Grande quiere maximizar las instalaciones
De Santos: "No se puede hacer un urbanismo a la carta"
El teniente de alcalde de Cort critica a Grande aunque estudiará "cualquier propuesta" sobre Son Moix
J. CAPÓ/R. C. PALMA.
El teniente de alcalde de Urbanismo del Ajuntamente de Palma, Javier Rodrigo de Santos, criticó ayer las declaraciones efectuadas por el presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, el pasado lunes en el Club de Opinión DIARIO de MALLORCA, cuando dijo que "desde Son Moix cambiaremos el urbanismo de Palma". De Santos, que calificó el tema de "muy serio", señaló que "no se puede transmitir a la opinión pública de que aquí se puede hacer un urbanismo a la carta. El diseño urbanístico de la ciudad depende del Ajuntament", comentó.
De Santos, que reconoció que las declaraciones de Grande realizadas en este diario "han sido tratadas ampliamente en la junta de Gobierno", expresó su voluntad de mantener una relación cordial con el Mallorca, y que las relaciones instituciones "deben prevalecer sobre declaraciones que se hacen con muy poco rigor y con mucha alegría futbolística".
El teniente de alcalde recordó al presidente del Mallorca que Son Moix "es un espacio municipal y seguirá siéndolo. Podemos estudiar cualquier propuesta que venga del club, pero siempre respetando la propiedad, que es municipal, y su uso principal, que es el deportivo". De Santos añadió que el Ajuntament "no va a permitir una recalificación urbanística, ni en el Lluís Sitjar, ni en el Estadio Balear, ni en Son Moix, porque Palma no puede perder ni un metro cuadrado de terreno no deportivo. Si se presentara un proyecto complementario al deportivo en Son Moix se podría estudiar", concluyó.
El Mallorca espera para mediados del próximo mes de diciembre que el estudio de arquitectos que lidera Carlos Lamela les presente tres proyectos diferentes, que se están ultimando, para modificar toda la zona del estadio de Son Moix, "que será un referente para la ciudad", según declaró el presidente mallorquinista el pasado lunes, como lo es la torre Acbar en Barcelona y las torres Kio en Madrid. "Quiero que sea un proyecto rompedor y original", añadió Grande.
Propuestas a Cort
La idea del máximo mandatario mallorquinista es la de, una vez le hayan presentado al club los tres proyectos, darlos a conocer de forma inmediata al Ajuntament con el objeto de consensuar el que sea de más agrado por ambas partes, aunque será de Cort la última palabra al ser el propietario del estadio.
Las novedades en la reforma del estadio, que incluye la supresión de la pista de atletismo -objetivo por el que el club mallorquinista ha luchado desde que juega en Son Moix- apenas han trascendido, aunque, según publicaba ayer el diario As, un torre de cristal se ubicaría en el fondo norte, lo que vendría a ser el edificio "referente de la ciudad", como dijo Grande.
El encargo para la reforma de Son Moix al arquitecto Lamela está pensado para que el club duplique sus beneficios en los próximos cinco años. Grande suspira por un estadio para 40.000 espectadores en el año 2010, y para ello es imprescindible suprimir la pista de atletismo.
En este apartado vuelven a chocar los intereses del Mallorca y el Ajuntament de la alcaldesa Catalina Cirer, que quiere una contrapartida para los atletas en el supuesto de que, en un futuro, se retirara la pista de tartán. En este sentido, el club se ha puesto en contacto con el presidente de la Federación Balear de Atletismo, Pau Verd, para buscar una solución que pasaría por que los atletas entrenaran un par de veces a la semana en Son Moix bajo una serie de condiciones. Una de ellas, innegociable, es que los atletas no pisaran el césped con el objetivo de preservarlo para el primer equipo rojillo, que juega cada quince días.
Las recetas de Vicenç Grande
EL presidente del Mallorca propuso destinar las instalaciones deportivas a los 'stages' invernales de los clubs europeos
L.A.T.PALMA.-
El deporte como elemento diferenciador que contribuya a paliar la estacionalidad de los destinos turísticos centró el desarrollo de la segunda jornada del Illes Balears Forum, el observatorio sobre turismo y deporte que se está desarrollando en el hotel Melià Victoria, de Palma.
La primera sesión de ayer corrió a cargo del experto en turismo y desarrollo de ciudades Angel Díaz, que introdujo uno de los ejes claves del debate inaugural: las fórmulas por las que un gran evento deportivo puede ayudar a crear un destino turístico. Por su parte, el organizador de la Copa América 2003 en Auckland (Nueva Zelanda), Peter Kiely, explicó cómo se planteó la organización de esta prueba reina de las regatas.
La primera ronda de intervenciones acabó con la ponencia del presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, que presentó el proyecto de ciudad deportiva del club y explicó su idea para explotar estas instalaciones, que no es otra que ponerlas a disposición de los conjuntos europeos para que, durante el parón invernal de sus respectivas competicines, entre diciembre y marzo, puedan llevar a cabo 'stages' de preparación.
Las ponencias de la segunda sesión de trabajo, desarrollada bajo el título genérico de 'El deporte como elemento de diferenciación y desestacionalización para los destinos turísticos', corrieron a cargo de Joseph Chías, de Chías Marketing; Gilberto Jordan, de Lusotour Golfes-Vilamoura: y el empresario mallorquín Sebastià Escarrer, de Sol Meliá, que expuso la evolución que, a su juicio, debería seguir la industria turística balear para «abandonar el modelo tradicional de sol y playa» a través del fomento de los eventos deportivos.
Finalmente, el presidente de la CAEB, Josep Oliver, reclamó, en una mesa redonda, que la Administración no ponga trabas burocráticas a los nuevos proyectos de infraestructura deportiva.
