lunes, noviembre 28, 2005

De momento fuera del descenso...


FUTBOL / PRIMERA DIVISION
Volver a empezar
El Mallorca dilapida el crédito que había recopilado y vuelve al kilómetro cero del campeonato tras resbalar ante el colista
Carlos Román
El Mallorca ha vuelto este fin de semana al kilómetro cero del campeonato. La inesperada caída sufrida el sábado ante el Athletic ha acabado con las reservas del equipo y ha devuelto la incertidumbre a un vestuario deteriorado por su propia irregularidad. En sólo dos jornadas, el cojunto de Héctor Cúper ha dilapidado el crédito reunido en el primer tercio del torneo y ha reducido considerablemente una renta que le había permitido acampar lejos de las cavernas durante algunas semanas. 13 jornadas después de la primera toma de la Liga, no queda más remedio que volver a empezar.
La falta de continuidad ha sido el talón de aquiles de la formación mallorquinista en el último lustro y este año ha vuelto a aparecer para arruinar la progresión experimentada por la caseta. El camino de los isleños está plagado de altibajos y después de nivelar nuevamente sus fuerzas con las del resto de sus rivales, se posiciona ante un final de vuelta eléctrico. Los resultados de la jornada han comprimido de forma notable el vagón de cola de la clasificación y las próximas semanas serán decisivas para evaluar las posibilidades de futuro de unos y otros.
En este sentido, al Mallorca le aguardan otras cuatro citas eléctricas antes de despedir el año 2005 y de ellas saldrán las coordenadas del camino a seguir por los rojillos. Alavés, Osasuna, Atlético de Madrid y Valencia le tomarán el pulso a la escuadra balear y determinarán si la agonía sigue prolongándose o si los males son pasajeros.
Salvados por la campana
Los resultados de sus adversarios directos dejan al Mallorca, provisionalmente, fuera del descenso
LUIS ANGEL TRIVES
PALMA.-
La derrota frente al Athletic de Bilbao, además de ser dolorosa por significar la pérdida de tres valiosos puntos, mostró al peor Mallorca de la temporada, sin mordiente en ataque y con evidentes lagunas en defensa. El partido del pasado sábado en Son Moix era el tercero de los cuatro encuentros consecutivos que el Mallorca debía librar con sus rivales directos. El balance es, más bien, paupérrimo. El equipo de Cúper ganó en el Ramón de Carranza al Cádiz, pero con buena dosis de fortuna y gracias a un gran gol de Arango que sirvió para desequilibrar la banlanza. Por desgracia, esos tres puntos han quedado solapados después de dos partidos que el Mallorca ha saldado con sendas derrota, cortando de raíz el atisbo de reacción apuntado a principios de noviembre.
El encuentro de Montjuic frente al Espanyol sirvió para confirmar un dato más que preocupante y que viene siendo la tónica de esta temporada: en cuanto el equipo encaja un gol, se descompone inevitablemente, si bien en la primera parte contra los de Miguel Angel Lotina los bermellones depararon una actuación más que correcta que se truncó en cuanto el Espanyol marcó, casi consecutivamente, sus dos tantos.
El encuentro del sábado frente a los bilbaínos acabó siendo un espectáculo insulso que se resolvió merced a la falta transformada por Luis Prieto al comienzo de la segunda parte, y que volvía a dejar al Mallorca con su casillero anotador a cero, tal como también ocurrió en Montjuic.
Por suerte, los resultados de los rivales directos en la lucha por la permanencia han acompañado y el equipo que dirige Hector Cúper continuará sin entrar en zona de descenso. Al preparador argentino le queda una larga semana de trabajo antes de la crucial del próximo domingo en Mendizorroza ante el Alavés, otro de los adversarios enfrascados en la batalla por la salvación. Cúper deberá insistir en la mejoría apuntada el Cádiz y, anteriormente, frente a Celta, Sevilla y Rácing, en la que tuvo mucho que ver la recuperación de cierta seguridad defensiva que coincidió con la incorporación de Mark Iuliano en el centro de la defensa. Tuzzio y Potenza han sido, alternativamente, los compañeros del italiano en el eje de la zaga, aunque hoy por hoy tanto uno como otro arrastran problemas físicos.
La nota más negativa viene marcada por el deficiente rendimiento de algunos de los jugadores destinados a ser los buques insignias del equipo. El caso más paradigmático es el de Jonás Gutiérrez. El argentino tuvo un arranque explosivo en el 'Ciutat de Palma y en los primeros minutos de su debut liguero ante el Racing, pero luego no ha dado ni una a derechas. En el encuentro del sábado, Jonás volvió a estar fallón y Cúper decidió su sustitución por Campano después del descanso. Durante esta semana la plantilla deberá recuperarse del mazazo sufrido frente a los de Clemente y prepararse para los próximos encuentros. El único consuelo es que el Mallorca continúa fuera del descenso.


