Rossello deja Bancaja y vuelve al RCD Mallorca en condicion de Consejero accionista
Rosselló regirá las finanzas del Mallorca como adjunto a la presidencia
T.M.
PALMA.-
PALMA.-
La noticia que EL MUNDO/El Día de Baleares anticipó en su edición del pasado jueves quedó plenamente confirmada ayer, durante la reunión del Consejo de Administración del Real Mallorca. El banquero Ramon Rosselló pasará a convertirse en la 'mano derecha' del presidente, Vicenç Grande, a partir del próximo 2 de enero, fecha en la que quedará vinculado al organigrama ejecutivo del club. Al mismo tiempo, Rosselló ha pasado a formar parte, por derecho propio, del Consejo de Administración, una vez que ha adquirido un pequeño porcentaje del paquete accionarial, tal como pretendía un sector del Consejo.
El desembarco de Rosselló en el Real Mallorca, entidad en la que ha jugado un papel más que relevante en el pasado inmediato, cobró ayer forma oficial, días después de que se conociera públicamente su decisión de renunciar a su cargo de director regional de Bancaja. La función que Rosselló desempeñará en el organigrama mallorquinista será la de asumir la dirección de la estructura económica y financiera del club, desde su responsabilidad de Adjunto a la Presidencia.
El Consejo de Administración dio ayer el visto bueno a la propuesta de incorporación de Ramon Rosselló después de escuchar, de labios del nuevo alto ejecutivo del Mallorca, el contenido del plan de trabajo que pretende llevar a cabo en la entidad. Después de la reunión del Consejo, Rosselló compareció ante los medios de comunicación para asegurar que había aceptado la oferta «en buena medida porque procedía de Vicenç Grande», cuya presencia como máximo accionista del Mallorca ha sido «crucial» para que el directivo se prestara a formar parte de la nave bermellona.
Gran especialista en finanzas, que también en el Real Mallorca constiiuirán su campo de actuación, Rosselló indicó que el club 'barralet' se halla en una situacion de «perfecta solvencia económica, sin duda la mejor de los últimos años». Asimismo, elogió la tarea desarrollada «a nivel social. Conozco muy bien el club y puedo asegurar que, por primera vez en bastante tiempo, existe en el Mallorca un proyecto a medio y largo plazo».
En su momento, Ramon Rosselló se constituyó en el artífice de la compra de las acciones de la familia Asensio por parte de inversores mallorquines. Además, desde su cargo en Bancaja, ha sido una persona clave en la evolución económica del Mallorca durante la última década
El desembarco de Rosselló en el Real Mallorca, entidad en la que ha jugado un papel más que relevante en el pasado inmediato, cobró ayer forma oficial, días después de que se conociera públicamente su decisión de renunciar a su cargo de director regional de Bancaja. La función que Rosselló desempeñará en el organigrama mallorquinista será la de asumir la dirección de la estructura económica y financiera del club, desde su responsabilidad de Adjunto a la Presidencia.
El Consejo de Administración dio ayer el visto bueno a la propuesta de incorporación de Ramon Rosselló después de escuchar, de labios del nuevo alto ejecutivo del Mallorca, el contenido del plan de trabajo que pretende llevar a cabo en la entidad. Después de la reunión del Consejo, Rosselló compareció ante los medios de comunicación para asegurar que había aceptado la oferta «en buena medida porque procedía de Vicenç Grande», cuya presencia como máximo accionista del Mallorca ha sido «crucial» para que el directivo se prestara a formar parte de la nave bermellona.
Gran especialista en finanzas, que también en el Real Mallorca constiiuirán su campo de actuación, Rosselló indicó que el club 'barralet' se halla en una situacion de «perfecta solvencia económica, sin duda la mejor de los últimos años». Asimismo, elogió la tarea desarrollada «a nivel social. Conozco muy bien el club y puedo asegurar que, por primera vez en bastante tiempo, existe en el Mallorca un proyecto a medio y largo plazo».