El teniente de alcalde de Cort critica a Grande aunque estudiará "cualquier propuesta" sobre Son Moix
J. CAPÓ/R. C. PALMA.
El teniente de alcalde de Urbanismo del Ajuntamente de Palma, Javier Rodrigo de Santos, criticó ayer las declaraciones efectuadas por el presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, el pasado lunes en el Club de Opinión DIARIO de MALLORCA, cuando dijo que "desde Son Moix cambiaremos el urbanismo de Palma". De Santos, que calificó el tema de "muy serio", señaló que "no se puede transmitir a la opinión pública de que aquí se puede hacer un urbanismo a la carta. El diseño urbanístico de la ciudad depende del Ajuntament", comentó.
De Santos, que reconoció que las declaraciones de Grande realizadas en este diario "han sido tratadas ampliamente en la junta de Gobierno", expresó su voluntad de mantener una relación cordial con el Mallorca, y que las relaciones instituciones "deben prevalecer sobre declaraciones que se hacen con muy poco rigor y con mucha alegría futbolística".
El teniente de alcalde recordó al presidente del Mallorca que Son Moix "es un espacio municipal y seguirá siéndolo. Podemos estudiar cualquier propuesta que venga del club, pero siempre respetando la propiedad, que es municipal, y su uso principal, que es el deportivo". De Santos añadió que el Ajuntament "no va a permitir una recalificación urbanística, ni en el Lluís Sitjar, ni en el Estadio Balear, ni en Son Moix, porque Palma no puede perder ni un metro cuadrado de terreno no deportivo. Si se presentara un proyecto complementario al deportivo en Son Moix se podría estudiar", concluyó.
El Mallorca espera para mediados del próximo mes de diciembre que el estudio de arquitectos que lidera Carlos Lamela les presente tres proyectos diferentes, que se están ultimando, para modificar toda la zona del estadio de Son Moix, "que será un referente para la ciudad", según declaró el presidente mallorquinista el pasado lunes, como lo es la torre Acbar en Barcelona y las torres Kio en Madrid. "Quiero que sea un proyecto rompedor y original", añadió Grande.
Propuestas a Cort
La idea del máximo mandatario mallorquinista es la de, una vez le hayan presentado al club los tres proyectos, darlos a conocer de forma inmediata al Ajuntament con el objeto de consensuar el que sea de más agrado por ambas partes, aunque será de Cort la última palabra al ser el propietario del estadio.
Las novedades en la reforma del estadio, que incluye la supresión de la pista de atletismo -objetivo por el que el club mallorquinista ha luchado desde que juega en Son Moix- apenas han trascendido, aunque, según publicaba ayer el diario As, un torre de cristal se ubicaría en el fondo norte, lo que vendría a ser el edificio "referente de la ciudad", como dijo Grande.
El encargo para la reforma de Son Moix al arquitecto Lamela está pensado para que el club duplique sus beneficios en los próximos cinco años. Grande suspira por un estadio para 40.000 espectadores en el año 2010, y para ello es imprescindible suprimir la pista de atletismo.
En este apartado vuelven a chocar los intereses del Mallorca y el Ajuntament de la alcaldesa Catalina Cirer, que quiere una contrapartida para los atletas en el supuesto de que, en un futuro, se retirara la pista de tartán. En este sentido, el club se ha puesto en contacto con el presidente de la Federación Balear de Atletismo, Pau Verd, para buscar una solución que pasaría por que los atletas entrenaran un par de veces a la semana en Son Moix bajo una serie de condiciones. Una de ellas, innegociable, es que los atletas no pisaran el césped con el objetivo de preservarlo para el primer equipo rojillo, que juega cada quince días.
Las recetas de Vicenç Grande
EL presidente del Mallorca propuso destinar las instalaciones deportivas a los 'stages' invernales de los clubs europeos
L.A.T.PALMA.-
El deporte como elemento diferenciador que contribuya a paliar la estacionalidad de los destinos turísticos centró el desarrollo de la segunda jornada del Illes Balears Forum, el observatorio sobre turismo y deporte que se está desarrollando en el hotel Melià Victoria, de Palma.
La primera sesión de ayer corrió a cargo del experto en turismo y desarrollo de ciudades Angel Díaz, que introdujo uno de los ejes claves del debate inaugural: las fórmulas por las que un gran evento deportivo puede ayudar a crear un destino turístico. Por su parte, el organizador de la Copa América 2003 en Auckland (Nueva Zelanda), Peter Kiely, explicó cómo se planteó la organización de esta prueba reina de las regatas.
La primera ronda de intervenciones acabó con la ponencia del presidente del Real Mallorca, Vicenç Grande, que presentó el proyecto de ciudad deportiva del club y explicó su idea para explotar estas instalaciones, que no es otra que ponerlas a disposición de los conjuntos europeos para que, durante el parón invernal de sus respectivas competicines, entre diciembre y marzo, puedan llevar a cabo 'stages' de preparación.
Las ponencias de la segunda sesión de trabajo, desarrollada bajo el título genérico de 'El deporte como elemento de diferenciación y desestacionalización para los destinos turísticos', corrieron a cargo de Joseph Chías, de Chías Marketing; Gilberto Jordan, de Lusotour Golfes-Vilamoura: y el empresario mallorquín Sebastià Escarrer, de Sol Meliá, que expuso la evolución que, a su juicio, debería seguir la industria turística balear para «abandonar el modelo tradicional de sol y playa» a través del fomento de los eventos deportivos.
Finalmente, el presidente de la CAEB, Josep Oliver, reclamó, en una mesa redonda, que la Administración no ponga trabas burocráticas a los nuevos proyectos de infraestructura deportiva.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home