Tan mal como siempre
El Mallorca llega al primer tercio de la Liga con los peores, con sólo dos puntos más que el curso pasado
HÉCTOR MARTÍN. PALMA.
Ya puede realizarse el primer balance serio del campeonato. Y para el Real Mallorca no es bueno, aunque el año pasado fuese peor porque se llegó a este mismo momento como ´farolillo rojo´ de Primera División. Los datos sitúan a los de Son Moix en un lugar similar al de la temporada anterior, aquella en la que se eludió el descenso en el último suspiro gracias a la caída en picado del Levante. Trece jornadas, es decir, un tercio de la Liga, se han superado fuera de la zona de descenso, pero sin alcanzar la cuota mínima de un punto por encuentro. El conjunto del argentino Héctor Cúper pisará Mendizorroza el domingo con sólo 12 puntos, dos más que el año pasado y que el actual colista. El Alavés, con un punto menos que los isleños, aguarda un duelo que situará en zona de descenso al que pierda.
Si hace semana y media podía vislumbrarse una visión antagónica y hasta positiva de la situación bermellona -se había ganado en Cádiz y se sumaban siete puntos de nueve posibles-, el presente se oscurece tras las dos derrotas consecutivas en Montjüic ante el Espanyol y por el Athletic en Son Moix. Dos encuentros en los que los rojillos regalaron seis puntos ante dos clubes que figuraban por debajo en la clasificación y a los que han, literalmente, resucitado. El Mallorca vistió el disfraz de verdugo y no fue capaz de soltar la guillotina que ahora vuelve a llamarle.
Encajan más que en la 04/05
Si comparamos la situación del Mallorca de la pasada temporada con la de ésta no es para tirar cohetes. Sí, la posición no es la misma. Ahora el Mallorca es decimoquinto y el año del milagro de la salvación era colista. Pero, como ya se ha comentado antes, sólo se tienen dos puntos más y en el apartado goleador es para preocuparse. El equipo sólo ha marcado once goles: seis en los últimos diez encuentros y ninguno en los dos últimos choques. Pero peor son los que se encajan. Con 22 es el grupo que más tantos recibe. En las cinco jornadas disputadas tras los tres que sacó de las redes Prats en Villarreal los de Cúper han efectuado una gran mejoría. No se encajan más de dos goles. Ello se debe a que la defensa se ha retrasado y el centro del campo está más cerca de la zaga. Pero la mejoría de nada sirve si no llegan balones a la delantera. Víctor, por ejempo, se ha convertido en el ´autista´ del equipo. En los últimos cuatro duelos ha marcado dos goles pese a tocar contadas pelotas.

La zaga que nunca quiso Cúper
Una de las grandes noticias del primer tercio de la Liga tanto en Mallorca como en toda España es el balance defensivo del equipo de Héctor Cúper. "Cuando más disfruto es al ver una buena defensa que ayuda a que su equipo venza", aseguró el propio técnico en la última entrevista que concedió a DIARIO de MALLORCA. Y es que a él mismo le sorprende. No se recuerda un inicio similar de un conjunto dirigido por el argentino en cuanto a tantos recibidos se refiere. 22 goles son casi dos por partido para un equipo que se basa en compactar el once desde atrás. Una estadística que fue una de las causas que estuvieron cerca de provocar su salida del club tras caer 3-0 ante el Villarreal. A su favor está el que nunca ha podido contar con todos sus hombres en la parte de atrás. Primero apostó por Moyà sin suerte. Tuzzio estaba lesionado. Cuando comenzó a jugar Prats cayó Cortés y después Potenza. Con la recuperación de éstos volvió a caer el argentino y terminó castigado Ballesteros. Un no parar de inconvenientes que se alternaron con las sanciones del valenciano y Navarro.

