sábado, enero 28, 2006

Duelo desigual








Duelo Desigual

Durante muchos años, jugar contra el FC Barcelona no significaba ningún problema. Se podía ganar, empatar, o lo más lógico, perder, pero jugar no era ningún problema, pues como mínimo se podia competir. Cierto es que no se veia un Barça tan bueno y tan superior (junto con el Chelsea el mejor de Europa de largo)) desde hace mucho (el "Dream Team" era muy bueno, pero no tan superior sobre la mayoria). Y cierto es que no se veia un RCD Mallorca tan malo desde también hace mucho. Y la combinación de ambas hace que sea un partido tremendamente desigual.
Ojo, no digo que no podamos llevarnos los 3 puntos. Ronaldinho suele bajar un pelín el pistón en esta época del año (el año pasado no desperto hasta el partido de vuelta ante el Chelsea de Champions, a finales de Febrero), Xavi no está, Eto'o no está, Iniesta, Gabri, Maxi o Ezquerro no están al mismo nivel, Larsson puede acusar el partido del jueves. El Barça está en uno de sus peores momentos del año, con bajas, lesionados, Copa Africa, descanso de Champions, y los podemos pillar algo dormidos.
El problema es que se nos adelanto el R. Zaragoza, y además volveran Valdes, Deco y Puyol. Marquez, Oleguer y Edmilson están jugando muy bien. Messi y Guily también han mostrado no estar en baja forma.
Mi duda es si la derrota en Zaragoza les ha espabilado. De ser así estamos perdidos. Si tenemos suerte de pillarles con una pajara... El problema es que llegados a este punto, el de la pajara, hemos de mirarnos a nosotros mismos, y si no les hamos regalado previamente 1 o 2 goles (como a todos los demas y como siempre), hemos de pasar del centro del campo, y ahí tenemos muchos problemas. No se si la clave será Basinas, o si Pisculichi, si juega, se sacará algún conejo de la chistera, pues si del resto depende, fracasinós, perdón, Farinós, otrora centrocampista, hoy dia ni recupera ni distribuye, Pereyra es destructor, no constructor, Borja está condenado, Campano también. Jonás ante el Barça puede sufrir mucho tanto con Silvinho como con Gio...
En fin, lo dicho, que a no ser que les pegue una pajara muy muy gorda, lo normal es que el RCD Mallorca salga muy retrasado y a verlas venir, que tras el primer gol de ellos (que esta por ver si será merito de ellos o error infantil nuestro) se desmonte el castillo de naipes, y que encima nos ganen sin esforzarse demasiado.
Sobre el papel eso sería lo lógico. Nadie, por ejemplo, cuenta con que nos pongamos por delante antes que ellos, o que dominemos el partido y juguemos como en A Coruña, o que remontemos ese primer gol...
El futbol ni es lógico ni una regla de tres, pero la sensación, mi sensación no es muy halagüeña.
Hasta el Lunes.


Llegada del Barça.
La plantilla del Barcelona llega esta tarde a Palma para concentrarse de cara al choque de mañana ante el Mallorca. Los jugadores azulgranas tomarán un vuelo a las 18.00 horas hacia la capital balear para, seguidamente, desplazarse al Hotel Gran Melià Victoria, donde se alojarán durante su estancia en la Isla. El técnico del Barcelona, Frank Rijkaard, ofrecerá una rueda de prensa en el mismo hotel a partir de las 19.30 horas. Mientras tanto, el presidente barcelonista, Joan Laporta, recorrerá la Part Forana para participar en la tercera edición de la Trobada de Penyes Barcelonistes de les Illes Balears. El máximo dirigente culé -que estará acompañado por Julio Alberto o Juan Domingo de la Cruz, entre otros- inaugurará el nuevo local de la coordinadora de peñas, ubicado en Maria de la Salut, a partir de las 20.00 horas. Poco antes de las 21.00 horas, inaugurará la peña barcelonista de Ca'n Picafort y, finalmente, Laporta llegará a Sa Pobla a las 21.30 horas para presidir la III Trobada. La organización de este acontecimiento tiene prevista la asistencia de unas 1.200 personas.
Aviso para navegantes: Laporta lo quiere hacer todo. Siempre se enreda, y llega tarde a todos lados, pero le gusta el populismo, es respetuoso con los aficionados blaugranas y si puede, cumplirá, aunque posiblemente se produzcan retrasos en esa apretada agenda.

La opinión de un experto

Opinión. A los pies de los caballos
ALEJANDRO VIDAL
Los desgraciados y tristes acontecimientos registrados el pasado miércoles en Mestalla van a proyectarse de forma ineludible sobre Son Moix a través de la figura del colegiado, Carlos Megía Dávila. Si su designación era preocupante antes de la batalla entre el Valencia y el Deportivo, pues no en vano se trata de un árbitro visceral, irregular y contradictorio que con sus 65 tarjetas en siete partidos está a punto de batir el lamentable récord de amonestaciones que ostenta el aragonés Daudén Ibáñez, mucho más lo es ahora cuando las miradas de unos, los espectadores y otros, los televidentes, convergerán en su figura.
Claro que el segundo juez que más penaltis señaló la pasada temporada y el cuarto que más cartulinas exhibió, no es de los que se sienta presionado o cohibido, sino de los que se complace cuando su protagonismo se eleva por encima del de los propios jugadores.
Particularmente deseo que Megía se equivoque en Palma mucho menos de lo que hizo en la capital valenciana. La aborrecible agresión de su asistente, Vicente Egido, ha ocultado la evidente falta de talante y talento del que se califica a sí mismo como juez, cuando no es más que árbitro. Uno de los ex árbitros con más poder en el Comité Nacional, el asturiano Diaz Vega, ha llegado a comparar la imagen del ´linier´ con la de "la justificia genuflexa y ensangrentada", una frase que revela cómo son los mecanismos mentales de algunos de estos colegiados. Fiel a su estilo irresponsable, en el que no cabe el diálogo ni la mesura, Megía optó por decidir antes que los propios comités, clausurando el estadio de Mestalla ipso facto y convirtiendo a 39.000 espectadores en cómplices de uno solo. Pudo y debió apurar las posibilidades de reanudar el partido que suspendió por el ´mareo´ de su ayudante que, por el contrario, no le impidió, al parecer, cenar después en un restaurante cercano, según pudimos leer ayer. ¿Hizo lo correcto?, no; hizo lo fácil y ha metido en un lío a terceros, destrozado el calendario y puesto en un brete a la Federación, que en el pecado de su pésima política arbitral, entre otros, ha encontrado un justo castigo.

Adios, Choutos



Choutos rescinde contrato y ya no es jugador rojillo
T. MAURA
PALMA.- La aventura de Lampros Choutos en el Mallorca ha durado muy poco. El delantero griego llegó ayer a un acuerdo con el club para rescindir su contrato. Desde hoy es libre para decidir su futuro.
Choutos, que ha marcado dos goles ante la Real Sociedad y el Málaga, abandona el Mallorca sin haber jugado un solo partido como titular en la Liga, y tras haber dejado de contar para Héctor Cúper, que le alineó por última vez en la décimosexta jornada ante el Atlético de Madrid en Son Moix.
El griego sólo ha salido una vez desde el inicio, y fue en la Copa ante el Alcoyano. Desde entonces su papel ha sido el de un mero comparsa.
El fichaje de Lampros Choutos ya constituyó en su día una verdadera sorpresa. Fue una petición de Cúper que le conocía del Inter de Milán, pero ya desde el principio despertó muchas sospechas. Sin embargo, marcó un gol en su debut ante la Real Sociedad y pareció ofrecer buenas impresiones, sobre todo porque en el siguiente partido en Son Moix volvió a marcar. Fue una sensación equivocada.
Por otro lado, por lo que se refiere al capítulo de refuerzos, sigue la búsqueda frenética de un delantero centro que complete la plantilla. El Mallorca ya ha descartado por completo al brasileño Vagner Love porque el CSKA de Moscú pide por él seis millones de euros, y tampoco podrá ser una realidad el fichaje de su compatriota Derlei, del Dinamo de Moscú, porque está pendiente de una resonancia magnética y eso le descarta. Hay muchos nombres encima de la mesa, y el club sigue empeñado en buscar un jugador de calidad contrastada, aunque sea muy difícil.
Reunión ordinaria del Consejo de Administración
T. M.
PALMA.- El Consejo de Administración del Real Mallorca celebró ayer una reunión ordinaria para tratar diversos temas de actualidad del club bermellón. El órgano directivo del club analizó el mercado invernal de fichajes, en el que el Mallorca ha realizado tres incorporaciones, así como la definitiva rescisión del contrato de Lampros Choutos. La reunión del Consejo de Administración también guardó parte de su agenda al próximo encuentro del equipo de Héctor Cúper ante el Barcelona.
Lastima. No es mal jugador, pero está muy falto de partidos. Si es capaz de jugar 20 partidos seguidos, puede ofrecer buen nivel. Curioso artículo de Maura, que dijo publicamente (en "El Tirachinas", donde colabora habitualmente, y tras la derrota de Alcoy) que si el RCD Mallorca jugase con 11 Choutos otro gallo cantaría, y aqui termina atizandole. Evidentemente lo de Vagner Love no se hará por que ni se pensó fuera de la redacción de "El Mundo". Maura, haztelo mirar, pues si añadimos tus incoherencias publicadas con las continuas peticiones para que te destituyan como narrador de IB3, lo llevas claro majete.

No te preocupes, ya sabemos que saldremos a defender


«No podemos suicidarnos con el Barça»
CUPER NO TIENE «MIEDO» PERO TOMARA «PRECAUCIONES» ANTE EL LIDER.
«LA SANGRE CIRCULA DE OTRA MANERA EN ESTOS PARTIDOS»
«SON EL MEJOR EQUIPO DE EUROPA PERO SE LES PUEDE GANAR»