En su momento, Ramon Rosselló se constituyó en el artífice de la compra de las acciones de la familia Asensio por parte de inversores mallorquines. Además, desde su cargo en Bancaja, ha sido una persona clave en la evolución económica del Mallorca durante la última década
"Ni soy un fichaje estelar, ni me han hecho ningún favor"
Ramón Rosselló ejercerá de adjunto a la presidencia del Mallorca a partir del próximo día 2 de enero
A.VIDAL. PALMA.
Ramón Rosselló (Palma, 1957) ejercerá como adjunto a la presidencia del Real Mallorca a partir del 2 de enero de 2006, tras abandonar la subdireción de la entidad financiera Bancaja, cuya delegación regional igualmente ostentó a lo largo de los últimos quince años. Un giro de trescientos sesenta grados en su orientación profesional que ha sido recibido como si del primer y gran fichaje en el mercado de invierno se tratara: "No creo que se trate de una adquisición estelar. Me siento muy satisfecho de incorporarme al Consejo de Administración del Mallorca y que su presidente me haya permitido cumplir con el sueño de cualquiera que se sienta mallorquín y mallorquinista".
- Aunque usted no ha dejado de rondar cerca de Son Moix tanto por cuestiones profesionales como por sus amistades personales.
- Hace diez años que he tenido relaciones con el club e incluso después de la ampliación de capital, en el 2002, fui vicesecretario del Consejo, aunque ahora es muy diferente y me incorporaré al equipo de gestión para todas aquellas tareas que, dentro del ámbito económico, financiero y de relaciones institucionales, me sean encomendadadas por el presidente.
- Dados sus vínculos durante tan largo período, ¿se puede interpretar que favor con favor se paga?
- No me han hecho ningún favor. Lo único que puedo decirle es que, en estos momentos, me siento una persona privilegiada porque hasta final de año seguiré trabajando en Bancaja, que es el plan financiero más importante del país y al que estoy muy orgulloso de haberme entregado, pero ahora desembarco en un proyecto que colma mis aspiraciones porque no todo el mundo tiene la suerte de poder trabajar para la empresa que lleva en su corazón desde la niñez y, además, hacerlo al lado de un presidente que tiene las ideas muy claras, unos objetivos muy ambiciosos y que me ha otorgado su máxima confianza.
- ¿Pero no es un salto demasiado arriesgado el de abandonar una entidad, como usted dice, de primerísima línea para meterse en un negocio tan aleatorio como el fútbol?
- Representa una ruptura con un sector que ha ocupado veinticinco años de mi vida, con unas directrices muy conservadoras y estrictas y que me ha permitido acumular todo tipo de experiencias, conocer otros paises y culturas, políticos, presidentes, empresarios turísticos muy importantes. Paralelamente, acercarme al Mallorca me ha servido para descubrir sus enormes connotaciones sociales, los sentimientos que es capaz de provocar. Algo tan fuerte es lo que puede motivar que abandones tu propia casa, como ha sido Bancaja durante tres lustros.
- Es evidente que la situación económica del Mallorca no le preocupa.
- Porque presenta unos balances absolutamente solventes, más allá de puntuales dificultades de tesorería que afectan a cualquier empresa. Debe muy poco dinero en relación a su patrimonio, lo cual es una garantía de estabilidad. Además cuenta con un grupo de consejeros que ha demostrado su voluntad de invertir cada vez que sea necesario hacerlo.
- Con usted a la cabeza. ¿Va a ser accionista?
- Sí. En pequeña proporción, pero adquiriré algunos titulos de propiedad. El Mallorca, reitero, es uno de los clubs menos endeudados de España.
- Lamentablemente no podríamos decir lo mismo de la situación deportiva.