Consuelos inútiles
RICARD CABOT
Ha llegado tan bajo el Mallorca que, a falta de alegrías propias, tiene que consolarse con las desgracias ajenas. Así, celebraron ayer los mallorquinistas las derrotas del Alavés, Zaragoza y Racing y los empates del Betis y Espanyol, que permiten a los rojillos quedar fuera una semana más de la zona de descenso.
Espanyol y Athletic eran inmejorables rivales para acomodarse en la zona tranquila de la tabla, como lo es el Alavés el próximo domingo, pero con lo visto el sábado ante los de Clemente o hace quince días frente a los de Lotina, quién espera sacar algo positivo de la visita a Mendizorroza. El equipo ha caído en la vulgaridad más absoluta, hasta el punto de que hasta el Athletic más desastroso de la historia, al menos la reciente, ha sido capaz de llevarse los tres puntos de un desangelado Son Moix. Está tan harto el aficionado que ni sabe ni contesta. Los que acuden al estadio, cada vez menos, se van cabizbajos, resignados a la enésima decepción. En los que se quedan en sus casas no cabe mayor desprecio. El fútbol es para disfrutar, no para sufrir, y en Son Moix se hace cualquier cosa menos pasárlo bien.
Viendo al equipo sobre el terreno de juego, da la impresión de que Cúper ya no sabe qué tecla tocar. No hay un líder sobre el campo, y por lo que se ve, ni en el banquillo. Doni es lo más parecido a un referente en el terreno de juego, pero cuando no está lesionado se borra descaradamente. Arango hace daño arriba, como enganche entre el centro del campo y la delantera, pero el técnico no siempre lo ve así. Lo de Gutiérrez ha sido un visto y no visto. De quien más se esperaba es el que menos ha ofrecido. Por no hablar de Yordi, de titular a fuera de las convocatorias, o Peralta, de presunto dueño de la banda izquierda al banquillo. Esto tiene mala pinta. La situación del equipo es calcada a la de la pasada temporada, sin rumbo, sin esquema, sin objetivo claro. Ha pasado un año y el tiempo parece que se ha detenido para el Mallorca. O la situación cambia de forma radical o no habrá un segundo milagro

Cúper se examina en Mendizorroza
El Mallorca afronta dos desplazamientos consecutivos ante Alavés y Osasuna en pleno tramo final de la primera vuelta
L.A.T.
PALMA.-
Que este año los jugadores que han militado en el Mallorca y que, por un motivo u otro, ya no pertenecen a la disciplina bermellona están siendo verdugos de los de Cúper es un hecho. De cara al próximo domingo, la posible venganza de otro 'ex' se cierne sobre los bermellones ya que el Alavés, que recibirá al Mallorca en Mendizorroza en una cita crucial para la lucha por la permanencia, cuenta en sus filas con el centrocampista brasileño Nené, un jugador que en dejó buen sabor de boca en Son Moix. En su segunda temporada en Vitoria, Nené ya lleva anotados cinco goles y se ha convertido en uno de los ídolos de la afición alavesista.
La realidad es que en Vitoria la situación es cuanto menos curiosa. Todo aficionado al fútbol sabe que desde que Dimitri Piterman aterrizó en la Liga española ha buscado el protagonismo de todas las maneras posibles y su decisión de vetar a determinados medios de prensa por considerar que «no son objetivos» es una muestra de su peculiar filosofía de entender la dirección de un club de fútbol. En el terreno deportivo, Chuchi Cos ocupa un banquillo en el que Piterman juega una clara influencia.
Tras su derrota de ayer en El Sadar por 3-2, el Alaves se mantiene un punto por debajo del Mallorca. Además de Nené, los blanquiazules cuentan con la aportación de un jugador de una calidad extraordinaria como es De Lucas, ex futbolista de Espanyol, Paris Saint-Germain y Chelsea. En 2003, el centrocampista recaló en el Alavés convirtiéndose en uno de los artífices del ascenso a Primera División, al igual que el ex mallorquinista Lluís Carreras, un jugador muy recordado en Son Moix donde firmó las que fueron, posiblemente, sus mejores temporadas en la élite del fútbol.
Después de Mendizorroza, el Mallorca encarará su segunda salida consecutiva en un estadio tradicionalmente 'gafe': El Sadar. Los jugadores que entrena el mexicano Javier Aguirre están empezando a confirmarse como el equipo revelación del campeonato, a años luz del paupérrimo juego desplegado por el Mallorca de Cúper.
El técnico sudamericano ya ha avisado que no va a dejar que sus jugadores se relajen en ningún momento. La experiencia de la temporada pasada es más que suficiente para Aguirre, que insiste en asegurar que la permanencia es el objetivo prioritario del equipo. Por ahora, los pamplonicas tienen hechos más de la mitad de los deberes: con 28 puntos en su casillero, solo les restan 17 para lograr estar un año más en Primera División.
Sin duda el Mallorca va a tener que atarse los machos para sacar algo positivo de dos desplazamientos singularmente complicados. El Sadar es, además, un campo casi inexpugnable para los bermellones, que la pasada temporada tuvieron la victoria en su mano con un gol 'fantasma' de Okubo que el colegiado no concedió.
EL ANALISIS DE PEP SANSÓ
El Mallorca de Cúper, de nuevo en el atolladero
PEP SANSO

