La Conferencia del Ex-Presidente Alenay
En Ultima Hora:
«Grande será el mejor presidente de la historia»Mateu Alemany reaparece públicamente en la UIB y desgrana las claves del fútbol profesional :
Carlos Román
Aunque no había intervenido en ningún acto público desde que abandonó la presidencia del Mallorca, hace ya cinco meses, Mateu Alemany sigue generando expectación cada vez que se sube a la tribuna de oradores. El ex dirigente bermellón volvió a ponerse ayer frente a un micrófono y pese a que su aparición poco o nada tuvo que ver con las que había protagonizado durante los últimos años, volvió a referirse a su actividad como máximo mandatario del club bermellón y firmó alguna que otra sentencia interesante en relación al que sigue siendo el club de su vida. Alemany se posicionó frente al salón de actos del edificio Gaspar de Jovellanos de la Universitat de les Illes Balears (UIB) con la intención de desgranar algunos de los puntos que vertebran el balompié actual en una ponencia titulada «Organización y dirección de un club de fútbol profesional», que se incluía en el ciclo de conferencias «Trayectorias empresariales». Flanqueado por Toni Bennàssar y por el psiquiatra y profesor de la UIB, Miquel Roca, el consejero de la SAD isleña abrió su intervención pidiendo disculpas por su «falta de entrenamiento» en los parlamentos públicos y empezó a exponer su visión del panorama futbolístico, siempre bajo un prisma empresarial, ante la atenta mirada de su sucesor en la poltrona de Son Moix, Vicenç Grande y del que fuera su vicepresidente Vicenç Rotger. Las palabras más significativas de la conferencia fueron precisamente para el máximo accionista, sobre el que Alemany fue rotundo: «Lo dije en su momento y lo vuelvo a decir ahora. Grande será el mejor presidente de la historia porque liderará el segundo paso, que es el de la consolidación defendida desde la propiedad».
Alemany había asegurado que las referencias al Mallorca iban a ser mínimas, pero a su vez éstas eran también inevitables y recurrió a la situación del primer equipo rojillo para ilustrar los estados de ánimo que se derivan del deporte rey: «Hoy -ayer- vemos el futuro mejor que nunca porque ayer se ganó, pero hace quince días había una crisis terrible». Dentro de su catálogo de explicaciones el máximo responsable de la nueva comisión deportiva del Mallorca destacó que la única manera de evaluar la actuaciones de los gestores de la entidad es mirar hacia el futuro: «Para valorar el resultado de la gestión es necesario hacerlo a largo plazo. El fútbol tiene mucho que ver con la producción agraria en el sentido de que los resultados se ven a los cinco años. Al que está al frente se le tiene que dar el margen suficiente de confianza porque su responsabilidad está sujeta a una serie de elementos incontrolados», advertía. «Se tiene que ofrecer un producto a un público y a mayor flexibilidad, mejor resultado final».
El consejero mallorquinista justificó también los temores del club ante una posible pérdida de categoría y alertó de que «el descenso está prohibido para cualquier empresa, pero tal y como está montada la competición siempre habrá tres equipos que no puedan cubrir ese objetivo. No es la quiebra, pero es un golpe económico enorme y a veces ya no se resuelve». Alemany tampoco pasó por alto las dificultades que debe padecer el gestor durante su estancia en la planta noble y añadió que «la decisión más complicada en el terreno deportivo es elegir al entrenador de la primera plantilla y probablemente la segunda sea cesarlo».
En el Diari de Balears:
Alemany: «S'ha de presidir des de la fredor»
L'ex president del Reial Mallorcaimparteix una conferència a la UIB sobre com gestionar un club de futbol amb Vicenç Grande com a espectador de luxe
L'expresident del Reial Mallorca Mateu Alemany, durant la seva conferència d'ahir a la Universitat de les Illes Balears.
GONZALO NADAL.
Palma.Mateu Alemany, expresident del Reial Mallorca, impartí ahir una conferència a l'aula Magna de la Facultat d'Empresarials de la Universitat de les Illes Balears. En una sala plena de gom a gom, on era Vicenç Grande, l'actual membre del consell d'administració del club vermellenc parlà sobre la gestió, des de la seva pròpia experiència, d'un club de futbol. El títol triat fou Organització i direcció d'un club de futbol professiona, en el marc del cicle Trajectòries empresarials que organitza la Fundació Càtedra Iberoamericana.
En poc més d'una hora, Alemany explicà els fonaments per a l'administració d'una «peculiar» empresa privada, com és un club de futbol. «Encara que les bases d'organització i gestió no siguin diferents de les de qualsevol altra gran empresa, el fet que els resultats depenguin de si la pilota vol entrar o no, implica que els models de planificació hagin de ser flexibles», assenyalà.