- No me canso de repetir que no tengo ni idea de fútbol. Me gusta y me esfuerzo, pero sigo sin enterarme. Mi opinión es de mero aficionado y creo que el Mallorca tiene una buena plantilla y un gran entrenador. Cúper es un lujo para el Mallorca. Estoy convencido de que, de no ser por él y sus colaboradores, la temporada pasada hubiéramos descendido y eso me da muchísima tranquilidad.
- ¿En cuanto al entorno social?
- Vicenç Grande tiene unas metas muy ambiciosas. Habla de llegar a los veinticinco mil socios y la pregunta del millón, que seguramente usted me va a hacer, es si eso es posible. Mire, lo que está claro es que si no lo intentamos no sabremos jamás si podemos reunirlos y es otro de los motivos por los que me he decidido a dar este paso.
- Ya que habla de proyectos, ¿qué piensa usted de los desvelados por el presidente el pasado lunes en el Club DIARIO DE MALLORCA?
- No puedo expresarme con mucho conocimiento de causa porque acabo de regresar de Canarias y no me enteré más que por lo que me han contado. Yo creo que Grande sólo quiso explicar su ilusión de dotar a la Ciudad de una obra emblemática, de un signo de identidad propia, algo que cale incluso en los que no son aficionados. Estoy seguro de que no quiso enmendar la plana a nadie. Es una tendencia al alza en Europa la de construir estadios cuyos conceptos urbanísticos y arquitectónicos son independientes del fútbol. El de Munich, recientemente inaugurado o el Amsterdam Arena, que usted conoce, en el que no descubres que estás en un campo hasta que sales a la grada.
- ¿Con pistas de atletismo en el interior o sin ellas?
- Permítame responder, una vez más, como aficionado. Personalmente no me gusta Son Moix. Le diré más: echo de menos el Lluís Sitjar. Allí sentía el calor del partido, el público cerca. Ahora el ambiente es disperso, frío. Un multiusos no es compatible con un campo de fútbol, no tiene sus características iherentes. Como usted mismo, he acompañado al Mallorca a muchos desplazamientos por toda Europa y me quedo con los recintos ingleses. Tienen una visión perfecta desde cualquier ángulo, son ambientes cerrados y vives el fútbol desde cualquier localidad.
- Otro de los temas estrella de la semana ha sido el secreto de la dimisión de Cúper.
- Ya le he comentado que no me encontraba en Palma. Lo único que le puedo decir, aunque ya lo sabe todo el mundo, es que Vicenç Grande tiene una confianza absoluta en el entrenador, ya que cree que es el mejor posible para el Mallorca. Seguramente no se han interpretado bien las palabras de uno y otro. No pienso que Cúper presentara formalmente la dimisión y que, en todo caso, quiso dejar libertad al presidente por si estimaba necesario tomar algún tipo de decisión. Eso le honra. Héctor ama al Mallorca y le repito que tenerlo aquí es un lujo, como también lo es contar con un presidente ambicioso y que desea lo mejor para este club.
- Decididamente, ¿va a cambiar su vocación financiera por la profesionalización futbolística?
- No lo tengo tan claro. Yo contemplo este salto como una etapa diferente que afronto con la misma pasión que la anterior. Me resultará difícil porque no es fácil sentirme un profesional del sector futbolístico. Llevo diez años en torno a él y aún no lo acabo de comprender. Mi trabajo será más de carácter económico, financiero e institucional, temas en los que tengo más experiencia.
- Por supuesto tendrá un papel relevante en la elaboración del plan de negocio solicitado por el Consejo. ¿Cómo se planifica algo que depende de que el balón entre o no entre en la portería?
- De manera que la única consecuencia de que la pelota salga fuera produzca una desviación, pero no afecte al conjunto. Ha sido un gran acierto este planteamiento, aunque es evidente que no pasa por nuestra imaginación un eventual descenso a segunda división. El futuro es conservar la categoría y cualquier esfuerzo va en la misma dirección.
- ¿Viajará con el equipo?
- Si, como parte de la tarea de representación que compartimos todos los que servimos al club.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home