Poco, muy poco, ha durado la reacción del Real Mallorca. Tras acumular siete puntos sobre nueve posibles ante Celta, Sevilla y Cádiz, el conjunto entrenado por Héctor Cúper ha encajado dos derrotas que han resucitado el pesimismo general del inicio de temporada. Siendo benevolentes, es posible que el traspiés de Montjuic entrase dentro de las previsiones, toda vez que el Espanyol cuenta con una plantilla mucho más cualificada de lo que cabría deducir por sus resultados. En cambio, casi nadie pensaba que el Mallorca sucumbiera frente a un Athletic de Bilbao que viajó a Palma como colista y con un solo triunfo en su cuenta particular.
¿Fue justo o injusto que el conjunto de Clemente ganase en Son Moix? Seguro que hay opiniones para todos los gustos, pero un ejercicio de objetividad debe hacernos reconocer que, a pesar de que el Bilbao obtuvo un botín claramente superior a sus merecimientos, el Mallorca no hizo nada, o casi nada, para que su suerte fuera distinta. En algunos encuentros, y posiblemente el del sábado en Son Moix sea uno de ellos, ninguno de los dos equipos se hace acreedor a la victoria, ni siquiera al empate, pero tal vez uno de ellos se merece perder más que el otro, y ese fue sin duda el Mallorca.
Obligado por las lesiones y las sanciones, Héctor Cúper dio una nueva vuelta de tuerca a la columna vertebral de su once, retrasando la posición de Arango para emparejarlo con Pereyra en el centro de la línea medular y dando entrada a Okubo en la punta de ataque junto a Víctor. El experimento, que en principio parecía vaticinar una relativa apuesta ofensiva de Cúper, hizo aguas por todos los costados. Arango se perdió en una demarcación que claramente no es la suya, y Okubo desperdició su velocidad en driblings imposibles en situaciones estériles. Para acabar de complicar la madeja, Potenza se lesionó a las primeras de cambio, con lo que Cúper perdió al tándem de centrales que, sin grandes florituras, mejores resultados le estan proporcionando esta temporada. De todos modos, no parece razonable argumentar que la ausencia del italiano tuviera una excesiva influencia en la victoria bilbaína. El equipo de Clemente apenas puso en riesgo la portería de Prats, aunque cuando lo hizo acertó de pleno y se llevó tres puntos que, para los vascos, son de auténtico oro.
Afortunadamente, el infortunio que acompañó al Mallorca el sábado desapareció como por arte de magia el domingo. El conjunto bermellón se vio claramente favorecido por los resultados de sus adversarios directos y, a pesar de haber encadenado dos derrotas consecutivas, sigue fuera de las posiciones de descenso. Esta circunstancia, que para nada es anecdótica, revela el grado de mediocridad en el que se halla sumido el campeonato español. Un equipo como el Mallorca, con solo tres victorias en casi una vuelta entera de la Liga, continuaría en Primera División de terminar hoy la competición. Quizás este sea el único consuelo de un momento ciertamente amargo.
Arango y Potenza entran en la enfermería
Según el parte médico, el venezolano sufre un esguince en el tobillo derecho y el central tiene un hematoma en el muslo

