viernes, noviembre 22, 2013

Por que el RCD Mallorca no vende...

Una queja muy formulada en los últimos tiempos por el mallorquinismo más acerrimo es la deserción del aficionado más común. La gente le da la espalda, y buena prueba de ello es que ayer, en la entrega de pases para el palco, no fueron más que alcaldes que no tienen otro lugar donde pintarla...

Un club de fútbol es una empresa, en el cual aspectos como el Marketing bien llevado son muy importantes… Lo que hace falta es llevarla bien, saber donde eres fuerte, ser conocedor de tus debilidades, tener bien definidos tus clientes potenciales, tener claro donde puede haber oportunidades y a partir de ahí plasmar las estrategias adecuadas.

Esto que acabo de exponer son los conceptos más básicos del Marketing para plasmar estrategias (vamos, un DAFO, mirad en Wikipedia). ¿creéis que en este club saben de que va el tema? ¿son realmente conocedores de sus virtudes, debilidades, etc?

Y luego, además, hay que jugar al fútbol…En el fútbol, no se vive de resultados, se vive de vender (luego es un pez que se muerde la cola, sin resultados no vendes) y es evidente que el RCD Mallorca arrastra una trayectoria muy, muy negativa en ese aspecto…

En el caso de Cerdá esta muy claro, hay empresas donde el empresario pone ganas se implica mucho en la actividad de la empresa, y otras en las que le basta ser el máximo socio capitalista para ejercer su espada de Dámocles, tocar solo los temas macroeconómicos, huir de los problemas y básicamente pintarla y hacer viajes…

Esta claro que Mr Rayos UVA es de este último tipo. Pero no es por eso que nos desagrada tanto…

No quiero a Gabriel Cerdá en el RCD Mallorca porque es un tahur, porque su poder en el RCD Mallorca se basa en el efecto bisagra, porque no ha tomado ningún riego para llegar donde está (bueno, un 5%). Otros horripilantes, como Vicente Grande (al que no le voy a quitar de momento su cuchara de madera como el peor presidente de la historia) o Mingarro, corrieron riesgos (de momento, además, pasean por los juzgados)… Es que este ni eso…

El camino de Serra Ferrer en el RCD Mallorca tiene su principio y su fin ya escritos. Para el fin, siempre han habido dos opciones, o limpiaba y lo vendía a alguien por mucho dinero… o se la pegaba y salía por patas en 2ªB o 3ª… Eso lo hemos sabido siempre, y a nadie escapa que camino lleva…


#serraveteya (y no menciono a Cerdá porque es que ni hace falta molestarse por quien tiene solo un 5%...)

ASI FICHA SERRA FERRER

Vamos a desenmascarar la manera de fichar de la era Serra Ferrer, su falta de perspectiva a largo plazo, su continua improvisación, lo sabemos de carrerilla pero a lo mejor cuesta reflexionarlo todo junto de una vez, para explicar de antemano porque el sábado la gran pitada (porque habrá pitada, ni lo dudeis, con el grito de guerra de este año, con el que cierro esta intervención) ira nuevamente contra el palco más que contra el entrenador o los jugadores.

Primero de todo, se negocia a lo Lendoiro, de manera extrema. Apurando los tiempos, la mayoría de fichajes se cierran (si no hay problemas con el fax) sobre la bocina. Igual sucede con las ventas. No se hace pretemporada con los jugadores con los que jugaremos.

El perfil de lo que traemos. O es jugador desconocido, “low cost” barato (Caceres, Conceiçao, M. Perez, Joao Victor, Ratinho, etc) o es un jugador con poca (o nula) participación en temporadas anteriores (bien por lesiones o por otras cuestiones deportivas) que vienen a hacer un efecto trampolín (De Guzmán, Gio, Iñigo P. Alfaro, Miño etc),… A estos últimos se les presupone más calidad… Apenas se apuesta por el jugador “no mediatico pero fiable”…

Este año se han añadido los “cedidos promesa” (a diferencia del cedido standard, con poca o nula relación previa con el fútbol profesional), con Thomas o Gerard…

Se va al “tiropichon”, ofrezco una mierda y a ver si cuela, si piden mucho paso y voy a por otro. Tendencia al esfuerzo por el jugador de ataque, para defender vale cualquier tuercebotas… Con las se acaba desestabilizando la configuración de plantilla (se va Pereira, viene Geijo…)

Extrañas operaciones como las de Cavenaghi, Alfaro, Ogungimi, Aki, así como los Rivalderos Geromel, Conceiçao, y los “uzbekos” Ratinho y Joao que cuestan más de lo que parece y no aportan nada…

Renovaciones. Cuesta mantener a los titulares de más calidad (incluso un jugador franquicia como Castro se va libre) y/o hacer un esfuerzo con ellos (y salvo Gio, que ya lo era, ninguno de los que han pasado por aquí en su etapa se han hecho internacionales), pero total confianza en los veteranos con caracter, ya que estos dan facilidad en la rebaja de salarios… Aquí no quiero ser demágogico, el problema del canje Ramis/Chico por los brasileños no es el cambio en sí (había que venderlos, entendible), es que ese mismo año dejamos escapar a M. Crespí y Cendrós, más baratos y fiables que los dos cariocas…

Cantera. Después de la apuesta agresiva del primer año (Nsúe, Pereira, Kevin, Tejera, Pina, Cendrós, Crespí y Enrich), poco a poco se va diluyendo el tema. Caparrós los metía con calzador y no se consolidó nadie. Oltra ha metido a Asensio por que esta muy por encima del resto…

¿Queréis más motivos de porque el equipo no funciona y no es culpa directa del entrenador? #serraveteya