay ninguna decisión aprobada en materia de altas y bajas de la plantilla y cualquier novedad que se produzca se realizará a instancias de la comisión deportiva y del entrenador». El portavoz del Consejo de Administración matizó también que esta medida «no tiene nada que ver con la trayectoria del equipo en esta temporada, ya que de hecho la reserva forma parte del presupuesto económico que se aprobó en junio, antes incluso de que comenzara el campeonato de Liga».
Precisamente, la marcha del Real Mallorca en la competición fue uno de los puntos que formaron parte del orden del día de la reunión de ayer. El presidente de la comisión deportiva, Mateu Alemany, se encargó de informar al Consejo sobre el momento actual del equipo, que los accionistas coincidieron en calificar de «bueno». Según Delgado, «está claro que el técnico ha conseguido al fin formar un bloque homogéneo y ello está redundando en los resultados». El portavoz aseguró, de todas maneras, que en el seno del Consejo «nunca existió angustia o ansiedad» por el mal arranque liguero del conjunto de Héctor Cúper. A su juicio, «la prensa estaba mucho más preocupada que nosotros».
La reunión sirvió también para otorgar el beneplácito al nuevo sistema de primas acordado con los jugadores, que por primera vez en la historia del Mallorca se cuantificarán, en palabras de Delgado, «de manera escalonada y gradual, según la posición que se ocupe en una jornada determinada».
Finalmente, el presidente del Mallorca, Vicenç Grande, puso al corriente al Consejo de los últimos convenios firmados por el club, especialmente el vinculado a IB3. Delgado reconoció que el acuerdo con el ente «no colma nuestras expectativas, pero somos conscientes de que la televisión balear no cuenta con los presupuestos de otras autonómicas».

La Junta General de Accionistas se celebrará el 14 de diciembre
T.M.- PALMA.

El Consejo de Administración del Real Mallorca puso ayer fecha para la celebración de la próxima Junta General de Accionistas, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre. El portavoz del Consejo, Alvaro Delgado, anticipó que durante la Junta se dará a conocer el estado actual de las cuentas del club, pero a pesar de las reiteradas preguntas de los medios de comunicación se abstuvo de adelantar ningún dato al respecto. Según Delgado, «por deferencia a nuestros accionistas, ellos son los primeros que tienen derecho a conocer la situación de las cuentas y, una vez cumplido este trámite, se informará a la opinión pública». Aún así, el portavoz admitió, soterradamente, que las cuentas arrastrarán un margen de déficit, pero recalcó que «eso era algo ya previsto desde un principio».
En cualquier caso, el Real Mallorca sigue buscando nuevas alternativas para incrementar su volumen de negocio. La reunión del Consejo de Administración de ayer acordó un «plan de negocios», según la denominación utilizada por el portavoz, a cinco años vista, que tendrá como principal objetivo incrementar la proyección económica y social del club tanto fuera como dentro de la isla. De todas maneras, Alvaro Delgado precisó que ya ahora el Mallorca registra una facturación de «un millón anual de euros» a través de la comercialización de la marca 'Reial'.
Por último, el vicepresidente, Miquel Vaquer, aseguró su convencimiento de que «la temporada acabará igual que empezó», es decir, con el mismo equilibrio accionarial.





«Cúper, modelo de equilibrio»
Jorge Valdano alabó en Palma la figura del entrenador del Mallorca, y dijo que el equipo «debe aprender de lo que pasó el año pasado, que le sirva de experiencia»
LUIS ANGEL TRIVES-PALMA.