PALMA.- El jugador del Real Mallorca Juan Arango sufre un esguince en el tobillo derecho y el defensa central italiano Alessandro Potenza, una contusión muscular con hematoma en el muslo derecho, según el parte médico hecho público en el día de ayer por la entidad balear.
Los dos jugadores se lesionaron frente al Athletic de Bilbao, que ganó el sábado en Son Moix 0-1, pero mientras Potenza fue sustituido por el argentino Francisco Maciel en los primeros minutos tras pedir el italiano el cambio, el suramericano aguantó los 90 minutos de partido en el terreno de juego aunque en los últimos segundos del encuentro se le vio cojeando y llevándose la mano a la zona dolorida en bastantes ocasiones.
La baja de Potenza trastocó todos los planes defensivos del Mallorca ante el Athletic de Bilbao, ya que el técnico rojillo, Héctor Cúper, tuvo que situar a Maciel como marcador izquierdo y trasladar al lateral Fernando Navarro al centro de la zaga.
Durante muchos minutos de la segunda parte, ambos futbolistas intercambiaron sus puestos, y se pudo ver a Maciel junto al italiano Mark Iuliano en el eje de la defensa y a Navarro en su puesto natural, la banda izquierda.
Cúper dispone de otro central además del lesionado Eduardo Tuzzio, Sergio Ballesteros, que parece haber perdido totalmente la confianza de su entrenador, ya que, después de iniciar la Liga como titular, ni siquiera le incluye en la lista de convocados tras ser expulsado en dos ocasiones, ante el FC Barcelona y el Real Madrid tras propinar sendas bofetadas a Carles Puyol y David Beckham respectivamente. Arango jugó como media punta ante el Athletic retrasando su posición y dejó su puesto en el ataque al japonés Yoshito Okubo que luchó todos los balones hasta que fue sustituido por Lampros Choutos.
Ninguna de esas variaciones en la alineación impidió al Mallorca encajar su sexta derrota ante el equipo vasco que dirige Javier Clemente, el cual le ganó por primera vez la partida a Héctor Cúper, hasta el sábado el argentino siempre había ganado al de Barakaldo tanto con el Mallorca como con el Valencia.


Más problemas para Cúper
Arango se produjo un esguince de tobillo ante el Athletic mientras Potenza fue sustituido por una contusión muscular

H. MARTÍN. PALMA.

Peor no pueden ponerse las cosas. El Real Mallorca sale de la derrota ante el Athletic con las lesiones de Alessandro Potenza y Juan Arango. Se añaden a Eduardo Tuzzio que lleva desde el 30 de octubre de baja. El italiano se produjo una contusión muscular al comienzo del encuentro que le obligó a abandonar el campo en la primera parte. En cambio, el venezolano sufre un esguince en el tobillo derecho. De ambos contratiempos se desconoce todavía el alcance que resolverán hoy los servicios médicos. En resumidas cuentas, los dolores de cabeza se agrandan para el técnico Héctor Cúper, quien deberá confeccionar un once inédito ante el Alavés el domingo si se confirman los tres lesionados. El único dato positivo a día de hoy será la vuelta de Cristiano Doni. El italiano fue expulsado por doble tarjeta amarilla ante el Espanyol y cumplió el sábado su partido de sanción.

Potenza trastoca la zaga

Si el italiano se convierte en baja en Mendizorroza, Cúper deberá tomar un decisión que visto lo visto no quiere tomar: que juegue Sergio Ballesteros. El central defenestrado tras sus bofetones a Puyol y Beckham y su actuación ante el Alcoyano, podría recibir el indulto por obligación. La explicación es la siguiente. A la baja de Potenza se añade la de Tuzzio y el canterano Jose. Iuliano es el único miembro de la plantilla disponible a día de hoy. La alternativa a Ballesteros sería situar en el centro de la zaga a Maciel o el propio Navarro. Éste jugó en esa posición ante el Athletic tras la entrada de Maciel por Potenza. En el centro del campo es diferente. La baja de Arango no escatima ideas a Cúper, quien podrá contar con Pereyra, Doni e incluso con Farinós. Arango jugó como media punta ante el Athletic por la ausencia de Doni y situó en ataque a Okubo.