L. A. TRIVES / R. DÍEZ
PALMA.- «Me encanta prepararme para tener delante a un gran equipo. La sangre circula de otra manera. Podría decir que es un partido como otro cualquiera, pero no es verdad». Claro queda por las palabras de Héctor Cúper que el Mallorca-Barcelona de mañana también ha despertado más expectación de la normal en el vestuario bermellón.
El técnico mallorquinista resaltó ayer que los jugadores tienen «mucha ilusión, muchas expectativas y sobre todo muchas ganas de ganar». ¿Se apunta al tópico de 'poco que perder'? En absoluto. «Tenemos la misma presión que con otros partidos», dijo Cúper. «Me preocuparía si el equipo no estuviese presionado porque nosotros nos jugamos tres puntos», añadió. El argentino contará con toda la plantilla a su disposición -incluido Pisculichi, que está «para entrar en la convocatoria»-, con la única excepción de Basinas. «Tiene una dinámica de juego baja. Para estar bien le faltan dos semanas, pero para jugar puede estar antes», afirmó Cúper sobre el griego.
Así pues, la alineación no cambiará mucho respecto a la que empató en Coruña, pero «sí que hay que considerar algo de la manera de jugar». «No hay preocupación o miedo pero alguna precaución tomaremos, el que esta delante es el Barcelona, aunque queremos hacer gol y si eso se quiere lograr ahí que atacar», explicó el técnico argentino, antes de matizar que «lo que uno no puede hacer es suicidarse frente al Barça».
Asimismo, Cúper resaltó el grado de motivación extra que tiene para los jugadores este tipo de encuentros. «No digo siempre pero algunas veces uno sabe que con lo que hace normalmente no te alcanza. Ese es el estímulo que tiene el jugador, el desafío, si uno corre una cantidad de metros normalmente, contra el Barcelona sabe que va a tener que correr más porque no va a tener la pelota y eso para un futbolista es un esfuerzo doble», explicó el técnico bermellón.
Sobre la posibilidad de cometer fallos dijo el técnico bermellón que «contra estos equipos el error debe ser mínimo porque ellos por lo general no se equivocan». Ahora bien, tampoco los jugadores del Barcelona son perfectos, y no hay más que fijarse en el partido de la Copa del Rey ante el Zaragoza. Eso sí, el Barça que espera el técnico argentino no es exactamente el del pasado jueves. «Espero al que he visto en anteriores partidos, porque aunque perdiese ayer [por el jueves] no fue un desastre, cometió algunos errores en defensa, nada más. Para mí es el mejor equipo de Europa, hace todo bien. Para analizarles, yo miro cinco partidos o seis atrás y también han tenido errores. Lo que hay que ver es cómo se pueden aprovechar esos fallos», detalló el entrenador del Mallorca.
Ahora bien, milagros no hay. En un tono jocoso dijo Cúper que «no hay una fórmula para ganar al Barcelona». «Uno tiene dos o tres cosas que cree que le darán resultado, pero si la supiese, la ponía en el mercado y nos hacíamos millonarios», bromeó. Vamos, que no hay magia, pero sí esperanza. «Son seres humanos y se les puede ganar. El Zaragoza lo hizo y algunos estuvieron a punto», apuntó. De todas formas, los maños descubrieron posibles trucos. «En algunas cosas parecía que hubiera estado mirando a Víctor Muñoz, porque coincidían. Se pueden aprovechar aunque es cierto que el Barça cambiará fallos que tuvo», explicó Cúper.

viernes, enero 27, 2006

Entrevista a Carlos "el lechuga" Roa en www.ole.com.ar


Emotiva entrevista que aparece hoy en www.ole.com.ar con uno de los mejores porteros que jamas el RCD Mallorca tendra (el mejor hasta ahora junto con Ezaky Babou)
A SOLAS CON CARLOS ROA
"A mí, el cáncer me perdonó"
A Lechuga la vida le pegó duro. Pero siempre se levantó con su enorme fe y con la ayuda de su familia. Y ahora es un tipo feliz porque volvió a jugar al fútbol.
Jorge Luis Sierra. jsierra@ole.com.ar
ENVIADO ESPECIAL.
Una vida de película. Una historia para Hollywood. Un libro por el que Steven Spielberg pagaría fortunas. Mezcla seductora de triunfos, lágrimas, drama y emoción que generaría largas colas el día del estreno. Sólo que el protagonista no es el típico héroe americano y su vida no tiene un final escrito. Se trata simplemente de un argentino. Un muchacho que estuvo dos veces al borde del abismo. Una de ellas cuando contrajo paludismo en un viaje a Zaire, en Africa, en 1990, aunque esas hojas se le cayeron del diario de vida y recién las recuerda cuando Olé se lo pregunta. La otra vez que le vio de cerca la cara a la muerte fue cuando a fines del 2003 le diagnosticaron cáncer de testículos. Esas páginas todavía tienen la tinta fresca. En el medio de las dos enfermedades, Carlos Roa estuvo alejado de las canchas casi nueve meses por una lesión crónica en un hombro, y un año y medio por su fe religiosa que lo empujó a un retiro prematuro. Hoy la vida lo tiene de vuelta atajando y disfrutando.
—¿Tenés ganas de hablar de todo lo que te pasó?
—Depende. Hay días que no, hay días que sí. Pero dale, hablemos.
—Muchas veces debés haber pensado "¿por qué a mí?".
—Lo que pasa que el razonamiento común es: no fumo, no tomo, soy deportista, sano y, de repente vienen y te dicen: "Tenés cáncer". ¡La puta madre! Entonces hay que llevar una vida desordenada y listo... Te pasan mil cosas por la cabeza. Por suerte, estaba en armonía con la vida y lo superé... Por decirlo así.
—¿Por decirlo cómo?
—Un cáncer es fulminante. Y a mí, el cáncer me perdonó. No sé si hablar de milagro, pero existen. Es evidente que una manito del de arriba hay que tener. Todos saben que soy muy creyente... Y también creo que los milagros no se dan porque sí... Sentí que se terminaba todo ahí, en ese instante. Hay que lucharla muchísimo, tener muchas ganas de vivir, ser valiente. Uno puede contarlo y escuchar: "Uy, lo lamento, lo siento": Pero hay que vivirlo. Te puedo asegurar que es tremendo. Yo salí, no todos salen. En España me pidieron que hablara para que otros tomen mi vivencia y lo único que dije es que hay que hacerle frente, que mientras haya un esperanza de vida hay que aferrarse a ella.
—¿Cómo llegó la enfermedad?
—Qué se yo, no te avisa. De un día para el otro tenía dolores en la parte de la uretra, en la pared abdominal, y de un cólico nefrítico terminó en un cáncer de testículo. Es muy largo de contar. Miles de veces me dan ganas de meter todos los recuerdos en un baúl y hacer de cuenta que no pasó nada. En otras, pienso en eso y me da fuerzas. Lo único que sé es que cuando empecé a sentirme mejor, lo único que quise fue jugar al fútbol.
—No hacía tanto habías dejado de jugar porque no eras feliz.
—Es cierto, pero afuera también me di cuenta que sin el fútbol tampoco era feliz.
—¿Y ahora?
—No pensaba en otra cosa que en volver. La quimioterapia te deja destrozado… Me recuperé en septiembre y en diciembre me vine a Argentina. Hice una pretemporada en Córdoba. Todos se quedaron sorprendidos porque me preparé muy duro. No medí las consecuencias lógicas de ocho meses enfermo, con las defensas tan bajas y toda esa historia. Los doctores casi me matan cuando se enteraron que exigí muchísimo el cuerpo. Me pudo dar un patatús... Ni lo imaginé: yo quería jugar.
—Ahora jugás.
—La única persona que confió en mí fue Jorge Ledo, el presidente de Olimpo. Nunca pensé que iba a volver a jugar en Argentina. Tenía mi vida armada en Mallorca. De repente, pum, para acá y me parece que no me voy más... Mis hijas tenían un poco de recelo pero ya les está gustando. Acá el fútbol se vive con una pasión desmedida pero estoy contento. Somos más familieros, el asado, esas cosas....Está bueno. Son mis raíces más allá de los problemas sociales, económicos. Lo veía de afuera, o por TV y decía: pucha, ni loco vuelvo. Allá te pasan todo lo malo.
—¿En la cancha, te tratan bien?
—Siempre los hinchas del equipo contrario me gritan, pero ya estoy curtido. Hasta uno me dijo: "Ojalá te hubieses muerto por el cáncer…". Me di vuelta, lo miré y pensé: "¿Se dará cuenta de lo que dice?". Los jugadores nada... De la gente tampoco lo esperaba pero está tan mal, estresada, complicada por la situación... Se descarga con cualquiera.
—¿Ahora pensás que estuviste bien en retirarte en el 99?
—Esa fue una cuestión exclusivamente religiosa. Muy meditado. Para hacer bien las cosas hay que involucrarse en serio.
—¿Fue porque debías descansar los sábados?
—No fue el detonante. Quería cambiar el fútbol por otras cosas. En mi religión, la Adventista, el sábado se dedica a ayudar a los demás, visitar colegios, enfermos... Cuando puedo lo hago. Es cierto, me estoy desacostumbrando. Hago poco pero mis pensamientos siguen estando. Yo le voy a dar cuentas a Dios, a nadie más. Que lo entiendan los que quieran y los que no, bueno... Es mi vida. Sí, el retiro se dio en el mejor momento de mi carrera, me perjudicó muchísimo. Pero no estoy arrepentido, aunque a la noche medito sobre eso.
—Ibas a pasar al Manchester y te iban a dar una fortuna...
—Tenía 30 años. Era el despegue en lo deportivo, económico, repercusión, venía de eliminar a Inglaterra del Mundial... Bueno, no ocurrió. Nunca sabré qué hubiese pasado. Las cosas suceden por causalidad, no por casualidad. Por algo no tenía que estar ahí.
—La creencia es que todo religioso con cierto grado de ortodoxia desprecia el dinero.
—El dinero es importante pero no tanto... Te da el sostén de vivir bien, disfrutar. Viste cómo es la sociedad: si no ganás dinero, si no estás en los medios no existís y todo eso. No soy derrochón ni de aparentar. Sé que mi familia no va a pasar necesidades y nada más. Vengo de un hogar humilde. Si tengo, bien. Y si no, saldré a laburar. No me da vergüenza. Siento como cualquiera, lloro como cualquiera, tengo problemas como cualquiera. Y respecto del Manchester, en su momento mis compañeros del Mallorca me decían que estaba loco. Les contesté: "Dios vale más que diez millones de dólares".
—¿Estás seguro?
—Ya te dije: no me arrepiento.
—Vas a tener que laburar mucho para juntar esa guita...
—Ja, ja, ja... Si algo me gustaría tener es 20 años menos. Pero tengo 36 y todavía me queda cuerda. Los veo a Navarro Montoya, a Vivaldo...Tienen casi 40 y una vigencia increíble. Si ellos pueden, por qué yo no.
—El Mono quiere ir al Mundial. ¿Vos querés revancha?
—No, ya estoy para otras cosas. Lo voy a disfrutar de afuera, ya lo viví de adentro. Punto y aparte.
—¿Algún consejo para los arqueros que están?
—Que lo aprovechen. Es otra experiencia divina que te brinda la vida. Pero no me preguntés más del Mundial... Hicimos un buen papel en Francia 98, pero desde entonces no volví a pensar en la Selección.
—¿Qué harás tras el retiro?
—Estoy estudiando para técnico... Allá está Chiquito Siviero con Cúper, Mena también estudia en España, el Gaby Amato... Todos amigos del fútbol con los que me gustaría hacer algo. O ser entrenador de porteros.
—De técnico te putean hasta los hinchas de tu equipo...
—¡Qué problema... jajaja!
—Claro, después de lo que sufriste. Hasta paludismo...
—Uy, sí... Mirá, me estaba olvidando de eso. Fue en una gira por Africa. Y mirá que sin las vacunas no podés salir del país. Estaba por hacer contrato con Racing y al final no firmé. Igual viajé, pero fui mal, deprimido y a lo mejor me agarró el mosquito... Me picaron millones, como a todos, pero me agarré yo la enfermedad. Llegué acá y volaba de fiebre. Te ataca la sangre y se aloja en el hígado, en los vasos. A mí me agarró el más fuerte, el más complicado. Me salvaba o me moría. Siempre digo que soy como el Ave Fénix, siempre resurjo... Mirá vos, lo tenía borrado de mi vida, sepultado ya...