Hablar de Jorge Valdano es hablar de un personaje histórico en el mundo del fútbol actual y del fútbol español en especial, enumerar su currículo llevaría mucho tiempo pero resumiendo si se dice que ha sido entrenador del Valencia y del Real Madrid y que como jugador ha estado también en el club blanco y que ha formado parte de la selección argentina coincidiendo con un incipiente Maradona, uno se hace una idea de lo que ha sido este hombre en el deporte del balompié.
Ayer estuvo en Palma y lo que en principio iba a ser una rueda de prensa se convirtió en una charla informal con los allí presentes, Valdano mostró su cara más amable y departió en todo momento sobre diversos temas, aunque eso sí se mostró más que reservado cuando se le preguntaba por el Real Madrid.
Sobre su nueva faceta el argentino aseguró que no hay tanta diferencia con lo que hacía antes, «tanto el fútbol como el trabajo en una empresa se basan en vínculos entre personas y yo intento aplicar lo que he aprendido del deporte en algunas cosas que hago», comentó a este respecto.
Era inevitable al tenerlo cerca preguntarle sobre la selección española y sobre las posibilidades de que no fuera a un Mundial. Sin embargo Valdano aseguró que «no me imagino un Mundial sin España, si bien hay grandes equipos que se han quedado fuera otras veces pero me parece improbable» además aseguró que «no solo confío en ella sino que me siento un aficionado más» y también alegó que «entiendo que están bajo una presión muy grande porque las expectativas que ha generado España son muy altas pero creo que tiene categoría suficiente para resolver está situación».
Poco o nada quiso referirse Jorge Valdano al Real Madrid y más en concreto al enfrentamiento con el Barcelona del próximo sábado 19 y tan solo dijo que «el Madrid no está jugando mal en estos últimos encuentros y no hay que olvidar que ha afrontado una serie de problemas como son muchas bajas pero creo que a nadie le debe sorprender una victoria del Real Madrid ante ningún equipo».
Si quiso hablar de jugadores y en especial de las dos rutilantes estrellas que han aterrizado en nuestra liga, Robinho y Messi de los que dijo que "»son grandes jugadores pero me parece pronto para compararlos ya con Pelé o Maradona, me gusta que tengan ese aspecto digámosle frágil» ya que para Valdano «todos esperan que el jugador del futuro sea como un gladiador y en cambio están saliendo chicos que no llegan casi al 1.70 pero tienen una especial habilidad para utilizar el arma más poderosa del fútbol que es deshacerse de un rival».
De quien no tuvo ningún reparo en hablar fue del Mallorca. Aseguró que «el equipo está formándose y creciendo tanto a nivel individual como en el de plantilla y eso requiere tiempo» además cree que «el Mallorca adquirió una tremenda experiencia la temporada pasada y este año deben contar con ella». Sin duda la mayor demostración de alabanza llegó cuando se le preguntó por Cúper al que calificó como «el paradigma del equilibrio» y es que para Valdano el técnico bermellón refleja «la concordancia y el saber estar, afronta objetivos difíciles y siempre logra mantener esa tranquilidad y le da igual luchar por el título con el Inter que por no descender con el Mallorca, sin duda es un hombre que disfruta con el fútbol».
Después Jorge Valdano continuó hablando de diversos temas, comentó que «el fútbol y la política siempre se han mezclado pero no me gusta que los clubes se dejen presionar desde fuera» en clara alusión a los últimos acontecimientos con el Barça y el Estatut.




«No creo que me estén pasando ninguna factura»
Ballesteros se resigna a su condición de suplente, pero asegura que se siente muy implicado y que no quiere dejar el Club
L.A.T.-PALMA.

Sergio Ballesteros está pasando uno de sus momentos más negros como jugador del Mallorca, no cuenta para Cúper desde hace una serie de jornadas y ha visto truncada su racha de partidos cuando el año pasado se convirtió en una pieza fundamental para la defensa bermellona, la última prueba la ha tenido en el partido contra el Cádiz en el que Cúper prefirió no convocarle, aún a costa de no llevar ningún central nato en el banquillo.
Podría darse el caso de que Ballesteros pensase en irse del Mallorca pero el valenciano habló bien claro y dijo que «no se me ha pasado por la cabeza irme», el motivo de su suplencia podría venir dado por las dos expulsiones que ha sufrido esta temporada ante FC Barcelona y Real Madrid, aunque el central bermellón asegura que «no creo que me estén pasando factura, jugadores expulsados los hay todas las semanas» y alegó que «en las dos expulsiones se me han quitado las tarjetas y eso es significativo, pero también es cierto que es un error mío y así lo asumo».
Lo que aseguró Ballesteros es que su implicación con el equipo sigue intacta ya que «lo que pasé el año pasado fue muy fuerte y estoy muy implicado en lo que es el equipo. Quiero ayudar en la medida que pueda y estoy a disposición del entrenador».
«No quiero ser egoísta. Sabía que el equipo iba a reaccionar, que esto iba a cambiar. Lo que no sabía es que me iba a tocar la parte más fea, pero lo asumo y sinceramente estoy muy contento con la situación del equipo y que esté mejorando como lo está haciendo», señaló el defensa central valenciano, que agregó que «no me planteo si voy a estar fuera toda la temporada o no. Me dedico a entrenar y a desear los mejor para el Mallorca, que es el que me paga, independientemente de que lo que me pase a mí».
Ballesteros dejó de jugar a raíz de la expulsión que sufrió en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid. Desde entonces no ha vuelto a intervenir en un solo minuto más en el Campeonato Nacional de Liga. De hecho, en la mayoría de ocasiones ni siquiera ha vuelto a ser convocado.


Fin de semana libre para la plantilla
La plantilla del Mallorca celebrará hoy su último entrenamiento de la semana, tras el que está previsto que Héctor Cúper ofrezca su habitual rueda de prensa de los viernes, y luego los jugadores disfrutarán de jornada de descanso hasta el próximo lunes, aprovechando que no hay Campeonato de Liga en Primera División este domingo.
La semana próxima retomarán el trabajo con vistas ya al partido que les enfrentará al Espanyol en Montjuic, y que ya tiene fecha y hora definitivas. Se disputará el domingo 20 de noviembre a las 17.00 y será retransmitido en directo por PPV.
Montjuic es un estadio que se le da especialmente mal al Mallorca en las últimas temporadas. Desde que ganó 0-1 con gol de Luque en 2001 no ha vuelto a conseguir un resultado positivo, y de hecho la pasada campaña perdió 2-1 en el que fue uno de los peores partidos de la temporada.
Jonás, lesionado Está por ver si Cúper podrá recuperar para este encuentro al central argentino Eduardo Tuzzio, que está en pleno proceso de recuperación de una rotura fibrilar. También tienen problemas Prats, con una sobrecarga, y Jonás, que sufrió ayer una elongación muscular.