Vuelta al trabajo tras el varapalo
L.A.T.
PALMA.-

El Real Mallorca regresará a los entrenamientos esta tarde a partir de las 16.00 horas con la vista puesta en el encuentro del próximo domingo frente al Alavés de Piterman y Chuchi Cos.
Los jugadores bermellones tratarán de olvidar lo más rápido posible la derrota sufrida frente al Athletic de Bilbao. Este partido ha dejado una sensación de tristeza en el vestuario rojillo, pero los futbolistas que entrena Héctor Cúper se han conjurado para conseguir los tres puntos en Vitoria tal y como aseguraba el capitán Alejandro Campano al acabar el partido: «Vamos a intentar conseguir allí lo que hoy [por el sábado] hemos dejado escapar». Se prevé que a lo largo de estos siete dias haya diversas reuniones tanto públicas como privadas para analizar la situación en la que se encuentra el equipo mallorquinista.
También es de esperar que se ponga especial atención a algunos aspectos del partido frente a los bilbainos que no gustaron al técnico suramericano, que no paró de dar instrucciones a los hombres de medio campo.
La delantera también será otro punto para vigilar por parte del argentino


REPORTAJE

Un once inexistente
La sustitución de Gutiérrez es la primera que realiza Cúper al descanso y supone la gran decepción entre los refuerzos.

HÉCTOR MARTÍN / RICARD CABOT. PALMA.

El rendimiento de los fichajes que realizó el Real Mallorca en verano han quedado en entredicho tras trece jornadas disputadas. Ante el Athletic de Bilbao se dio un dato curioso: sólo jugaron de titulares cuatro refuerzos (Prats, Potenza, Navarro y Gutiérrez) de once. Pero todo se agravó con la lesión de Potenza y el pésimo rendimiento del ´Galgo´ Gutiérrez, quien fue sustituido en el descanso. Cúper no había realizado en lo que se lleva de Liga un cambio en el descanso. Todo un aviso para el llamado a ser ´intocable´ y ´fichaje estrella´.

- Prats (portero): El guardameta, que regresó procedente del Betis, se ha convertido en uno de los refuerzos rentables de la temporada. Suplente en su inicio, se ganó el puesto tras las actuaciones de Moyà y en los últimos encuentros ha evitado varios goles. Ha logrado una media de un gol encajado por partido en las últimas cinco jornadas.

- Maciel (defensa): El lateral derecho argentino ha jugado cinco partidos como titular. No ha sido un fijo en las alineaciones de Cúper aunque se ha convertido en el comodín defensivo ante las bajas de Cortés, Navarro o cualquiera de los centrales.

- Tuzzio (defensa): El central es la gran incógnita del equipo. Ha jugado cuatro encuentros de Liga, sólo dos de titular, debido a sus lesiones. En un principio se vio en él la solución a los problemas en la defensa. El alud de goles encajados finalmente lo arregló el cambio en la portería y el situar en la zaga a Iuliano. La baja del argentino propició este cambio. Cúper aún no ha visto sobre el campo la dupla de centrales que anhela: Tuzzio-Potenza.

- Potenza (defensa): Por explotar. El italiano aún no ha mostrado excelentes maneras, pero tampoco ha sido de los jugadores que peor rendimiento han dado. Ocho partidos completos -y porque en el resto estuvo lesionado- confirman que es una apuesta clara del técnico.

- Navarro (defensa): El único jugador que no tiene recambio y como consecuencia el que más minutos ha disputado. El catalán es indiscutible, pero su rendimiento todavía no alcanza el que mostró en su temporada de juego en el Barcelona. Uno de sus errores son sus reacciones cuando el conjunto pierde los nervios. Ha sido uno de los cinco jugadores expulsados en un encuentro.