Mas miedo tengo todavia ¿Derlei?

Al igual que Vagner Love, es un jugador del perfil de Eto'o, menos técnico y mas mayor (camino de 31 años).
No nos sirve para nada, no necesitamos un jugador así, pero la incompetencia futbolística de este colectivo dirigente, entrenador, directiva , etc, nos hunde lentamente. Será dificil salvar la categoria. Y de salvarla, el sangrado económico sufrido estos dos últimos años será importante.
Por cierto, detalle curioso que los nombres que aparecen en los distintos rotativos locales enuncian negociaciones prioritarias con jugadores totalmente diferentes. Vagner Love, Iversen, Derlei o Brandao. En cualquier caso, Dios nos asista. Sin embargo, y siguiendo con mis consejos futbolísticos que ayer osé presentar, sigan buscando delanteros rocosos, un Dani, un Amato. Olviden que el autentico motor de ese fantástico RCD Mallorca fue un jugador de cualidades técnicas ofensivas como Iovan Stankovic. Busquen delanteros, busquen. Busquen mediocentros defensivos, busquen, Tengo ganas de ver un delantero capaz de meter goles sin que su equipo sea capaz de pasar del centro del campo.

Derlei, el sueño de Grande
El Mallorca está dispuesto a invertir seis millones de euros en el fichaje del delantero brasileño
Albert Orfila / Carlos Montes de Oca
Es el sueño de Vicenç Grande, el tapado del presidente del Mallorca, la guinda que quiere Héctor Cúper para completar el pastel. Se llama Vanderlei Fernandes da Silva, Derlei (Brasil, 1975), milita desde hace un año en el Dinamo de Moscú después de conquistar la triple corona, Copa de la UEFA, Champions League y la Copa Intercontinental, con el Oporto de Mourinho. El club balear está dispuesto a tirar la casa de la ventana, a llegar hasta los 6 millones de euros (1.000 millones de pesetas) por su fichaje.

Las negociaciones se encuentran en la recta final y aunque es una negociación durísima por las elevadas pretensiones económicas que solicita el Dinamo de Moscú, la entidad balear no arroja la toalla. Y es que el club moscovita desembolsó nada menos que ¡7 millones de euros! al Oporto por el fichaje de este delantero brasileño, con pasaporte portugués, al que apodan el Ninja y que apartó al Deportivo de la final de la Liga de Campeones en la temporada 2003-04.

Nacido en Sao Bernardo do Campo el 14 de julio de 1975, Derlei se formó en el América Natal (96-97), para pasar posteriormente al Guaraní (97-98) y al Madureira (99). El delantero brasileño, que puede actuar como ariete puro o mediapunta zurdo, recaló en el fútbol portugués en el verano de 1999 para firmar por el Uniao Leiria, que dirigía un entonces desconocido José Mourinho. En este modesto equipo luso comenzó a labrarse su fama de goleador.
Sigue la búsqueda del ansiado «9»
Nando Pons se reunió ayer con Héctor Cúper para informarle de la últimas novedades al respecto - El CSKA sigue mostrándose intransigente y no baja el precio de Vander Silva
PALMA.-Pasan los días, se acerca el final del plazo, y el Mallorca sigue sin encontrar el ansiado delantero centro. El CSKA de Moscú se muestra firme en sus pretensiones por Vander Silva y no baja de los seis millones de euros, cantidad que aquí se considera inasequible, y el resto de opciones que se manejan no se consideran de momento lo suficientemente atractivas. Incluso se está sopesando la posibilidad de dejar las cosas como están y afrontar la segunda vuelta con los atacantes que hay ahora mismo en la plantilla.
El secretario técnico Nando Pons mantuvo ayer una nueva reunión con el entrenador Héctor Cúper para informarle del estado exacto de las negociaciones que se mantienen con diferentes futbolistas. El objetivo número uno sigue siendo Vander Silva, pero a medida que pasan las horas la operación se dificulta aún más por la postura intransigente del CSKA, cuya boyante situación económica perjudica las negociaciones. Los rusos no necesitan dinero, es más bien al contrario, y pese a que el jugador ha expresado su deseo de probar suerte en la Liga española, no hay forma de que el club baje su tasación.
La pasada semana un intermediario viajó a Moscú para tratar de cerrar la negociación. No tuvo éxito. Durante la presente se han sucedido los contactos, pero ninguno ha fructificado. La única esperanza que le queda al Mallorca es que sea el propio Vander el que tense la cuerda y fuerce su salida, aunque la verdad es que en la isla se es muy pesimista al respecto.
El secretario técnico Nando Pons lleva ya un par de días valorando otras opciones, y hay de todo sobre la mesa. Desde jugadores africanos con pasaporte comunitario hasta europeos o sudamericanos. El abanico es enorme, pero el club quiere afinar al máximo.

El representante de Iversen dice que hoy "se va a decidir el futuro" del delantero noruego
H. MARTÍN. PALMA.
Hoy puede ser un día clave para el Real Mallorca. El representante de Steffen Iversen aseguró ayer a este diario que hoy se tomará una decisión sobre el futuro del delantero noruego. "Espero cerrarlo antes del fin de semana", aseguró el agente, sabedor de que el plazo en la Liga para fichar concluye el día 31 de enero. "Hasta la fecha son todo rumores", añadió sin querer dar nombres ni de la oferta del club isleño ni de otras posibles que pueda haber recibido el punta de 29 años. El Mallorca también estudia otro nombres como los de los puntas brasileños Brandao y Vanderlei Fernando da Silva. El primero es una promesa de 25 años que juega en el Shaktar Donetsk de la liga ucraniana, mientras el perfil de Da Silva se acerca más a la veteranía de Iversen, pues tiene 30 años.
Con el 2, Basinas.
El griego jugará con este dorsal por lo que queda de temporada, un número que en la 2004/05 perteneció a Iuliano, ahora con el 21 y anteriormente a Campano, entre otros. El medio de Atenas pudo elegir entre el 2 y el 12+1. Sorprende que Nunes, que sí es central, no quisiese ese dorsal y prefiriese el 16 de Peralta.

jueves, enero 26, 2006

Gracias, Señores.

Cuando por el motivo que sea un jugador no te gusta para formar parte de la plantilla, por el motivo que sea, en ningún caso se le puede convertir en procrito público. A saber, Ballesteros, Pereyra, Peralta, Yordi, Choutos, Moya, Borja, Prats (estos dos alternan titularidad por lo especifico de su puesto pues si fuesen laterales derechos ya estarían más fuera que dentro), Ramis y algún otro más que es aspirante, como Iuliano, Cortes, Maciel, Arango, Campano o Tuni (prácticamente todos menos Jonás Gutiérrez, al que dentro de poco le cambiarán el mote ese de "el Galgo" por "El intocable"), entre otros.
A estos jugadores no los traspasaremos en la vida ni por coste 0, pues a este ritmo nadie querra pagar ni la mitad de lo que cobran. Me parece fatal que cada semana se busque un/os "culpable/s fantasma/s", ese culpable/s que no se sabe muy bien que hicieron y/o dejaron de hacer (esta semana Tuni y Iuliano, la pasada Arango y Cortés) cuando el problema es otro.
Miren ustedes, Sr. Entrenador, Sr. Propietario, Sr. Director Técnico y Sr. "Representante de jugadores oficial del club" (responsable de eso conocido como "beneficios obtenidos por debajo de la mesa"):
Ya que no tienen ni puñetera idea de futbol, yo les explico el problema, y lo voy a hacer de maner más clara que otros dias, pues hoy no tengo ganas de sarcasmos ni diplomacias. Un equipo es un grupo de 11 jugadores, cada uno con una misión específica. El futbol no es una ciencia exacta ni una regla de 3, pero no es lo más dificil del mundo, es lo más facil. Al igual que no se puede desocupar las bandas (como hizo Luxemburgo), ni jugar sin al menos un recuperador de balones de centro del campo (de ello adolecia el Barça, hasta la llegada de Davids primero y Deco despues), no se puede jugar sin un hombre que organice al equipo dentro del campo. No tiene porque tener la calidad de Ibagaza. Cuando este se fue, lo hicieron Colsa primero y luego Marcos, jugadores que tienen al menos unas mínimas condiciones para gestionar el centro del campo y mover el equipo. Ojo, que sufrimos, quedamos el 14 o el 15 y no nos salvamos hasta la penúltima jornada, no nos dirigia Maradona. Y por que estaba Eto'o. Ya ese año quedo claro que había que encontrar a un tio que hiciese de Ibagaza. De hecho, ese año esa función era para Ligüera, pero fracaso por dos motivos. Primero que no era centrocampista, era delantero (aunque lo parezca, no es lo mismo ser 2ºpunta que mediapunta) y segundo, los lógicos problemas de adaptación (toma nota Pisculichi, que eres muy parecido).
Estos tres jugadores fueron suplidos por... Marcos Vales, que fisicamente estaba acabado para la práctica del futbol, y Jorge López, que demostró no poder jugar en otro sitio que no fuese la banda derecha (y aún, pues no fue ni la sombra del fantastico jugador de las dos temporadas anteriores en Villarreal y Valencia). Además sin Eto'o. Seguiamos sin ese suplente.
Este año más de lo mismo, solo que ni se han preocupado en buscar jugadores de criterio en el centro del campo. Si bien Peralta o Jonás no están saliendo bien la intención era la correcta, pero buscar delanteros de 2 metros de altura y acumular medio centros defensivos están destruyendo la plantilla, y devaluando a unos jugadores que en el esquema correcto podrían ofrecer un buen rendimiento.
Preguntas que no respondo (de momento, además ya lo sabeis):
¿Porque gente "con los huevos negros", como Roa, Mena, Engonga, Olaizola, Stankovic, entre otros, rendían una devoción y pleitesa hacia su entrenador que hoy nadie tiene, ni los argentinos?
¿Porque la casi la totalidad de la prensa local comía de la palma de su mano y en esta 2º etapa a base de prepotencia y orgullo la ha perdido toda?
*-Gracias , por devaluar la plantilla hasta niveles insospechados.
*-Gracias, por todos esos fichajes inutiles, dinero a la basura, incluidos los 150.000 Eur que le pagaremos al R. Madrid por Borja.
*-Gracias, por cobrar tanto y ofrecer tan mediocres resultados.
*-Gracias, por tener en cartera fichajes tan ilusionantes como Iversen o Vagner Love.
*-Gracias, por hacerme padecer semana tras semana a Jonás Gutiérrez

miércoles, enero 25, 2006

Yo no me lo creo


"El Mundo" sigue convencido de que queremos fichar a Vagner Love. No solo no me lo creo sino creo que es un "bulo" de ese periodico aprovechando el mercado de fichajes invernal para rentabilizar un rumor y vender más periodicos. Para fichar a este futbolista, hemos de dar la baja a Okubo (o a Jonás ¡No nos vamos a cargar ya al "Piscu"!) pues no me consta que sea extracomunitario. Además pagar lo que no esta escrito. Ni el Marca, Sport, u otro diario local se hace eco. No se lo creen ni ellos.