Alemany, que al principi de la conferència deixà clar que parlaria del model de gestió d'un club de futbol en general i no del Reial Mallorca SAD, ressaltà que el futbol ha canviat molt en els darrers vint anys i que ara la manera de dirigir i de presidir un club ja no és en absolut la mateixa. «El president i els membres del consell s'hi juguen els seus doblers, i ja no pot passar com abans, que un president deixava un club totalment endeutat i en una situació financera insostenible per a qualsevol empresa. És per això que s'ha de presidir des de la fredor i pensant sempre a mig o llarg termini», significà. I afegí que «s'han de deixar de banda els sentiments i, de vegades la pressió mediàtica, per no apartar-te dels teus objectius».
El conferenciant, que fou presentat per Miquel Roca, professor de la UIB, i per Antoni Bennassar, president de la Fundació Càtedra Iberoamericana, repassà les dates clau de l'actual visió del futbol professional: «Arran del Reial Decret de l'any 1985, que regula l'activitat professional del futbolista, la posició dels clubs respecte dels seus jugadors empleats canvià de manera radicalment, i això exigí un professionalisme també en l'equip humà que dirigia el club. El model s'acabà de transformar radicalment set anys després amb la conversió dels clubs de futbol en societats anònimes».
L'expresident destacà, i explicà des del vessant financer d'autogestió de recursos, la importància que té per a una entitat «gaudir d'una Ciutat Esportiva, com en el cas del Mallorca, d'on han de sortir futbolistes que nodreixin l'entitat d'un actiu econòmic de present i futur».
A continuació, explicà als estudiants d'empresarials els requisits que ha de reunir el líder d'una empresa d'èxit, que en l'àmbit futbolístic connecten amb la figura del president: «Els líders empresarials no neixen, es fan. Un bon president és aquell que els seus companys de feina fan gran. Ha de destacar pel seu coneixement, per la seva capacitat de feina i per la seva autoritat a l'hora de prendre decisions». Així mateix, defensà el model «de consens entre tots els membres del consell d'administració», una manera de fer feina que, segons remarcà, ell implantà en arribar a la presidència del Reial Mallorca.
Alemany, que acusà la seva «retirament» de l'atenció mediàtica contínua, se n'anà sense voler fer declaracions als mitjans de comunicació.
R.C.D. MALLORCA I CONFERENCIA
"Grande será el mejor presidente de la historia"
Alemany asegura en su reaparición pública en la UIB que el promotor "liderará la consolidación" de la entidadANTONI OLIVA. PALMA.Tras seis meses de su relevo y adelantando de entrada haber perdido la costumbre de hablar en público -aunque sin dar muestras de ello-, el ex presidente del Real Mallorca, Mateu Alemany, ofreció ayer una conferencia en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Una ocasión que aprovechó para piropear al máximo accionista y responsable ejecutivo del club bermellón, Vicenç Grande, al tiempo que defendió que el promotor dispone de una posibilidad decisiva para liderar la consolidación del Real Mallorca como empresa que él inició. "En su día, en una reunión del consejo de administración, ya solicité que se hiciese constar en acta que Vicenç Grande será y pasará a la historia como el mejor presidente del Mallorca, así como que liderará su consolidación como empresa de la entidad", defendió Mateu Alemany frente a un auditorio en el que sobresalía la presencia en primera fila del actual presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, con el ex consejero Vicenç Rotger a su derecha. Alemany quiso evitar referencias a su experiencia directa en la gestión del Real Mallorca -aunque en diferentes momentos no lo logró- a la hora de protagonizar la conferencia que ayer brindó en el salón de actos del edificio Jovellano del Campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Una disertación que se desarrolló bajo el título de: ´Organización y dirección de un club de fútbol profesional´. El ex presidente arrancó su intervención declarándose orgulloso por la oportunidad que le brindó el ciclo de conferencias sobre trayectorias empresariales que dirige el vicerrector Toni Bennássar y que permitió a su amigo y psicólogo, el profesor universitario Miquel Roca, llevar a cargo su presentación. "El fútbol es ganar" El ex presidente confesó de entrada también que "el Mallorca es mi vida" y aprovechó para ofrecer un repaso a su larga trayectoria y experiencia en el mundo del fútbol profesional. Para eso lo definió citando a Luis Aragonés y asegurando: "El fútbol es ganar". Y en una de sus pocas referencias al Mallorca, Alemany aseguró que "en el fútbol se vive a corto plazo", lo que ejemplificó con el pesimismo que hace apenas 15 días transmitía el ahora triunfal equipo de Cúper.