- Gutiérrez (centrocampista): Posiblemente la gran decepción del equipo. Se desconoce la pérdida del rendimiento que mostró en su debut. No se le reconoce en los últimos encuentros. No supera, no encara, no regatea, falla en el pase. Los silbidos de la afición y el cambio de Cúper en el descanso ante el Athletic resumen la decepción.

- Borja (centrocampista): Se le han visto maneras en algunos partidos, pero en otros desaparece. No es indiscutible. Sólo ha completado cuatro encuentros debido a los cambios de Cúper.

- Doni (centrocampista): Es el jugador clave en el centro. Todo lo contrario que el ´Galgo´. El italiano sorprende por su entrega y su llegada al área. El único hándicap del ex del Sampdoria son las lesiones. Su estado de forma es óptimo hasta que debe jugar dos encuentros por semana.- Peralta (centrocampista): Desconocido. Desde la jornada seis no es titular y no juega desde hace cuatro. Comenzó como indiscutible y con la vitola de futuro jugador clave en la Liga. Ha terminado superado por el discutido Tuni. El argentino paga la inadaptación debido a su introvertismo.

- Yordi (delantero): El gaditano nunca fue una primera opción. Ha quedado contrastado con el paso de los partidos. Comenzó titular y ha terminado suplente. La recuperación de Víctor tiene la culpa.

- Choutos (delantero): El griego es desde el principio el sustituto del sustituto. Una última opción que da ímpetu al equipo. El jugador más querido por la afición pese a no haber sido titular nunca.


Grande: "Es la derrota más dolorosa de la temporada"
El presidente acudió ayer a la tercera ´trobada´ de la Peña de Calvià pese al tropiezo

HÉCTOR MARTÍN. CALVIÀ.

Vicenç Grande pudo esconderse ayer tras una derrota "decepcionante" ante el Athletic de Bilbao en Son Moix, pero prefirió dar la cara y no faltar a la invitación de la Peña Mallorquinista de Calvià.

En el acto que incluyó un espectacular almuerzo, el presidente aprovechó para reactivar los alicaídos ánimos de los socios y aficionados del Mallorca. La masa bermellona, más de un centenar al aire libre en el bar Royal Sport, preguntó sobre el futuro del estadio y los refuerzos en el mercado de invierno. Grande aseguró que el encuentro del sábado es "la derrota más dura de la temporada", pero matizó que ya estaba "más animado".

El máximo accionista del Mallorca analizó el encuentro y su única conclusión se basó en que merecieron la victoria: "El Athletic se defendió muy bien porque nosotros tuvimos muchas ocasiones para remontar. Me quedé con muy mal gusto de boca".

Dos derrotas seguidas -Athletic y Espanyol- sin marcar un solo gol ante dos clásicos en crisis "no quiere decir que el Mallorca les haya dado vida". Para Grande hay algo claro: "No pretendemos reactivar a nadie, hemos de intentar sumar puntos sin pensar en el resto". Sus comentarios recordaron que "se sufrirá" esta temporada que alcanza ya un tercio tras trece jornadas. "Por eso cada partido que ganamos lo disfruto", dijo en referencia al último caso que fue en Cádiz.

El próximo partido ante el Alavés no será fácil y el mandatario rojillo lo sabe. "Lo grande de este campeonato es que podemos ganar a cualquiera y a la inversa", comentó cuando se le preguntó también por el calendario que agrupará duelos contra Osasuna, Atlético de Madrid y Valencia tras visitar Mendizorroza.

Grande lo tiene claro. Sabe qué es lo ideal para comenzar el año y la segunda vuelta, que termina el 15 de enero ante el Zaragoza, de la mejor forma posible: conseguir 24 puntos. "Sé que será complicado, pero me gustaría porque nos daría tranquilidad". Son el doble de puntos -ahora se llevan 12- a realizar en sólo cinco encuentros.

Víctor, como su presidente

El delantero Víctor Casadesús confía en el equipo de la misma forma que su presidente. Ayer en los micrófonos de IB3 Ràdio aseguró que "llegar con 20 a enero sería un buen comienzo de año". Pese a todo, se sinceró y no negó que "la situación en estos momentos es bastante mala para conseguirlo".