El CSKA tasa a Vagner en seis millones
El Real Mallorca busca fórmulas económicas para hacer frente a la operación, después de que los rusos se hayan negado a aceptar una cesión
TOMEU MAURA
PALMA.

- Seis millones de euros. Y de aquí no se baja. Es la última tasación que está dispuesto a aceptar el CSKA de Moscú para tratar el traspaso de Vagner Silva, Vagner Love, el delantero centro brasileño al que pretende el Mallorca. En las conversaciones que se han mantenido entre representantes de ambos clubes, los rusos han dejado claro que no iban a admitir ningún otro tipo de trato que no pasara por la venta del jugador. De cesión, nada de nada.
El Mallorca está ahora valorando la enorme inversión que hay que realizar y busca fórmulas de financiación. El club pretendía llegar a un acuerdo con el CSKA para que Vagner viniera hasta el 30 de junio cedido con opción de compra, y estaba dispuesto a hacerse cargo de la totalidad de la ficha del delantero, que en 33 partidos de la Liga rusa ha marcado 16 goles. Sin embargo, la postura inflexible del equipo moscovita dificulta sensiblemente la operación.
«Es complicado negociar con los clubes rusos. Tienen patrocinadores importantes y su problema ahora no es de dinero. Por eso no aceptan nada que no les interese», apuntó ayer a este periódico uno de los intermediarios que han intervenido en las conversaciones para el fichaje de Vagner, que ha expresado su deseo de acabar la temporada en un club de una de las grandes Ligas, a fin de tratar de hacerse con un puesto en la selección brasileña para el próximo Mundial de Alemania.
La Liga rusa está actualmente parada por descanso invernal, y no comenzará hasta el próximo mes de marzo, cuando las temperaturas sean algo más benignas. Ese era uno de los principales argumentos que manejaba el Mallorca para convencer a Vagner, que no quiere estar parado tanto tiempo, sobre todo porque el CSKA está también eliminado de las competiciones europeas.
Vicenç Grande informó ayer personalmente a Héctor Cúper sobre el estado de las negociaciones para el fichaje de Vagner. «Nos piden mucho dinero por él, pero vamos a hacer lo posible», le dijo el presidente al entrenador en el interior del vestuario de Son Bibiloni tras la sesión preparatoria vespertina en la que, por cierto, no participó Alessandro Potenza, griposo, detalle que podría favorecer el domingo el debut del portugués Nunes ante el FC Barcelona.
Por la mañana Vicenç Grande tiró balones fuera ante los periodistas en el acto de presentación del logotipo mancomunado de Drac y Bàsquet Inca. «De fichajes no quiero hablar, lo haré en la primera quincena de febrero, cuando esto ya se haya acabado». De todos modos, ante la insistencia, acabó admitiendo que «la plantilla está cerrada. Ahora bien, si surge una oportunidad y la consideramos interesante...». También jugó al gato y al ratón cuando se le preguntó por el brasileño Vagner. «He leído ese nombre hoy en el periódico. He preguntado y me han dicho que es un buen jugador, pero yo no estoy al corriente de todas las negociaciones que se realizan. Eso sería imposible»,
En el caso de Vagner, el reloj corre en contra del Mallorca. Se acorta el plazo y hay que firmar cuanto antes a un delantero. Y eso lo saben los rusos, que quieren sacar el máximo beneficio posible de la operación.
Por si acaso, la secretaría técnica tiene lanzadas sus redes en otros lados. Quedan pocos días y hay que buscar un goleador. Aunque sea debajo de las piedras.

El Analisis de Alejandro Vidal

Análisis. La ceremonia de la confusión
ALEJANDRO VIDAL
Como reza el refrán, no conviene que el árbol de la visita del Barça, por mucho morbo que pueda tener, oculte el intrincado bosque que el Mallorca tiene que atravesar en lo que resta de campeonato.
No creo que los jugadores locales deban comerse mucho el coco con este partido, sin restarle un ápice de la importancia que tiene por prestigio y por la hipotética suma de puntos con los que uno, a priori, no cuenta.
No digo que el lance sea de otra liga, porque soy de los que piensa que interesan las treinta y ocho confrontaciones del calendario, pero sí que me preocupa mucho más ganar a la Real Sociedad, Málaga, Cádiz, Racing, Athletic, Alavés, etc, que a los superhombres de Rijkaard, con Etoo y Xavi o sin ellos.
De hecho si el Mallorca fuera capaz de ganar a los ocho rivales que le rodean por debajo y por arriba a menos de seis puntos de diferencia, se mantendría sin el menor problema en primera división. Es decir, no le pedimos ninguna hazaña, aunque se agradece cualquiera de ellas, sino solamente que demuestre su superioridad ante aquellos a los que se considera y debería ser superior.
Es cierto que ganar el domingo proporcionaría al equipo una moral que le hace mucha falta y obtendría una evidente repercusión mediática, sin embargo es mejor trasladar la presión y la responsabilidad al campeón de Liga que agobiarse con misiones posibles pero improbables. Hay que dar la cara y plantar batalla sin convertir la jornada en tragedia, sean cuales sean sus consecuencias. Ya llegarán aquellos dramas que sí hay que transformar en comedias.

«Vull que tornin els derbis amb el Mallorca»


Interesante entrevista que el magnate inmobiliario concede hoy en Diari de Balears.
Totalmente de acuerdo. Baleares en general y Mallorca en particular son muy grandes, excesivamente masificadas, malo para algunas cosas, pero positivo para otras y hoy dia hay cabida para un segundo club, como mínimo de 2º División, bien en Inca, Manacor, Sa Pobla, y porque no, Palma, o en Menorca (miren quien ha sido la primera institución balear en militar en ACB) y Eivissa.
Para que ello se produzca es preciso que personas como Matthias Kühn se involucren, mejor si es desde abajo y tienen paciencia, inviertan económicamente, pongan unas bases, etc. No es nada utópico. Casos como el Logroñes o el Villarreal se iniciaron así. Es mas dificil mantenerse que llegar, pero en mi opinión es posible y muy factible. Lo que sucede es que cuando esta gente pone dinero (aunque no obtenga beneficio) y se va creciendo generalmente las sensaciones son buenas y esperanzadoras. Pero cuando llegan al tope máximo y no llega beneficio alguno, suele retirarse el mecenas y se produce la caida del castillo de naipes. Lo importante es crear la infraestructura economicodeportiva que permita crecer y al tiempo desligarse un dia de la dependencia del mecenas de turno, prolongar la vida de la institución y evitar lo sucedido en Merida, Almendralejo, Las Palmas, Oviedo, etc, pues en ello va la ilusión de muchas personas (que se cuentan por miles).
Yo, como mallorquinista, quiero que crezcan, que se equiparen deportivamente con nosotros en la medida de lo posible para vivir un "derby" de los buenos, y machacarles, claro. Y que duren muchos años para repetirlo... aunque de tanto en cuando nos toque perder.
«Vull que tornin els derbis amb el Mallorca»
Matthias Kühn, vicepresident de l'Atlètic Balears, parla per a «Diari de Balears» sobre la seva intenció d'«internacionalitzar» el club blanc-i-blau
GONZALO NADAL.Palma.
Fa quatre mesos revolucionà el món del futbol illenc en fer-se públic que entrava a formar part de la junta directiva de l'Atlètic Balears, com a vicepresident i mà dreta de Damià Estelrich, encapçalant un ambiciós projecte social i esportiu que pretén tornar l'històric club al lloc que li correspon. Matthias Kühn, per la seva qualitat de «gegant immobiliari» de Balears, coneix de sobres la idiosincràsia d'una societat que demana canvis a l'hora d'afrontar amb perpectives innovadores nous projectes. Citat al Poble Espanyol, aquest «mallorquí d'Hamburg» arriba impecablement vestit i mostrant una amabilitat i predisposició no presuposada. Una hora d'interessant conversació en què es parlà, sobretot, de Mallorca. I de futbol.
-Per què sou, de cop, al futbol?
-M'agrada el futbol, Mallorca i la seva gent, i sempre he volgut fer qualque cosa que em permeti tornar a l'illa part del que m'ha donat a mi. El futbol pot ser un mitjà perfecte per integrar la gent, una via de comunicació social i un espai on es poden moure molts sentiments positius.
-I per què l'Atlètic?
-Visc a Mallorca des de fa 20 anys i conec molts mallorquins de tota la vida que em parlaven del que fou l'Atlètic Balears fa temps. Vaig veure de seguida unes possibilitats increïbles per a un club que al juny passà per la crisi més important de la seva història. Vaig parlar amb el president, cregué en el meu projecte social i des d'octubre estic ficat en un dels projectes més bonics i romàntics de la meva vida.
-Voleu dir que el vostre paper al club és, únicament, social...
-Sí, i ho és molt. Precissament el que vull és recuperar la massa social que durant anys ha estat amagada, no morta, pels dolents resultats esportius. Per la meva feina que tothom conec pot ajudar institucionalment i econòmica el club i dur a terme una funció de promoció que serà el més important que aportarà Matthias Kuhn.
-Coneixeu la història de l'Atlètic?
-Sí, i és per això que un club com aquest no pot ser a categories regionals. Vull que es torni a veure un derbi Atlètic-Mallorca. Hi ha ganes, gent, esperit i un projecte a mig termini per aconseguir-ho. Però el primer de tot és ascendir.
-L'ascens sembla fàcil, sou líders...
-Malgrat comptar amb un equip jove tot el cos tècnic està desenvolupant una excel·lent feina i si Déu vol l'any que ve serem a Tercera. I a partir de la temporada que ve es veuran els primers grans canvis.
-Com la nova gespa artificial?, o alguna cosa més...
-A partir de juny, quan acabi la temporada, es plantarà la nova gespa, es reformarà l'Estadi Balear, començarem una campanya forta de màrqueting, crearem una escola de futbol, millorarem les instal·lacions del club...que es modernitzarà i creixerà, fins on? no ho sé, però les possibilitats són màximes.
-Com l'ha rebut la gent «balearica»?
-La seva resposta ha estat meravellosa i és un dels aspectes que m'ha donat ànims per continuar amb aquest projecte. L'altre dia a l'estadi un aficionat de 90 anys em va dir que en feia sis que no anava a veure el seu equip del cor. Em va saludar i donar les gràcies perquè molts veuen en mi un raig d'esperança.
-Voleu «internacionalitzar» el club?
-És clar! vivim a Mallorca, un 25% de la població és estrangera. Per què no tenir un club històric que estigui format per mallorquins, alemanys, anglesos, andalusos, argentins... el món està canviant. No importa d'on siguis, només volem al club gent que visqui i estimi Mallorca...és una qüestió d'integració, de modernitat i sobretot, d'aprofitar-se dels recursos d'un lloc que rep visitants d'arreu del món. I a tothom li agrada el
futbol!!.
-Diuen que preveis construir oficines a l'Estadi Balear
-No. En uns mesos començarem a reformar l'estadi, però només per incrementar el patrimoni propi del club. Condicionarem uns locals nous per una cafeteria, una botiga de productes de l'equip, etc.
-Què prometeu a l'aficionat?
-Al futbol no es poden prometre resultats esportius perquè no deixa de ser un joc, però puc garantir feina i seriositat. I mentre senti que la gent està amb mi seré amb aquest projecte de fer gran l'Atlètic.

martes, enero 24, 2006

Otras noticias de la jornada

El Mundo es poco fiable, tiende a creer rumores e inventar cosas con tal de vender (Wagner Love por 8 millones de Euros...).