«Grande será el mejor presidente de la historia»Mateu Alemany reaparece públicamente en la UIB y desgrana las claves del fútbol profesional :
Carlos Román
Aunque no había intervenido en ningún acto público desde que abandonó la presidencia del Mallorca, hace ya cinco meses, Mateu Alemany sigue generando expectación cada vez que se sube a la tribuna de oradores. El ex dirigente bermellón volvió a ponerse ayer frente a un micrófono y pese a que su aparición poco o nada tuvo que ver con las que había protagonizado durante los últimos años, volvió a referirse a su actividad como máximo mandatario del club bermellón y firmó alguna que otra sentencia interesante en relación al que sigue siendo el club de su vida. Alemany se posicionó frente al salón de actos del edificio Gaspar de Jovellanos de la Universitat de les Illes Balears (UIB) con la intención de desgranar algunos de los puntos que vertebran el balompié actual en una ponencia titulada «Organización y dirección de un club de fútbol profesional», que se incluía en el ciclo de conferencias «Trayectorias empresariales». Flanqueado por Toni Bennàssar y por el psiquiatra y profesor de la UIB, Miquel Roca, el consejero de la SAD isleña abrió su intervención pidiendo disculpas por su «falta de entrenamiento» en los parlamentos públicos y empezó a exponer su visión del panorama futbolístico, siempre bajo un prisma empresarial, ante la atenta mirada de su sucesor en la poltrona de Son Moix, Vicenç Grande y del que fuera su vicepresidente Vicenç Rotger. Las palabras más significativas de la conferencia fueron precisamente para el máximo accionista, sobre el que Alemany fue rotundo: «Lo dije en su momento y lo vuelvo a decir ahora. Grande será el mejor presidente de la historia porque liderará el segundo paso, que es el de la consolidación defendida desde la propiedad».
Alemany había asegurado que las referencias al Mallorca iban a ser mínimas, pero a su vez éstas eran también inevitables y recurrió a la situación del primer equipo rojillo para ilustrar los estados de ánimo que se derivan del deporte rey: «Hoy -ayer- vemos el futuro mejor que nunca porque ayer se ganó, pero hace quince días había una crisis terrible». Dentro de su catálogo de explicaciones el máximo responsable de la nueva comisión deportiva del Mallorca destacó que la única manera de evaluar la actuaciones de los gestores de la entidad es mirar hacia el futuro: «Para valorar el resultado de la gestión es necesario hacerlo a largo plazo. El fútbol tiene mucho que ver con la producción agraria en el sentido de que los resultados se ven a los cinco años. Al que está al frente se le tiene que dar el margen suficiente de confianza porque su responsabilidad está sujeta a una serie de elementos incontrolados», advertía. «Se tiene que ofrecer un producto a un público y a mayor flexibilidad, mejor resultado final».
El consejero mallorquinista justificó también los temores del club ante una posible pérdida de categoría y alertó de que «el descenso está prohibido para cualquier empresa, pero tal y como está montada la competición siempre habrá tres equipos que no puedan cubrir ese objetivo. No es la quiebra, pero es un golpe económico enorme y a veces ya no se resuelve». Alemany tampoco pasó por alto las dificultades que debe padecer el gestor durante su estancia en la planta noble y añadió que «la decisión más complicada en el terreno deportivo es elegir al entrenador de la primera plantilla y probablemente la segunda sea cesarlo».
En el Diari de Balears:
Alemany: «S'ha de presidir des de la fredor»
L'ex president del Reial Mallorcaimparteix una conferència a la UIB sobre com gestionar un club de futbol amb Vicenç Grande com a espectador de luxe
L'expresident del Reial Mallorca Mateu Alemany, durant la seva conferència d'ahir a la Universitat de les Illes Balears.
GONZALO NADAL.
Palma.Mateu Alemany, expresident del Reial Mallorca, impartí ahir una conferència a l'aula Magna de la Facultat d'Empresarials de la Universitat de les Illes Balears. En una sala plena de gom a gom, on era Vicenç Grande, l'actual membre del consell d'administració del club vermellenc parlà sobre la gestió, des de la seva pròpia experiència, d'un club de futbol. El títol triat fou Organització i direcció d'un club de futbol professiona, en el marc del cicle Trajectòries empresarials que organitza la Fundació Càtedra Iberoamericana.
En poc més d'una hora, Alemany explicà els fonaments per a l'administració d'una «peculiar» empresa privada, com és un club de futbol. «Encara que les bases d'organització i gestió no siguin diferents de les de qualsevol altra gran empresa, el fet que els resultats depenguin de si la pilota vol entrar o no, implica que els models de planificació hagin de ser flexibles», assenyalà.