SORPRESA-El Mallorca pone en el mercado al argentino Pereyra
Cúper ha pedido al club que le busque equipo al centrocampista, con el que mantiene diferencias de criterio - Choutos y Yordi también causarán baja si llega otro punta
TOMEU MAURA
PALMA.-El Mallorca ha puesto en el mercado al argentino Guillermo Pereyra por orden de Héctor Cúper, que ha hecho saber al club que no cuenta con el centrocampista para la segunda vuelta. Al parecer se han producido en los últimos días importantes diferencias de criterio entre el entrenador y el jugador, que contra todo pronóstico ya no fue titular el domingo pasado en La Coruña. Pereyra tiene dos años más de contrato con el Mallorca.
La situación de Pereyra es parecida a las de Jesús Perera, Luis García, Delibasic, Iván Ramis o Ballesteros, jugadores que por un motivo u otro dejaron de contar para el entrenador, que en todos los casos pidió al club que les buscara otro destino. Según ha podido saber este periódico, aunque Cúper ya ha comunicado al club su decisión, el centrocampista argentino no sabe nada al respecto.
Guillermo Pereyra había sido titular en los últimos partidos, pero el domingo su puesto lo ocupó Farinós. Y cuando el valenciano abandonó el terreno de juego, quien le sustituyó no fue el argentino, como era previsible, sino el gallego Borja, que llevaba muchas jornadas fuera del equipo. Pereyra saltó al campo a los 82 minutos por el italiano Doni, con el objeto de mantener el resultado.
Será difícil que el Mallorca le encuentre destino a Pereyra en el mercado de invierno, porque se trata de un centrocampista joven y cotizado y el club pretende recuperar parte de la inversión efectuada en enero de 2004, cuando pagó por él más de un millón de euros al River Plate. Por eso no se descarte que el traspaso se aplace hasta verano y el jugador se quede en la plantilla, aunque relegado a un papel secundario en beneficio de Farfinós, Borja, Doni y el recién llegado Basinas.
En cuanto al griego, por cierto, y según ha podido saber EL MUNDO, ha sido una petición expresa de Cúper que obedecía, según parece, a su decisión de prescindir de Pereyra. La operación de fichaje del ex centrocampista del Panathinaikos se gestó en cuestión de horas, entre otras cosas porque no tenía equipo. Basinas comenzará a entrenar esta tarde con la primera plantilla y no se descarta, si su estado físico es el idóneo, que forme parte de la convocatoria para el partido de este próximo fin de semana ante el FC Barcelona.
Por otro lado, el Mallorca les buscará también una salida al andaluz Yordi y al griego Choutos en el momento en el que confirme el fichaje de un nuevo delantero, sea éste el brasileño Vagner u otro. Cúper quiere para la segunda vuelta sólo a cuatro atacantes en la plantilla, y esos puestos serán para Okubo, Víctor, Arango y el nuevo fichaje. Yordi y Choutos ya han dejado de contar para el entrenador argentino.
Cabe recordar que tanto uno como otro fueron peticiones expresas de Cúper, sobre todo el griego, cuyo currículo hubo que buscar de prisa y corriendo porque era un jugador absolutamente desconocido para todos. Curiosamente Lampros Choutos marcó dos goles, uno ante la Real Sociedad y otro ante el Málaga, pero nunca disfrutó de oportunidades. De hecho, ni en los peores momentos del equipo Cúper confió en él como titular.
Yordi llegó al Mallorca prácticamente en el último día de plazo hábil después de que fracasaran una tras otra las gestiones dirigidas al fichaje de un delantero centro. El objetivo prioritario era el italiano Corradi, pero tras su negaiva el club barajó una interminable lista de nombres. No hubo suerte con ninguno y al final hubo que recurrir a Yordi, que ha marcado un gol con la camiseta bermellona


Correa se entrena con el Valladolid
El exjugador del Mallorca ha marcado tres tantos en las dos sesiones en la que ha participado - Tiene ofertas de México, aunque podría quedarse en Pucela
R. DÍEZ YAGÜE
El ex jugador del Real Mallorca, Fernando Petete Correa se está entrenando con el Real Valladolid, que actualmente ocupa puestos de ascenso en la clasificación de Segunda División. El delantero uruguayo solicitó permiso al club blanquivioleta para poder ejercitarse con la plantilla pucelana y lleva casi una semana a las órdenes del técnico castellano, Marcos Alonso.
De hecho, su nivel en los entrenamientos ha sorprendido porque, a pesar de llevar varios meses sin ejercitarse, ha demostrado que no sólo mantiene su calidad en el toque de balón, sino que además conserva el olfato goleador. De hecho, el internacional uruguayo anotó dos goles en el partido de entrenamiento disputado el pasado miércoles, es decir, en el primer día en que Correa se preparaba junto a la plantilla del equipo vallisoletano.
Pero la anécdota no quedó ahí, sino que al día siguiente, Correa volvió a sorprender a propios y extraños, marcando el gol del equipo que servía de sparring a los supuestos titulares del Valladolid. Hay que tener en cuenta que ese día Marcos Alonso realiza la prueba definitiva para el partido del domingo. En la última jornada de Liga, el Valladolid se impuso al Elche en el estadio Martínez Valero por 0-2 tras firmar un partido muy solvente.
Fernando Correa se ha reencontrado en Valladolid con tres jugadores provenientes del Mallorca, como son Ramis, Carmona y Robles. «Ya conocía a jugadores como Ramis o Carmona, con los que estuve en el Mallorca y, por supuesto, a los uruguayos. En la primera práctica me he llevado bien con todos», declaró el delantero suramericano a la página web del Real Valladolid. Correa también aseguró que la sanción de un año por consumo de cocaína que le tuvo apartado del fútbol «ya está olvidada» y que lo único que pretende «es seguir adelante y aprovechar los años» que le quedan como jugador.
Por eso, el internacional uruguayo quiere volver a jugar partidos de competición oficial. De momento, Correa asegura que cuenta con ofertas de México y niega el interés de algún conjunto español. Sin embargo, el buen rendimiento en los primeros entrenamientos y la venta de Aduriz al Athletic Club, podrían provocar que el Real Valladolid le diese una oportunidad para apoyar el hombro para lograr el ascenso.
«Podría ser, es un buen equipo que lucha por el ascenso y sería bueno, aunque lo cierto es que no me han dicho nada de que vaya a quedarme», explica el delantero suramericano. De todas formas, cabe tener en cuenta que Marcos Alonso cuenta con Víctor, Llorente, Tote y Losada como delanteros, además de Hornos, que sigue recuperándose de su accidente.


Ballesteros y Peralta rechazan las ofertas que les plantea el club
T.M.
La situación de Sergio Ballesteros y Adrián Peralta comienza a complicarse después de que tanto uno como otro hayan rechazado sistemáticamente todas las ofertas que les ha planteado el club para pactar una salida este mes de enero.
El caso más difícil es el de Ballesteros, al que se le han ofrecido ya cuatro equipos diferentes, dos españoles y dos extranjeros. El central ha dicho en todos los casos que no, y uno de los argumentos que utiliza ante el club es que no quiere marcharse de aquí hasta que no termine el curso escolar, para no perjudicar los estudios de su niña pequeña. Ballesteros mantuvo la pasada semana una reunión privada con el presidente Vicenç Grande en la que éste le expuso claramente la realidad de su situación y le hizo ver que cabía la posibilidad de que tuviera que pasarse la segunda vuelta del Campeonato de Liga en blanco.
El Mallorca confía en que Ballesteros recapacite y acepte una de las ofertas que se le han planteado. En concreto el club es partidario de que se vaya a Portugal, al Sporting de Braga, equipo del que procede el central Nunes, penúltimo fichaje de invierno.
En cuanto a Peralta, sigue manteniéndose firme en su deseo de regresar a Argentina y ya ha dicho que no a dos posibilidades de Segunda División.


La opinión de Pep Sansó

Errores individuales
PEP SANSO

Analizar el juego del Mallorca frente al Deportivo es difícil y complicado. La mayoría de encuentros que juegan los hombres de Cúper son parecidos y las virtudes y defectos se suceden de forma sistemática. El juego no es malo, se realiza un buen trabajo colectivo, hay errores en defensa que cuestan goles y falta calidad en la construcción del juego. Estas premisas se repiten constantemente y hay muy poca diferencia de un partido a otro.
El entrenador, semana a semana, va variando su alineación inicial en busca de la piedra filosofal que le lleve a ganar partidos. Busca desesperadamente el equipo que sea sólido en defensa, que presione al rival en todo el campo, que tenga recorrido y carácter, que sea solvente con el balón en los pies y que sepa salir con peligro al contraataque. Estos principios, imprescindibles para Héctor Cúper, se dejan ver de forma esporádica, pero siempre hay errores individuales que tiran toso el trabajo colectivo por el suelo.
En Coruña, el Mallorca tuvo una ocasión extraordinaria para sumar los tres puntos e iniciar su escalada en la clasificación. Los gallegos fueron inferiores al conjunto mallorquín los noventa minutos de juego. El conjunto de Caparrós, sin querer desmerecerlo y sin quitar ningún mérito al Mallorca, llegó muy justito de fuerzas y de efectivos al partido. Jugó Copa del Rey entre semana, teniendo que disputar la mayoría de encuentro con diez jugadores por la expulsión de Dustcher, y tenía bajas importantes en el centro de la defensa y en el doble pivote para enfrentarse a los isleños. En definitiva, el Mallorca se encontraba un rival tocado físicamente, con poca solidez en el eje defensivo y con poca velocidad en ataque, si exceptuamos a Munitis. Era el día ideal para vencer en Riazor y Cuper lo sabía. Por ello, salieron desde el primer minuto en busca de la victoria.
El Mallorca presionó arriba la salida del balón, jugó con muchos jugadores por delante de la pelota y dio mucha verticalidad al juego. Se apropiaron del balón y del espacio. Eran superiores al rival, parecía que el gol tenía que llegar, pero en dos nuevos errores defensivos, el Deportivo se adelantó en el marcador con un contundente dos goles. Volvió a ocurrir que cuando más superior era la escuadra de Cúper, en dos acciones desafortunadas, un error de atención en el marcaje de Tuzzio y un penalti absurdo de Cortés, le pusieron muy cuesta arriba el partido.
En el segundo tiempo, el Mallorca sacó fuerzas para intentar la remontada y, a diferencia de otras ocasiones, rentabilizó sus ocasiones de gol para empatar, de forma justa, el resultado. Okubo estuvo sensacional. Tuvo movilidad, creó espacios a sus compañeros y tuvo el acierto de batir a Molina en un gran remate de cabeza. El otro jugador a destacar fue Arango.

Miedo me da esto...

El Mallorca a punto de atar a un brasileño autoapodado ‘Vagner Love’ que juega en Moscú
Delantero de 21 años del Cska de Moscú, marcó un gol en la final de la copa de la UEFA ante el Sporting de Lisboa y lleva en Rusia una media de uno cada dos partidos - Vale 8 millones

TOMEU MAURA
PALMA.-El Mallorca quiere ponerle una guinda de lujo a su plantilla. El club negocia con el CSKA de Moscú ruso el fichaje del delantero brasileño Vagner Silva, de 21 años, considerado una de las más firmes promesas del fútbol mundial. Vagner lleva una impresionante media de un gol cada dos partidos y ya ha llamado la atención de los equipos más poderosos de Europa. Su precio es de ocho millones de euros.
Nacido el once de junio de 1984 en Río de Janeiro, Vagner se formó en las filas del Palmeiras, con el que jugó tres temporadas hasta que en 2004 le fichó el CSKA, por aquel entonces patrocinado por una empresa del propietario del Chelsea, el magnate Roman Abrahmovic. En Rusia Vagner destapó el tarro de sus esencias goleadoras y se ha convertido en una de las grandes atracciones del Campeonato. Sus estadísticas hablan por sí solas: lleva marcados 16 goles en 33 partidos y ha sido una vez internacional absoluto en la delantera más poblada del mundo, la de la selección brasileña.
Su gran momento de gloria llegó el pasado 18 de mayo, cuando lideró la victoria del CSKA de Moscú por 3-1 en la final de la Copa de la UEFA ante el Sporting de Lisboa disputada en el estadio José Alvalade portugués. Vagner marcó el 2-1 para su equipo a los 75 minutos en una gran acción individual. Con su triunfo el CSKA se convirtió en el primer club en la historia del fútbol ruso en ganar un título europeo.
El Mallorca lleva semanas buscando fórmulas para hacer frente a la financiación del fichaje de Vagner, que en caso de cerrarse supondría la segunda inversión más alta en la historia del club tras los nueve millones de euros que costó el 50% del pase del camerunés Samuel Eto'o. El presidente Vicenç Grande es uno de los principales defensores de la llegada del brasileño, porque considera que le aportaría al equipo el gol del que ahora carece.
La operación es muy complicada no sólo por su coste, sino por lo difícil que resulta ahora sacar de Rusia a uno de los jugadores estelares del Campeonato. Hoy por hoy los antiguos clubes soviéticos atraviesan por una bonanza económica sin precedentes, la mayoría de ellos están sostenidos por grandes magnates, y los sueldos que se pagan a los futbolistas están a la altura de las grandes Ligas europeas. La gran ventaja con la que cuenta el Mallorca es la predisposición de Vagner a jugar en España, en un torneo que le daría muchas más posibilidades de ser nuevamente llamado por la selección brasileña.
Esta misma semana se esperan noticias al respecto. Si no llega Vagner el club deberá buscar en otros mercados, porque lo que es seguro es que se incorporará al equipo a un nuevo delantero.

En su camiseta pone «Vagner Love»
No estamos hablando de un jugador cualquiera. Vagner Silva no pasa desapercibido sobre los terrenos de juego, pero fuera de ellos su fama es aún mayor. Y para muestra un botón. En su camiseta no sólo figura su nombre, Vagner, sino un sufijo de cosecha propia con el que se le conoce universalmente, «Love».
El apodo Vagner Love responde a la fama de seductor que le persigue desde que aterrizó en la Liga rusa. Sus conquistas se cuentan por docenas, y el propio jugador no oculta su condición de mujeriego. Por eso no ha vacilado en añadir la palabra Love a su apellido y en patrocinar una página web personal muy ilustrativa sobre sus gustos y apetencias.
Por supuesto el delantero es un personaje muy popular entre las féminas rusas, no demasiado acostumbradas a fisonomías brasileñas. En su página web Vagner admite mensajes de todo tipo, y de hecho uno de los iconos de la portada es un corazón rojo. Además, destaca la presencia de un cupido de tez mestiza armado con el arco y las flechas del amor y adornado con dos cintas que recuerdan la condición de campeón de la Copa de la UEFA que distingue al CSKA, actual equipo del delantero.
Vagner es una persona abierta y moderna. También lo es sobre el terreno de juego. Uno de sus ídolos (en todos los sentidos) es el ex-barcelonista Romario, y trata de imitar sus mejores jugadas, entre ellas el famoso regate cola de vaca que tanta sensación causó durante su etapa en España. Por eso es habitual verle intentar acciones de riesgo que frecuentemente levantan a la grada, aunque en ocasiones también se le vuelven en su contra, sobre todo en los partidos que se disputan fuera de casa.
R.C.D. MALLORCA I LOS DESCARTES

La llegada de un nuevo delantero obligará al club a dar otra baja
Choutos figura como la primera opción para salir del equipo antes del 31 de enero
H. MARTÍN. PALMA.

¿Quién será el descartado del técnico rojillo Héctor Cúper el 31 de enero, dentro de siete días, si el Real Mallorca contrata un delantero? Se echan apuestas. El club cuenta en estos momentos con 25 fichas en el primer equipo después de ceder a Peralta al Newell´s Old Boys. Entre ellas se incluyen los tres refuerzos del mercado de invierno (Pisculichi, Nunes y Basinas) y el ascenso a la primera plantilla del canterano Rafita. El centrocampista del filial consumará su cambio de status el mismo día del cierre del mercado de invierno.

La secretaría técnica del club que comanda Nando Pons trabaja en la sombra, sin asegurar vox populi que se negocia la incorporación de un delantero. "Está muy complicado", aseguraron fuentes del club. Han sonado en las últimas dos semanas nombres como el del griego Angelos Charisteas o el del noruego Steffen Iversen. Tampoco se descarta la cesión del joven atlético Braulio, que juega en el filial colchonero en Segunda División B. Una opción de futuro por la que el club baraja traerlo para economizar una futura opción de compra. Si llegase el delantero estrella más Braulio, entonces los descartes que debería hacer el Mallorca serían dos. Si finalmente se cierra un cuarto fichaje en el mercado invernal -sería el decimoquinto de la temporada-, Cúper deberá tomar una decisión nada agradable: darle la baja a uno de sus pupilos. El jugador que tiene más números es el heleno Lampros Choutos, todo un ídolo para la afición cuando ha actuado en Son Moix, aunque el punta sólo ha jugado 42 minutos en los últimos 11 encuentros. El club intenta buscarle equipo en Grecia o en Italia.

Las otras posibilidades son Ballesteros, Yordi o uno de los pivotes, pues con la llegada de Basinas el Mallorca cuenta con cinco centrocampistas. El caso del primero se antoja improblable. El central valenciano no cuenta para el entrenador argentino, pero al quedarle dos años y medio de contrato -cobra un millón de euros brutos por temporada- amenaza con cumplirlo. Cúper descarta apartarlo del equipo y dejarlo sin ficha, pues sería una traba más que una solución. Ballesteros tiene ofertas de Segunda, la única división nacional a la que puede ir a parar al haber jugado más de cinco partidos. El club busca convencerle.
Yordi es el tercero en la lista. El andaluz, que llegó en agosto descartado por el Getafe, sólo ha jugado cuatro minutos en los cuatro últimos choques. Es la cuarta opción en la delantera para Cúper y la llegada de otro punta le complicaría aún más sus opciones.
En cuanto a la posibilidad de dar la baja a uno de los pivotes, es rocambolesca, pero no imposible. Farinós, Pereyra, Doni, Borja y Basinas -se puede incluir al polivalente Arango en determinadas ocasiones- pelearán en la segunda vuelta por dos puestos.

El 2 y el 13, los dorsales libres
Cúper ha dejado de alinear al ex del Real Madrid. Borja jugó 20 minutos en Riazor tras cinco partidos sentado en el banquillo. De momento, añadido al malestar de un jugador de futuro que buscaba en la isla los minutos que no tenía en el Bernabéu, el club deberá pagarle al club blanco 150.000 euros al no jugar Borja 25 encuentros. El gallego, al igual que Ballesteros, Peralta, Yordi o Choutos, no podrá terminar la Liga en otro club de Primera por la misma razón argumentada antes. ¿Quién llevará el 2 y el 13, los únicos dorsales disponibles?

La opinión de Alejandro Vidal

Reflexión de Alejandro Vidal. Curioso, difiere de mi en todo. El cree que Pisculichi es centrocampista ofensivo, no 2ºpunta y que nos falta un delantero.
Bueno, el tiempo dará la razón a quien la tenga.

Opinión. Hace falta otro delantero
ALEJANDRO VIDAL
Haría bien el Mallorca en proseguir con la caza del "nueve" y haríamos bien todos, o sea aquellos a los que se nos integra en eso que se ha dado en definir como el entorno, en no sacar los pies del tiesto.
Demostrado que Arango no puede ser segundo delantero, empeño con el que Cúper se ha estrellado durante toda la primera vuelta, es una temeridad afrontar la segunda vuelta del campeonato con sólo Víctor y Okubo, puesto que no tienen recambio en la plantilla actual y queda competición suficiente como para soslayar la eventualidad de una lesión o sanción. Eso sin entrar en consideraciones cualitativas.
Tampoco sé si Pisculichi puede adaptarse a esa posición. Sólo le hemos visto jugar un cuarto de hora y en el centro del campo, pero me temo que se trata antes de un centrocampista ofensivo que del complemento de una dupla de ataque. Rafita, desde luego, tampoco.
Falta una semana para que el mercado de invierno cierre sus puertas. No creo que surjan muchas opciones para fichar al artillero ideal, sobre todo después de ver lo mucho que han acertado la Real, con Skoubo, y el Athlétic, con Aduriz. Supongo que éste es el perfil que pedía Cúper y no precisamente el de Yordi.
Supongo que el conflicto, además del específico y característico de esta época de la temporada, es económico. Sin embargo y en esta disyuntiva hay que repetir que será mejor invertir en un futbolista que dejarse la tesorería y el futuro en la imposible reestructuración presupuestaria que exige la Segunda División. La puerta está abierta y no solamente para entrar, sino para la salida cuya dirección ha emprendido Peralta y tiene que seguir, por pura necesidad numérica, alguno más.