Alemany, que al principi de la conferència deixà clar que parlaria del model de gestió d'un club de futbol en general i no del Reial Mallorca SAD, ressaltà que el futbol ha canviat molt en els darrers vint anys i que ara la manera de dirigir i de presidir un club ja no és en absolut la mateixa. «El president i els membres del consell s'hi juguen els seus doblers, i ja no pot passar com abans, que un president deixava un club totalment endeutat i en una situació financera insostenible per a qualsevol empresa. És per això que s'ha de presidir des de la fredor i pensant sempre a mig o llarg termini», significà. I afegí que «s'han de deixar de banda els sentiments i, de vegades la pressió mediàtica, per no apartar-te dels teus objectius».
El conferenciant, que fou presentat per Miquel Roca, professor de la UIB, i per Antoni Bennassar, president de la Fundació Càtedra Iberoamericana, repassà les dates clau de l'actual visió del futbol professional: «Arran del Reial Decret de l'any 1985, que regula l'activitat professional del futbolista, la posició dels clubs respecte dels seus jugadors empleats canvià de manera radicalment, i això exigí un professionalisme també en l'equip humà que dirigia el club. El model s'acabà de transformar radicalment set anys després amb la conversió dels clubs de futbol en societats anònimes».
L'expresident destacà, i explicà des del vessant financer d'autogestió de recursos, la importància que té per a una entitat «gaudir d'una Ciutat Esportiva, com en el cas del Mallorca, d'on han de sortir futbolistes que nodreixin l'entitat d'un actiu econòmic de present i futur».
A continuació, explicà als estudiants d'empresarials els requisits que ha de reunir el líder d'una empresa d'èxit, que en l'àmbit futbolístic connecten amb la figura del president: «Els líders empresarials no neixen, es fan. Un bon president és aquell que els seus companys de feina fan gran. Ha de destacar pel seu coneixement, per la seva capacitat de feina i per la seva autoritat a l'hora de prendre decisions». Així mateix, defensà el model «de consens entre tots els membres del consell d'administració», una manera de fer feina que, segons remarcà, ell implantà en arribar a la presidència del Reial Mallorca.
Alemany, que acusà la seva «retirament» de l'atenció mediàtica contínua, se n'anà sense voler fer declaracions als mitjans de comunicació.
R.C.D. MALLORCA I CONFERENCIA
"Grande será el mejor presidente de la historia"
Alemany asegura en su reaparición pública en la UIB que el promotor "liderará la consolidación" de la entidadANTONI OLIVA. PALMA.Tras seis meses de su relevo y adelantando de entrada haber perdido la costumbre de hablar en público -aunque sin dar muestras de ello-, el ex presidente del Real Mallorca, Mateu Alemany, ofreció ayer una conferencia en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Una ocasión que aprovechó para piropear al máximo accionista y responsable ejecutivo del club bermellón, Vicenç Grande, al tiempo que defendió que el promotor dispone de una posibilidad decisiva para liderar la consolidación del Real Mallorca como empresa que él inició. "En su día, en una reunión del consejo de administración, ya solicité que se hiciese constar en acta que Vicenç Grande será y pasará a la historia como el mejor presidente del Mallorca, así como que liderará su consolidación como empresa de la entidad", defendió Mateu Alemany frente a un auditorio en el que sobresalía la presencia en primera fila del actual presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, con el ex consejero Vicenç Rotger a su derecha. Alemany quiso evitar referencias a su experiencia directa en la gestión del Real Mallorca -aunque en diferentes momentos no lo logró- a la hora de protagonizar la conferencia que ayer brindó en el salón de actos del edificio Jovellano del Campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Una disertación que se desarrolló bajo el título de: ´Organización y dirección de un club de fútbol profesional´. El ex presidente arrancó su intervención declarándose orgulloso por la oportunidad que le brindó el ciclo de conferencias sobre trayectorias empresariales que dirige el vicerrector Toni Bennássar y que permitió a su amigo y psicólogo, el profesor universitario Miquel Roca, llevar a cargo su presentación. "El fútbol es ganar" El ex presidente confesó de entrada también que "el Mallorca es mi vida" y aprovechó para ofrecer un repaso a su larga trayectoria y experiencia en el mundo del fútbol profesional. Para eso lo definió citando a Luis Aragonés y asegurando: "El fútbol es ganar". Y en una de sus pocas referencias al Mallorca, Alemany aseguró que "en el fútbol se vive a corto plazo", lo que ejemplificó con el pesimismo que hace apenas 15 días transmitía el ahora triunfal equipo de Cúper.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home