Entrevista a Yoshito Okubo


Okubo: "Nunca me achicaré ante ningún adversario por alto que sea"
El delantero japonés vuelve a sonreír tras su tanto en Riazor y asegura que su mejoría se debe "al regreso del traductor"
HÉCTOR MARTÍN. LA CORUÑA.
Yoshito Okubo (Fukuoka, 1982) se reencontró el domingo con el gol, el primero de la temporada, en la vigésima jornada. Con ello ya ha pagado una deuda pendiente con Vicenç Grande. El presidente le amenazó con raparle el pelo si no hablaba castellano en un mes. "No lo conseguiré", aseguró ayer el nipón, convencido de que el gol que le marcó al Deportivo de La Coruña puede haber servido de enmienda. El delantero japonés consiguió la diana el mismo día que también recuperaba la titularidad en su infalible Riazor. Ayer, horas después de dar ese impulso necesario al Mallorca para salir del 2-0 en contra con que se encontró ante el Dépor, estaba cansado, adormilado y silencioso -mucho-, pero a su vez sonreía como no hacía tiempo. No era para menos. El día libre lo aprovechó para encerrarse en casa junto a su familia y dedicarle el gol a su hijo Aito.
- Por fin puede dedicar un gol...
- Sí, llevaba mucho tiempo sin conseguirlo. En principio no se lo dediqué a nadie en particular, pero como es el primero que marco en Liga desde que tuve a mi hijo, se lo dedico a él.
- ¿La vida cambia en algo con este gol?
- De momento, no. Me gustaría ser titular en todos los partidos, pero esa decisión ya se sabe que sólo la puede tomar el míster. A ver si lo de Riazor sirve para tener más posibilidades que antes. Pero los cambios no dependen sólo de una situación personal. Estuvo bien marcarle a Molina y estoy contento, pero a ver si el equipo cambia a raíz de empatar en Riazor.
- ¿Recuerda el gol?
- Lo justo (sonríe). Este tipo de acciones son muy difíciles de meter, pero siempre contra el Deportivo tengo suerte.
- Es verdad, sólo le marca al Dépor. Tres de sus cuatro tantos han sido ante el equipo gallego.
- Sigo pensando que es un incógnita el porqué le marco tantos goles a ese club.
- ¿De dónde sale esa rabia que en momentos puntuales contagia a sus compañeros?
- No sé si la contagio, pero es un arma que no se puede perder. Peleo siempre y si mis compañeros pueden aprovechar esa rabia, no lo veo mal porque ayuda a ganar partidos y salir de situaciones adversas. Lo que está claro es que no me achico ante nadie por alto que sea. Ni aunque me den tantas patadas como el domingo.
- ¿Vuelve a soñar con ir al Mundial después de un partido tan completo?
- No es fácil ir convocado con Japón, sobre todo porque últimamente no jugaba muchos minutos. Creo que si sigo disfrutando de las oportunidades actuales tendré más posibilidades de ir en junio a Alemania.
- ¿Es básico el traductor en su cambio?
- Todo el tiempo que estuve sin él (Moisés Ferrán dejó de ser su mano derecha el 17 de julio, antes de la pretemporada en Austria, y regresó la última semana del año) ha sido complicado. Ha cambiado mucho mi situación desde que volvió el traductor. Me costaba comunicarme. Intentaba expresar una idea que nadie comprendía. Ahora con Moisés es todo más fácil.
- ¿Para cuándo hablará el castellano?
- No lo sé. Lo intento, de verdad.
- ¿Se siente adaptado a la vida de la isla un año después de su llegada?
- Sí, verás, el idioma no sé cuando podré hablarlo, pero los productos mallorquines me encantan. Todos. La vida aquí cada vez me gusta más. Soy feliz, aunque debo reconocer que me cuesta acostumbrarme. Me adapto poco a poco.
- Visto que en idiomas de momento está suspendido, el presidente Vicenç Grande le cortará el pelo a comienzos de mes.
- (sonríe) Me gusta que me hable así un hombre como él. Fue una broma, no creo que lo haga

La opinión de Giffs.



Me gusta que este resultado, este empate en Riazor, haya propiciado al menos una corriente de esperanza. El positivismo (que personalmente no tengo) crea positividad. El próximo domingo ante el Barça se necesita eso, creerselo, ya que el Barça acusa tres cosas, por un lado el continuo "ya queda menos para el partido contra el Chelsea", por otro la exigencia de ganar todos los partidos (porque lleva muchas victorias seguidas) sin posibilidad de conceder un empate (teniendo mucha ventaja sobre el 2º clasificado), estas dos cosas suelen producir que los equipos en un momento dado se cortocircuiten. Y eso no ocurre en los partidos de la máxima, ocurre en campos como el de Son Moix. El tercer aspecto que puede acusar el Barça son las bajas de Xavi y de Eto'o, especialmente la de este último. No solo en el aspecto deportivo, sino también en el psicológico, ya que su presencia genera un cariño que impide al aficionado mostrar "la hostilidad" y/o tensión ambiental (dentro de la coherencia) que ha de haber ante un Barça o un R.Madrid, ya que si ni siquiera sacas esa ventaja te puedes dar por muerto.

Si moralmente estamos mejor que hace 7 dias, técnica y tácticamente no ha cambiado nada. El RCD Mallorca, digan lo que digan, salió como siempre, a verlas venir, con juego plano sin profundidad, a los 20 min ya perdiamos con dos goles ridiculos. Lo que sucede es que el Depor en la segunda parte salió dormido, recibió el empate en 5 minutos, y nos permitió salvar los muebles.
En cuanto a los fichajes, a ver,
Pisculichi: es hombre de definir, pero no de crear. Sufrirá problemas de adaptación, como Jonás y Peralta, y como no ocupa un puesto que el RCD Mallorca no tenga bien cubierto lo normal es que este año pase algo desapercibido. Como apuesta de futuro puede ser valido, pero el RCD Mallorca tiene problemas de resultados y ello afecta a la paciencia, especialmente con los extracomunitarios, y si no que se lo digan a Djokaj, Peralta, Quinteros, Pineda o Ligüera, buenos talentos, que lo habían hecho bien fuera, que duraron 6 meses en el club y que con un poquito más de tiempo hubiesen podido dar un buen rendimiento, así como Delibasic (duró dos medias temporadas), o a Stankovic (al que también costó adaptarse en 2º) o Ibagaza (otro que tal, y ambos acabando siendo los mejores de la liga en su puesto).
Nunes: Procede de un equipo de medio pelo de una liga donde exceptuando Benfica, Sp. de Lisboa y Oporto el nivel es discutible y con 28 años nunca ha sido internacional. Viene a cubrir un puesto donde con Iuliano, Tuzzio, Potenza, Maciel y Ballesteros (guste o no a Cuper, es jugador y patrimonio del club. Otra cosa es el egoismo, manias y prepotencia del argentino, preponderando sus intereses sobre los del club). Ha jugado regularmente y es posible que se haga con la titularidad y que además lo haga bien. Lo que está descartado es que soluciones las carencias del equipo, pues ese puesto está más que cubierto.
Basinas. La gran duda. La carencia del equipo esta en la construcción. Primero, a ver si es capaz de recuperar su mejor forma, aunque parece ser que ha entrenado algo y ha jugado con la selección. Si este jugador es capaz de jugar y hacer jugar al equipo, que es la gran carencia del RCD Mallorca. No es "un Ibagaza", más bien "un Movilla", pero así como el zaragocista emplea mucho el pase corto y raso, Basinas usa más el pase largo, además ha jugado siempre en equipos más preocupados en defender que en atacar, y francamente no se si es lo que necesita el equipo. Es nuestra última gran esperanza. Como la mayoria de nuestros fichajes (especialmente los veteranos), viene fuera de forma, hace tiempo que o juega poco o no juega, sufrirá pronto una lesión muscular y no jugará (si juega) hasta final de liga, los últimos partidos.
Al respecto de los fichajes, www.marca.com publica hoy:

EL TÉCNICO ARGENTINO QUIERE ACORTAR LOS PLAZOS DE SU LESIÓN
Cúper intentará recuperar a Pisculichi ante el Barcelona
Héctor Cúper intentará recuperar a Leonardo Pisculichi, lesionado entre una y dos semanas, para el partido del próximo domingo contra el Barcelona. El técnico argentino intentará rebajar esos plazos para que Pisculichi integre el equipo titular, aunque todo dependerá de la evolución de sus dolencias.
El central Nunes, asimismo, también tiene opciones de debutar ante el conjunto azulgrana, ya que viajó a La Coruña pero finalmente no jugó. En cambio, el griego Basinas tendrá que espera, como mínimo, tres semanas para debutar, porque debe recuperar su forma física, según anunció Cúper.

Y como insisto últimamente, el primero que quiere equivocarse soy yo, el primero que quiere comerse estas frases soy, y el primero que le desea lo mejor al RCD Mallorca soy yo, pero el RCD Mallorca necesitaba en primer lugar un media punta y en segundo un lateral izquierdo (para suplir a F. Navarro, Maciel y Tuni son apaños), no lo que han traido. Por cierto se rumorea la próxima llegada de un nuevo delantero de esos de 2 metros de altura. Lo cierto es que los Sres. Grande y Rosselló suelen comentar que los que saben de esto son los técnicos. Lo digo yo, y como dice Florentino, lo digo desde el cariño. VAYA MIERDA DE TÉCNICOS. Ah, y encima les falta hueco, así que tendrán que dar mas bajas o traspasar a alguien, ya que solo quedan los dorsales 2 y 13, uno para Basinas y otro para Rafita. Ah, y este pasado verano fichamos 11 tios.
Insisto, VAYA MIERDA DE TÉCNICOS, CÚPER NO SE PUEDE HACER PEOR, POR SU CULPA EL RCD MALLORCA LLEVA 2 AÑOS TIRANDO UN HUEVO DE DINERO A LA BASURA. Eso si, repito, dicho desde el cariño.


CONFIDENCIALES DE:
http://www.diariodemallorca.es/
* El propio Camaño frustró la cesión de Peralta al Nàstic La cesión del argentino Peralta se rompió por la intromisión de su agente, Alejandro Camaño. Éste llamó al presidente del Nàstic de Tarragona y le dijo que sus jugadores iban a dónde él quería. Los catalanes habían contactado con un representante mallorquín para gestionar el asunto con el Mallorca. Además, según fuentes de la directiva del Nàstic, Camaño afirmó: "En el Mallorca se hace lo que yo digo". Peralta jugará ahora en Newell´s Old Boys. No comment.
* Se enteró en la charla. Miguel Ángel Moyá asegura que se enteró que salía de titular en Riazor en el transcurso de la charla que Héctor Cúper les dio el mismo domingo, como es tradicional. Toni Prats enfermó la semana anterior y en la portería del Mallorca, quien se mueve no sale en la siguiente foto. Un lujo que no todos los equipos de primera se pueden permitir.
* El sueño de Arango. El venezolano comentó en privado que se encuentra más cómodo cuando puede jugar de cara a la portería adversaria, como lo hace cuando juega en banda, que cuando debe recibir el balón de espaldas al defensa. No se desvela con la posibilidad de jugar en Inglaterra, pero si sueña con que su gran valedor, Benito Floro, se acuerde él ahora que algo manda en el Real Madrid, falto de zurdos desde el traspaso de Solari y los últimos estertores de Zidane.
* Despiste grande el que tuvo Tuni en el viaje en avión a La Coruña. El solleric se olvidó de apagar su móvil, pese a estar prohibido por motivos de seguridad. La cara de Farinós y del propio Tuni, cuando se dio cuenta de su olvido, eran todo un poema. En el viaje de regreso a Palma sí se acordó de apagarlo mucho antes de embarcar.
* No hay peor cuña que la del mismo palo, refrán que el domingo confirmaron Valerón y Diego Tristán. La pregunta que flota en el aire es si también lo será Fernando Navarro para el Barça.
* Gerardo Pereyra, hermano pequeño del centrocampista argentino del Mallorca, es nuevo jugador del Penya Arrabal de Preferente. El futbolista, de 23 años, se formó en el River Plate argentino y la última temporada jugó en el Andorra. Podría debutar el próximo domingo con la Penya Arrabal, informa B. Vich.

lunes, enero 23, 2006

¿Que fue de...?


Entrevista de http://www.ole.clarin.com al bueno de Gabriel "el gabi" Amato.
Lastima que no pronuncie ninguna vez el nombre del RCD Mallorca. Como dice Terrassa "no som ningú".



A SOLAS CON GABRIEL AMATO”
Ahora casi no juego al fútbol”Ya retirado, el Gaby disfruta de su familia y se distrae con el golf y el tenis.
María Laura Balonga /// mbalonhga@ole.com.ar

—Después de haber andado por el mundo, es lindo bajar un cambio y volver a casa...
—Mar del Plata me encanta, aunque los últimos años no pude disfrutarla como hoy, que estoy retirado y con tiempo... Pensá que me fui en el 89 y me hice a la vida de Capital, al quilombo. Y como mi mujer, Julieta, es de San Nicolás, cuando volvimos de Europa optamos por vivir en Tigre para estar cerca de la familia de ambos y porque como dicen: Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires.
—¿Cómo llevás el retiro?
—Bien, fue hace un año y pico ya, el 3 de diciembre de 2004. Creí que se había cumplido un ciclo. Volví de España con un propuesta de Leo (Astrada), pero no arreglé y pasé a Banfield. La última parte terminé jugando, haciendo goles y volvió a aparecer River, mi deseo era volver. Así que hablé con mi familia, mis amigos y les dije: "Si sale esto, sigo y si no, no juego más". Pero si me llevaban y sentaban a Cavenaghi en el banco los iban a matar, así que... Hubo algo con San Lorenzo también y me dolió cuando me enteré de cómo era la mano. El Bambino me quería y estaba casi arreglado. La plata no era una traba. Pero se empezó a dilatar, hablé con Savino y él me dijo: "El problema es que la persona que lo maneja pidió mucho dinero". ¡No lo creía! Si no tenía representante. Ese tipo me cagó... Y bue, al final no se dio nada y dejé.
—¿Ya habías cambiado el chip?
—Físicamente podía seguir, pero estar parado un semestre no era lo ideal. En Banfield metí cuatro goles en los últimos seis partidos y quería que el mundo del fútbol se quedara con esa imagen... Si volvía a los seis meses, por ahí decían: "Mirá este muerto, no se banca retirarse". Siento que di el paso en el momento justo y estoy contento... Además hago mis cositas: intermediaciones con mis socios Fernando Alonso (alias Jito) y Kenji Mochinaga. También, con el Coco Ameli, el Chino Garcé, el Cabezón Trotta, que es el presidente, fundamos Santa Fe Fútbol Club. Se anotaron 1.600 chicos en 40 días. Nos va bien... Ojo, no todos van a tener nuestras condiciones, ¿eh?. Van a ser mejores —tira entre risas—. Tal vez no sean pataduras como yo o no tiren caños como Trotta, je...
—Nombres controvertidos: Ameli, Garcé y el doping...
—Ariel está mal. Lo conozco y no se merece esto, es un pibe sano. El me dice: "Estoy preocupado por mi familia, que me cree, pero duele". Ojalá, sea mínima la sanción y vuelva rápido porque lo hace feliz. ¿El Coco? ¿Qué puedo decir? Con ganas de jugar.
—Y vos, ¿te quedaste con ganas de algo en tu carrera?
—Quizás haber terminado en otro grande. Pero gracias a Dios, pasé por Huracán, es un grande, eh; River, Boca e Independiente.
—No tuviste ningún drama en cambiar de camisetas...
—Jugué en Boca y en River, un año en cada uno, si hubiesen sido diez... Igual, en el único en que me fue mal fue en Independiente. En Gimnasia anduve bárbaro y me compró Boca. Ahí era wing derecho y Latorre y Cabañas hicieron diez goles cada uno. Si se repasan los partidos todos los centros fueron míos, pero como metí dos goles me tuve que ir. Fue un año de mierda: ganamos la Copa Master, era como la copa de leche, y fuimos segundos. Eso en Boca no sirve. En Independiente me desgarré, el equipo era lamentable, terminamos anteúltimos con Marchetta, y cuando volví me erraba los goles abajo del arco. Quedé en deuda. La gente no me trató bien con razón: no me lo merecía. No rendí por cuestiones propias. Además, era pibe, salía y esas cosas. Con el tiempo aprendí. Conocer a mi mujer, Julieta, me cambió la vida y empecé a vivir de día.
—¿Te tiraba la noche?
—No, aunque en Boca o en Independiente había muchas cosas que no había vivido. Pero empecé a salir con mi mujer y te ven distinto. Gracias a Dios, fui a Huracán, anduve bárbaro y pasé a River, donde tuve casi tres años exitosos y después, Europa.
—Hoy, ¿qué quedó del Gaby?
—Como jugador no sé, porque hace mucho que no juego, je. El otro día pateé un poquito y después me dolía hasta el alma (risas). Por ahí salgo a correr, hago gimnasia, pero no es lo mismo.
—¿Sacaste panza?
—No, pero hay más grasa y menos músculos (se ríe). Lo tengo asumido desde que dije no juego más. Sé que no me equivoqué porque tuve ofertas de Japón, China, Qatar y México, pero después de ocho años afuera, de varias mudanzas, mis hijos sufrieron grandes cambios y ya se habían adaptado a la Argentina.
—¿Algún heredero futbolístico?
—El más grande, Matías de diez años, es el que más quiere jugar al fútbol y al de siete, Santiago, ya le está picando el bichito. Después está Lucas, de tres. Trato de no enseñarles porque conmigo no van a aprender mucho de fútbol (risas). Pero les puedo hablar de actitud, humildad, profesionalismo, sacrificio... Yo a los 15 años debuté en Primera y los viernes me iba a dormir, los sábados concentraba, me llamaban mis amigos y lloraba y, ellos, con mejores condiciones, no llegaron.
—¿Y vos por qué sí?
—Por constancia y una lección importante. Mi viejo, capitán de barco, un día me fue a ver a una práctica y yo me había rateado, je. Cuando llegué a casa me puso en penitencia y me dijo: "O jugás al fútbol o te venís a pescar conmigo". Y entendí que me tenía que poner a full. Mi vieja me lavaba las vendas y tenía los botines preparados, mi tío me llevaba a la plaza Mitre a jugar, mi abuelo lloraba cuando entraba a la cancha, hoy me ve y llora igual. Muchas cosas, también suerte.
—¿Y te gusta la pesca?
—Mi familia está vinculada a la pesca y son hinchas de Aldosivi. Pero yo, no, ni una caña.
—¿Mejor el palo de golf, no?
—Arranqué cuando estaba en el Glasgow Rangers. Me invitaron a jugar unos compañeros. Fui a mirar porque ni palos tenía. Cuando le empezaron pegar, me entusiasmé. Al toque me compré un juego y tomé clases con mi mujer. Yo soy zurdo y tiraba todo al revés que los demás, un desastre... Ahora que me retiré me enganché un poco más y trato de mejorar. Estoy con 25 de handicap y lo tengo que bajar. A veces ando bien. Era mejor goleador, je. Y eso que fui progresando.
—Escocia, vaya experiencia...
—El Rangers fue lo mejor que me tocó vivir en cuanto a nivel. Cada tres meses me daban un auto 0 KM, cuatro trajes Versace, viajábamos en avión privado, el presidente tenía seis jets... Eso es impagable. Caés cuando te vas. En el momento es como natural y decís: "La puta madre". Lo disfruté, ojo. En el estadio había niñeras, pool, ping-pong y metegol, tu mujer veía el partido tranquila... La verdad, una linda etapa.
—¿Y con el tema religioso?
—Cuando caí había 18 extranjeros en un plantel de 30. Estaban curados de espanto. Antes en el Rangers, un equipo protestante, no permitían un jugador católico. En los 90 cambió. Y cuando llegó Dick Advocaat, el técnico de la selección holandesa en el Mundial 2002, le dio la cinta de capitán a un italiano identificado con el Papa. ¡Peor no podía ser! Y no pasó nada. Allá el 70% es protestante, por eso hay más hinchada del Rangers que del Celtic, pero ambos llenan el estadio.
—¿Se compara a River-Boca?
—Jugué Gremio-Inter, Rangers-Celtic, Boca-River, Independiente-Racing, Sevilla-Betis, un montón. Lo más parecido al Superclásico es el derby escocés por el fervor y el fanatismo. Desde entrar a la cancha y que estén todos cantando "Simple the best", de Tina Turner (y entona con la voz arenosa y todo). No lo podés creer. Tal vez, en Boca-River están los cantitos de la hinchada y el folklore. En Escocia entendés la mitad de lo que cantan porque hablan un inglés deformado. Hacer un gol, im-pre-sio-nan-te. Me saqué la camiseta, me amonestaron y no me importó. Eso no lo viví en España.
—¿Es difícil dejar el fútbol?
—No sé. Ahora casi no juego al fútbol. Tal vez, algún picado con amigos, algo de papi en el Doce, no más. No me picó el bichito de volver. Lo que sí hago con amigos, además del golf, es tenis. Y me va mejor con la raqueta... Parezco Vilas a los cuatro años..
.—¿Qué más disfrutás?
—Compartir con la familia. Cuando estás en actividad, dejás de lado un montón de cosas. Venir a Mardel del 25 de diciembre hasta febrero es algo que no hacía hace 20 años... Me levanto a las siete como antes. Me cambió no entrenar ni jugar. Igual, voy a la cancha a ver a Banfield, River, Boca, Independiente. Lo dije en Fútbol de Primera cuando pasé a River: "Soy de Boca, pero hoy me debo a estos colores". Y ahora no soy de ninguno. A Aldosivi lo quiero desde chiquito y siento cariño por todos los equipos donde jugué. Hoy me interesa ver buen fútbol.
—¿Y te gusta lo que ves?
—Me gusta el fútbol. Siempre aparece un Agüero que te pinta la cara, es impagable. Tiene unas condiciones impresionantes, ¡17 años y un futuro tremendo! Admiro a Palacio. Quizá tengo un aprecio especial porque jugó conmigo, es mi amigo. Sin desmerecer a Kun, Rodrigo cuando tuvo que meter tres goles, los hizo; cuando tuvo que ser figura, lo fue... Para mí, es la aparición más importante del fútbol argentino. En el patio de la casa juega igual.
—¿Están para la Selección?
—¡Los pondría a los dos juntos! Lo que pasa es que es complicado: Agüero, Palacio, Messi, Crespo. Hay que sacar a Riquelme o poner a los cinco... A Pekerman lo van a criticar lleve lo que lleve. ¡Tiene cupo para 23 y punto! No pueden ir todos, deben ir los que estén mejor. Hoy los únicos titulares, aunque estén mal, son Ayala, Mascherano y Crespo. Riquelme, obvio, Messi... Gracias a Dios tenemos para elegir...